El Gobierno de La Rioja licita la construcción y explotación del Complejo de Salud San Millán por 80 millones de euros

Pedro Sanz y Cuca Gamarra destacan que esta gran obra, a la que se han referido como “la ‘Ciudad de los Servicios’”, contribuirá a revitalizar la zona Este de Logroño”

El presidente del Gobierno de La Rioja, Pedro Sanz, ha indicado que el Boletín Oficial de La Rioja (BOR) publica hoy la licitación de la contratación de la construcción, equipamiento, financiación y explotación del Complejo de Salud San Millán, que integrará la sede de la Consejería del Salud y Servicios Sociales y del Servicio Riojano de Salud (SERIS), la Escuela de Enfermería, un centro de catástrofes (nuevo), el servicio Salud Responde, los servicios 061 y 112, y un aparcamiento subterráneo con 302 plazas (280 de rotación).

En la presentación han participado, además, la alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra; el consejero de Salud y Servicios Sociales, José Ignacio Nieto; y el arquitecto redactor del proyecto ganador, Carmelo Fernández Militino.

Pedro Sanz ha subrayado que la licitación “se produce en el primer trimestre del año, como me comprometí en el Debate sobre el Estado de la Región de 2014” y ha destacado que se trata de una “gran obra que va a contribuir a revitalizar y dinamizar la zona Este de Logroño”. Asimismo, ha asegurado que este nuevo proyecto, al que se ha referido como la ‘Ciudad de los Servicios’, “será un símbolo de progreso, desarrollo y, por encima de todo eso, de atención y asistencia a todos los ciudadanos”.

El jefe del Ejecutivo regional ha señalado que, según las estimaciones realizadas, “se prevé una afluencia de cerca de 220.000 personas al año al Complejo, entre trabajadores y visitantes”. Esto, unido a la actividad del Centro de Alta Resolución de Procesos Asistenciales (CARPA), hace prever que la zona “pueda ser visitada por unas 700.000 personas al año, lo que da una idea aproximada del revulsivo que va a suponer para esta zona de la ciudad”.

Creación de puestos de trabajo

Pedro Sanz ha llamado la atención acerca de la repercusión que el nuevo Complejo San Millán va a tener sobre la creación de nuevos puestos de trabajo. En este sentido, ha señalado que durante el periodo de construcción (24 meses) se prevé crear 125 puestos de trabajo directos. Asimismo, durante los 18 años de explotación de las instalaciones se crearán entorno a 60 puestos de trabajo directos.

Por su parte, la alcalde de Logroño, Cuca Gamarra, ha afirmado que "se trata de una gran inversión que va a repecutir en la economía de toda la ciudad y, sobre todo, va a suponer la regeneración efectiva de un importante barrio. Así, los vecinos, comerciantes y hosteleros del entorno se van a beneficiar de un proyecto que supone renovación urbana, mejores servicios con mayor calidad de vida; pero, además, un incremento de actividad que revaloriza inmuebles y locales, que potencia los establecimientos allí radicados".

"Logroño va a desarrollar al mismo tiempo tres grandes proyectos de ciudad: el soterramiento del tren, la construcción del Palacio de Justicia y ahora este gran Complejo de Salud demostrando que es una ciudad en marcha y que gracias a este movimiento ha podido superar la crisis en mejores condiciones que otras ciudades y estar en mejor situación que otras ahora que la recuperación económica es ya una realidad innegable", ha concluido.

Fórmula de licitación

En cuanto a la fórmula de licitación, Pedro Sanz ha defendido la colaboración entre la Administración pública y la empresa privada porque “no conllevará ningún pago por parte de la Administración regional hasta que el centro entre en funcionamiento”, un procedimiento que ya se ha utilizado para ejecutar otras infraestructuras socio-sanitarias tanto en La Rioja como el resto de España.

En concreto, la forma de licitación, prevista en la Ley de Contratos, contempla que la empresa adjudicataria deberá encargarse tanto de la construcción como de la financiación, mantenimiento de los edificios y todos los gastos inherentes a la explotación de los mismos.

Asimismo, el adjudicatario deberá asumir la dotación y reposición de mobiliario. El pliego especifica que las labores de explotación a las que tendrá que hacer frente incluyen: la puesta a punto de las infraestructuras a disposición de la Consejería de Salud y Servicios Sociales en perfectas condiciones de uso; la prestación de los servicios de gestión de los inmuebles; el mantenimiento integral de instalaciones, equipos y de la infraestructura; los servicios de climatización y gestión energética; la gestión de residuos; el mantenimiento y reposición de mobiliario y equipamiento (salvo el informático y tecnológico); la seguridad y videovigilancia; la limpieza general, desinsectación y desratización; la centralita y control de accesos; la jardinería interior y exterior; y la mensajería y paquetería interna.

El presupuesto global de licitación asciende a 79,9 millones de euros (IVA incluido) y la duración del contrato será de 20 años (2 corresponden a la realización de las obras y los 18 restantes, a la explotación tras la puesta a disposición). El presupuesto se desglosa de la siguiente manera: 28 millones corresponden a la ejecución de las obras; 26,3 millones, a los 18 años de explotación; los gastos financieros, otros impuestos y beneficios ascienden a 11,6 millones. A esta cantidad, que suma 66 millones, hay que añadirle 13,8 millones del 21% de IVA, de lo que resulta la cifra global mencionada de 79,9 millones.

Las ofertas se podrán presentar hasta el próximo 4 de mayo en el Registro General del Gobierno de la Comunidad Autónoma de La Rioja (C/. Capitán Cortés, 1-bajo).

La empresa que resulte adjudicataria del contrato se hará cargo de la gestión comercial de espacios susceptibles de gestión autónoma, tales como el aparcamiento subterráneo, la cafetería, el restaurante-comedor, máquinas de vending o cajeros automáticos, entre otros usos. Asimismo, podrá ejercer la explotación complementaria de espacios singulares como, por ejemplo, salas de actos para celebración de eventos, congresos, oposiciones, etc., siempre que no interfieran con el uso prioritario.

El nuevo Complejo de Salud San Millán tendrá una superficie de 16.103 metros cuadrados (excluyendo el terreno cedido a la Tesorería General de la Seguridad Social y el espacio ocupado por el CARPA).

Espacios del nuevo Complejo

El edificio de la Escuela de Enfermería, con una superficie útil de 4.212 metros cuadrados, constará de dos alturas y distintos espacios destinados a aulas de formación, seminarios de grado y especialidad; salas de estudio, demostración e informática; aulas de prácticas, sesiones y trabajo; biblioteca, salón de actos y vestuarios. También contará con un área de profesorado con 25 despachos, salas de reuniones y archivo, área de administración y de dirección, así como secretaría.

El edificio principal del Complejo de Salud San Millán constará de seis plantas, con una superficie total de 8.334 metros cuadrados que se distribuirán en siete alturas. En la primera planta se localizarán el servicio de urgencias médicas 061 y Salud Responde, el servicio 112 y el centro de catástrofes, al que se destina un espacio de 350 metros cuadrados.

También formará parte de este conjunto arquitectónico el edificio del Centro de Alta Resolución de Procesos Asistenciales (CARPA), que acoge las urgencias extrahospitalarias de la ciudad de Logroño y está en funcionamiento desde 2007.


Galería de imagenes

Fotografías: Eduardo Bastida