Pedro Sanz afirma que la educación es la vía directa para lograr “la igualdad efectiva entre hombres y mujeres y erradicar la violencia de género”

El presidente del Ejecutivo riojano ha inaugura la jornada de Afammer ‘Mujeres de alto rendimiento’ y ha asistido a la lectura del manifiesto del Día Internacional de las Mujeres

El presidente de la Comunidad de La Rioja, Pedro Sanz, ha celebrado hoy el reconocimiento “al talento de las mujeres de La Rioja” que se ha tributado en la jornada organizada por Afammer ‘Mujeres de alto rendimiento’, y ha realizado un llamamiento a la sociedad en general y a las familias en particular para que “eduquen a sus hijos en igualdad porque la educación es la vía directa para lograr la igual efectiva entre hombres y mujeres y erradicar la violencia de género”.

Del mismo modo, Pedro Sanz, que ha asistido también a la lectura del manifiesto con motivo del Día Internacional de las Mujeres, ha alabado la valentía y determinación de las mujeres investigadoras riojanas y ha considerado que su trabajo y relevante aportación al desarrollo de la comunidad es un reflejo de los logros alcanzados en la lucha por la igualdad efectiva en los últimos años.

En este sentido, ha destacado que, según los últimos datos difundidos por el INE, La Rioja contaba en 2013 con 350 mujeres investigadoras, el 43% del total de investigadores de la región y un porcentaje sensiblemente superior a la media nacional (38,8%). De estas 350 mujeres, 198 desarrollan su actividad en la universidad; 86 en la Administración y 66 en empresas y en todos los casos representan un porcentaje sobre el total de investigadores superior al registrado por la media nacional. En concreto, en la Administración riojana las mujeres son el 57,3% de los investigadores mientras en el conjunto nacional son el 47,3%.

No obstante, Pedro Sanz ha reconocido que todavía “queda mucho camino por recorrer” y ha destacado que el Ejecutivo riojano trabaja con el objetivo de alcanzar “la igualdad efectiva en todos los ámbitos y para erradicar la discriminación y la violencia contra las mujeres” con diferentes enfocadas a favorecer el empleo y autoempleo femenino, la conciliación de la vida familiar y laboral y la prevención de la violencia.

Entre estas medidas, y en el ámbito de la Administración, donde seis de cada diez empleados son mujeres, el Gobierno de La Rioja ha implantado medidas para favorecer la conciliación de la vida laboral y familiar como el teletrabajo, al que se han adscrito un total de 35 mujeres. Por otro lado, el año pasado 66 mujeres y 16 hombres se acogieron a su derecho de excedencia y se registraron 75 reducciones de jornada, 71 de mujeres y 4 de hombres. Cabe destacar que entre los puestos de responsabilidad, el Gobierno de La Rioja roza la paridad, al estar el 48% de ellos ocupados por mujeres.

Empleo

En materia de empleo, 44 mujeres trabajadoras del sector privado se beneficiaron en 2014 del programa de ayudas para el fomento del derecho de excedencia para el cuidado de hijos y, desde 2011, 249 mujeres han sido beneficiarias de este programa al que se ha destinado casi un millón de euros (942.099 euros).

Respecto a los planes de acción positiva por parte de las empresas, cofinanciados por el Fondo Social Europeo, desde 2011 se han puesto en marcha 18 en 13 compañías, que han afectado a 542 trabajadores, de los cuales 260 son mujeres.

En cuanto a la cualificación de los trabadores, 15.167 mujeres, es decir, el 54,6% del total de alumnos, participaron en actividades formativas en el periodo 2011-2014. Además, en los cursos presenciales dirigidos a personas en situación de desempleo y cofinanciados por el Fondo Social Europeo, se ha programado un módulo de Igualdad de Oportunidades, que ha sido uno de los nueve proyectos de buenas prácticas aprobados para España desde la Red Europea de Servicios de la Comisión Europea.

Del mismo modo, desde 2011, más de 9.300 mujeres se beneficiaron de acciones de orientación para el empleo y el autoempleo.

Por otra parte, la Dirección General de Trabajo y Salud Laboral cuenta con un eje de actuación sobre intercambio de buenas prácticas en materia de conciliación y de igualdad en las relaciones laborales, otro de prevención de riesgos laborales que afectan específicamente a la mujer y una línea específica de asesoramiento y vigilancia para procurar la igualdad salarial entre hombres y mujeres en la negociación colectiva, la participación de mujeres en órganos de representación y la erradicación de todas las formas de discriminación por razón de sexo. En 2014 se asesoró sobre este tema en 23 convenios colectivos que afectan a 6.022 trabajadores de un total de 699 empresas.

En cuanto a la vigilancia y control, en 2014 se han planificado unas 50 campañas de control de las condiciones laborales en materia de igualdad, con la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de La Rioja, y entre 2010 y 2014 se han iniciado 4 expedientes sancionadores por temas de discriminación de la mujer, que se han resuelto con han supuesto una sanción total de 45.376 euros.

