Nieto destaca la doble apuesta del Gobierno regional por los Servicios Sociales y las Nuevas Tecnologías, en la presentación de la Carpeta del Ciudadano

Los ciudadanos “tienen a un click” la posibilidad de acceder a toda la información tanto personal como general relacionada con este ámbito

El consejero de Salud y Servicios Sociales, José Ignacio Nieto, acompañado por la directora general de Servicios Sociales, Carmen Corral, ha presentado esta mañana en rueda informativa la Carpeta de Servicios Sociales del Ciudadano, una iniciativa que se enmarca “en la apuesta clara y decidida por las tecnologías de la información y las comunicaciones como elemento para mejorar la calidad de vida de los riojanos, facilitar su acceso al área de los Servicios Sociales”.

Nieto ha recordado que, según recoge el último Informe sobre el Índice de Desarrollo de los Servicios Sociales (DEC 2014, realizado por la Asociación Estatal de Directores y Gerentes de los Servicios Sociales), La Rioja es la única comunidad que ha incrementado su gasto en servicios sociales entre 2011 y 2013. En este tiempo, todas las comunidades autónomas, excepto La Rioja, han reducido en términos absolutos su gasto en Servicios Sociales.

“El Gobierno de La Rioja no ha escatimado recursos económicos para atender a las personas que más lo necesitan, sino al contrario”, ha remarcado Nieto, quien ha advertido de que “esta apuesta por los Servicios Sociales debe ir de la mano de un firme compromiso por aprovechar las múltiples oportunidades que nos brindan las nuevas tecnologías para hacerlos más accesibles y llegar a más ciudadanos”.

La Carpeta de Servicios Sociales del Ciudadano permite acceder a información repartida en cuatro grandes apartados: Contenidos de ámbito general; Contenidos personalizados; Información procedente de los diferentes expedientes; y Quejas y sugerencias.

1- Contenidos de ámbito general

  • Acceso a la tramitación telemática de los diferentes procedimientos ofrecidos por la Consejería en el ámbito de los Servicios Sociales.
  • El mapa de entidades, centros y servicios del ámbito autonómico y local.

2- Contenidos personalizados para cada ciudadano en función de su género, domicilio, edad y nacionalidad en base a la información de existente en el Registro Unificado de Usuarios de Servicios Sociales (RUUSS), como son:

  • Información de interés.
  • Los trabajadores sociales y otros recursos que, por proximidad, corresponden a cada ciudadano.

3- Información procedente de los diferentes expedientes de cada ciudadano:

  • Consultar datos: personales, discapacidad, dependencia, familia numerosa.
  • Consultar historial social sobre: ayudas para adopción internacional; ayudas a personas con discapacidad; plazas en centros de día y residencia para personas mayores y/o personas con discapacidad, prestaciones económica para la autonomía personal y atención a personas con dependencia; servicio de atención temprana; registro en hogares de personas mayores; Ingreso Mínimo de Inserción (IMI) y Ayudas de Inclusión Social (AIS); prestaciones económica para la protección de la infancia; pensiones no contributivas; servicio de ayuda a domicilio; y servicio de teleasistencia.

4- Quejas y sugerencias

  • Presentación.
  • Consulta de estado.

Cómo acceder

Los ciudadanos pueden acceder a la Carpeta de Servicios Sociales a través de tres vías: www.larioja.org (a través de la Carpeta del Ciudadano); www.larioja.org (a través del apartado de Servicios Sociales); y www.riojasalud (en Salud on line).

La Carpeta de Servicios Sociales del Ciudadano presenta las mismas características técnicas que la Carpeta de Salud del Ciudadano (formato, seguridad con certificado electrónico o DNI-e, entorno particularizado para cada ciudadano, etc.).

En 2013 nuestra comunidad se convirtió en la primera comunidad autónoma en poner a disposición de los pacientes todos sus datos sanitarios. De esta forma, todos los usuarios pertenecientes al Sistema Público de Salud de La Rioja, mediante un acceso seguro con la utilización de certificado digital o DNI electrónico, puedan acceder a diversos trámites con la administración sanitaria. De hecho, el proyecto Carpeta de Salud del Ciudadano obtuvo el año pasado el premio TIC Sanidad 2014; uno de los galardones instituidos por Fundación Socinfo y la revista Sociedad de Información, que incluyeron al proyecto riojano entre los 12 premiados de la pasada edición.