Sanz y Gamarra destacan que el nuevo centro de salud Rodríguez Paterna será una “pieza clave” en la regeneración del Casco Antiguo de Logroño

El presidente y la alcaldesa han presentado el plan funcional, que prevé duplicar el espacio del actual con una nueva edificación respetuosa e integrada en el entorno

El presidente del Gobierno de La Rioja, Pedro Sanz, y la alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, han presentado esta mañana el Plan Funcional del nuevo centro de salud Rodríguez Paterna, que se levantará sobre la parcela de la antigua comisaría de la Policía Nacional de la Avenida de Viana. Para ello, el próximo trámite será la aprobación del derribo del citado inmueble, tras lo cual, el Ayuntamiento logroñés cederá la parcela al Gobierno de La Rioja para que pueda encargar la redacción del anteproyecto y, a continuación, proceder a la licitación de los trabajos. El acto ha contado también con la presencia del consejero de Salud y Servicios Sociales, José Ignacio Nieto.

Tanto Sanz como Gamarra han coincidido en señalar que el nuevo centro de salud “será una pieza clave en la regeneración del Casco Antiguo de Logroño” y contribuirá a “dinamizar la zona”. Ambos han recordado que se trata de una actuación enmarcada en el Plan Director de Ordenación del Barrio de la Villanueva, obra de los arquitectos Álvaro Siza y Juan Miguel Hernández.

Asimismo, Pedro Sanz ha resaltado que “esta actuación completará el mapa sanitario de Logroño, dotado de los medios necesarios y los recursos más modernos para atender a la población de la capital riojana”. De esta forma, “cumplimos uno de nuestros compromisos con Logroño y reafirmamos nuestra voluntad de poner a disposición de los vecinos las nuevas instalaciones en el mínimo plazo de tiempo que nos permitan los trámites y trabajos pertinentes”, algo que podría ser una realidad, según las estimaciones realizadas, “en poco más de dos años”.

Por su parte, la alcaldesa de Logroño ha incidido en que ambas administraciones están dando los pasos decisivos “para que este proyecto tan deseado por los usuarios del centro de salud y por todos los logroñeses sea una realidad”.

Cuca Gamarra ha manifestado que “cumplimos el compromiso que adquirimos con los logroñeses cuando estábamos en la oposición, superando otras opciones mucho menos ambiciosas, con un centro moderno en pleno corazón del Casco Antiguo, adaptado a las necesidades de profesionales y usuarios, que repercute directamente en la calidad de vida de los logroñeses”.

El nuevo centro de salud duplicará la superficie del actual al pasar de 1.536 a 3.200 metros cuadrados, lo que permitirá incrementar y mejorar los espacios destinados a la atención de los usuarios. Además, el proyecto evitará el actual diseño vertical del edificio (adosado a otras edificaciones, con sótano y 4 alturas) y apostará por una arquitectura respetuosa con el entorno.

Distribución de espacios

En la definición de las áreas de trabajo, el Plan Funcional contempla: área de recepción; consultas de medicina de familia, pediatría y enfermería, además de consultas polivalentes; sala juntas-biblioteca; aula de usos múltiples; un despacho para trabajo social; una consulta para la matrona con una sala de actividades y vestuario; una sala de extracción de muestras; una sala de técnicas diagnósticas; una sala para cirugía menor, y una zona de servicios (almacenes, vestuarios…)

En las condiciones generales se especifican los requisitos básicos del centro, como la supresión total de barreras arquitectónicas y el tipo de acceso, que deberá ser completamente llano, sin escalones ni bordillos. El edificio dispondrá de puertas anchas, barandillas, rampas en los casos que fueran necesarias, con unos sistemas de circulación fluidos y bien señalizados. Se detalla, además, que el centro deberá estar dotado con la infraestructura necesaria para la informatización completa del mismo, teniendo en cuenta las necesidades para las nuevas tecnologías de la imagen, como es la telemedicina, telediagnóstico o interconsulta, para aquellas disciplinas médicas más visuales, las que más se apoyan en la imagen.

111.272 consultas registradas en 2014

En la actualidad el Centro de Salud de Rodríguez Paterna atiende a una población de cerca de 10.500 habitantes y dispone de los siguientes servicios asistenciales: medicina familiar y comunitaria (7 facultativos); enfermería (9 profesionales); pediatría (3 especialistas); matrona; trabajadora social; extracciones; tratamiento con anticoagulantes orales (TAO); electrocardiogramas; electrocardiogramas y centro de orientación familiar. En 2014 se llevaron en este Centro de Salud 111.272 consultas de medicina de familia, pediatría, enfermería, y unidades de apoyo.  

La Zona Básica de Salud de Rodríguez Paterna, la número 13, comprende la superficie delimitada por la siguiente línea imaginaria: desde el límite municipal al norte de Logroño, toma la calle Ana María Matute, Avenida de la Playa, cruza el río Ebro y alcanza la calle General Urrutia, Antonio Sagastuy, Alférez Provisional, Portales, Once de Junio, Bretón de los Herreros, Avenida de La Rioja, Miguel Villanueva, Calvo Sotelo, Avenida de Colón, Doce Ligero de Artillería, Ribera y dejando la plaza de toros en esta zona, continúa cruzando el río Ebro hasta alcanzar al norte el límite del término municipal de Logroño.


Galería de imagenes

Fotografías: Eduardo Bastida