El Gobierno de La Rioja y la Universidad de La Rioja alcanzan un acuerdo para coordinar acciones en el ámbito científico, técnico y académico

El consejero de Salud y Servicios Sociales, José Ignacio Nieto, en calidad de presidente de la Fundación Rioja Salud, y el rector de la Universidad de La Rioja, José Arnáez Vadillo, en representación de la Fundación General de la Universidad de La Rioja, han suscrito esta mañana un acuerdo para promover la colaboración en el ámbito de la investigación.

En concreto, el objeto del convenio es “el compromiso de ambas partes para la realización de un conjunto de actuaciones en materia de colaboración científica, técnica y académica, que se concretarán y regularán mediante las correspondientes adendas, contratos o convenios específicos al uso”.

El consejero de Salud y Servicios Sociales, José Ignacio Nieto, ha declarado que se trata de “dar rango institucional a una colaboración que ya venía llevándose a cabo de forma muy fructífera”. Al respecto, ha añadido que “el ámbito sanitario y el universitario están unidos por la investigación como un nexo natural” y ambas administraciones “vemos esta sinergia como una forma práctica de sumar esfuerzos para seguir creciendo y desarrollándonos a través de diversos proyectos de investigación”.

De hecho, la Universidad de La Rioja y el Centro de Investigación Biomédica de La Rioja vienen caminando de la mano en diversos proyectos. Cabe recordar que el pasado mes de octubre se celebró una reunión de trabajo entre investigadores pertenecientes a diferentes equipos tanto de CIBIR como de UR en la que abordaron las diferentes líneas de trabajo y de colaboración entre ambos organismos. Entre ellas, cabe destacar el diseño de antibióticos y anticancerígenos, motores moleculares, computación estadística, resonancia magnética nuclear aplicada al metabolismo de las bacterias y metabolómica, entre otras.

El documento rubricado por ambos fija 9 actividades prioritarias en el ámbito de la investigación:

  1. Promover la creación de entidades de tipo asociativo, cuyo objeto, finalidad o actividad principal concuerde con el estudio e investigación de las ciencias y la tecnología. Dichas entidades se regularán a través de convenios específicos que determinarán su funcionamiento y desarrollo.
  2. Desarrollar actividades conjuntas que permitan ofrecer soluciones mediante el uso de técnicas y métodos científicos en cualquiera de los ámbitos de interés de las instituciones participantes.
  3. Impulsar la realización de proyectos de investigación conjuntos, análisis y prestación de servicios en cualquiera de los ámbitos de interés para las instituciones participantes y, en general, facilitar el uso compartido de equipamiento y tecnología.
  4. Impulsar el desarrollo de programas formativos conducentes a la obtención de másteres y doctorados, facilitando al mismo tiempo la dirección y defensa de tesis doctorales.
  5. Facilitar la utilización de los servicios y recursos bibliográficos existentes en ambas instituciones, en los ámbitos de interés para las instituciones participantes, así como la asistencia a jornadas, cursos y conferencias impartidas por cada institución sobre investigación, innovación y transferencia de tecnología.
  6. Promover la realización de prácticas formativas de alumnos y titulados de la Universidad de La Rioja, mediante programas de cooperación educativa.
  7. Impulsar y difundir el conocimiento generado facilitando la participación de personal de las instituciones participantes en las acciones de difusión científica e investigación que se organicen.
  8. Proporcionarse mutuamente asesoramiento en metodología de la investigación.
  9. Colaborar en cualquier otro campo científico, académico o técnico que pueda ser fijado de mutuo acuerdo por las partes.


Galería de imagenes

Fotografías: Eduardo Bastida