Atención Social y Medidas contra la Violencia de género

En materia de servicios sociales, el Gobierno de La Rioja destina este año 550.797,65 euros a políticas específicas de mujer, entre las que destaca el Centro Asesor de la Mujer, en el que se ofrece atención a todas las mujeres de la región que necesitan ayuda, información o asesoramiento, ya sea jurídico, social y psicológico en materias de su interés. En 2014 atendió a 271 mujeres, de las que 189 requirieron atención relacionada con violencia de género.

Además, la Dirección General de Servicios Sociales cuenta con otros programas, como la red de alojamiento de mujeres víctimas de violencia de género, que atendió el año pasado a 17 mujeres y 21 menores a su cargo en el servicio de emergencia y a 17 mujeres y 13 menores en casa de acogida; el programa de atención integral a menores expuestos a violencia de género, que atendió el año pasado a 56 menores que necesitaron tratamiento psicológico después de haber vivido situaciones de violencia de género. Por su parte, el Programa de Tratamiento para Hombres con riesgo de violencia familiar atendió a 24 hombres que o bien ejercían la violencia o estaban en riesgo de poder ejercerla.

En materia de sensibilización social y prevención de la desigualdad, destacan el programa escolar ‘Buenos Tratos’, en el que participan 110 colegios y 14.892 alumnos, y las acciones concretas en días como hoy o en el Día Internacional contra la Violencia de Género o el Día Internacional de la Mujer Rural. Servicios Sociales gestiona también otros servicios como el portal de la mujer y el teléfono de información de la mujer (900 71 10 10 y el 016 para violencia de género), y promueve la participación social con el Consejo Sectorial de la Mujer, y la coordinación entre administraciones con el Observatorio para la Violencia de Género.

En 2013 la Consejería de Salud y Servicios Sociales incorporó un nuevo recurso dirigido a jóvenes gestantes, que busca tanto el bienestar de la mujer como el de su futuro hijo, con apoyo psicológico, educación para la maternidad, educación en igualdad, alimentación saludable y prevención de violencia de género. Desde su puesta en marcha, ha atendido a 61 mujeres antes y después del parto, a 65 menores hijos suyos y a 19 hombres parejas de las participantes.

Por otra parte, 910 personas accedieron por primera vez a la Oficina de Atención a la Víctima del Delito (OAVD). De ellas, 651 fueron por casos de violencia doméstica o ejercida sobre la mujer, lo que supone el 71,5% del total. De las 910 personas atendidas, la mayor parte, 745 (81,9%), corresponde a mujeres, frente al porcentaje del 18,1% que representan los 165 hombres que han acudido a este servicio. Entre los años 2011 y 2014, fueron 3.751 las personas (3.106 mujeres y 645 hombres) que recibieron atención en la OAVD de La Rioja. De ellas, 2.604 presentaban problemas relacionados con la violencia doméstica y, de estas 2.604, un total de 1.824 correspondían a casos de violencia de género.

Por último, en cuanto al programa de inserción laboral de víctimas de violencia doméstica y de género, se han llevado a cabo varias líneas de actuación como es el apoyo y asesoramiento en el itinerario de inserción de 106 personas durante todo el 2014, todas mujeres, que sumadas a las de años anteriores hace un total de 466. Además, se ha contactado con 34 empresas riojanas para ofrecer dicho proyecto y actualmente la reinserción en el mercado laboral ha sido de un total de 29 mujeres desde su inicio, en 2014 un total de 8.

Salud

A todas estas medidas, hay que añadir los programas preventivos y de promoción de la salud dirigidos a la mujer que desarrolla el Gobierno de La Rioja, con un presupuesto de unos 2 millones de euros. Entre estas medidas, destacan las actuaciones preventivas y de detección precoz de cáncer ginecológico dirigidas a mujeres, en las que participan anualmente alrededor de 24.000 riojanas. Además, alrededor de 20.000 mujeres reciben cada año atención en el Programa de Mujer Sana.Además, la Consejería de Salud incluye desde 2007 dentro del calendario vacunal riojano la vacuna frente al cáncer de cérvix. Como novedad, este año se adelanta a los 12 años (6º de Primaria). Por lo que durante el curso 2015 se vacunará a tres cohortes (6º de Primaria, 1º de ESO y 2º de ESO), dado que hasta ahora se venía poniendo a los 14 años. Se ha alcanzado una cobertura próxima al 97%.

Por último, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente destina este año 40.000 euros a la línea de ayudas para fomentar la afiliación a la Seguridad Social de los cónyuges de los titulares de las explotaciones agrarias de La Rioja. 31 mujeres se benefician en la actualidad de estas subvenciones, que se concedieron por primera vez en 2009 para reconocer la dedicación y los derechos sociales de las mujeres del medio rural, dado que se calcula que las mujeres representan más de un tercio de las personas que trabajan en las explotaciones agrarias familiares, pero, en la mayor parte de los casos, sólo los hombres figuran como trabajadores activos y, por tanto, afiliados a la Seguridad Social.


Galería de imagenes

Fotografías: Eduardo Bastida