Un millar de mayores están asistiendo al ciclo de sesiones informativas organizadas por Salud sobre el compromiso de cumplir los tratamientos médicos

Esta tarde, a las 18.00 horas, se celebra en Logroño una nueva sesión en el Hogar de Personas Mayores Manzanera

Alrededor de un millar de personas están asistiendo al ciclo de sesiones informativas promovido por la Consejería de Salud y Servicios Sociales para dar a conocer entre los usuarios la importancia de mantener el compromiso del paciente con respecto al tratamiento prescrito por el médico, es decir, la adherencia al tratamiento, una línea priorizada en la Estrategia de Atención al Paciente Crónico en La Rioja.

Esta campaña informativa comenzó a mediados de febrero en el Hogar de Personas Mayores de la Zona Sur, en Logroño, y desde entonces se han celebrado diez sesiones en otros tantos hogares; de hecho, esta misma tarde, se celebra una en el Hogar Manzanera, en Logroño, y las próximas programadas, en Nájera (día 17), Lardero (día 20) y Rincón de Soto (25).

Asimismo se han celebrado diez sesiones dirigidas a los profesionales sanitarios en los centros de salud de Logroño, y en los Hospitales San Pedro y de Calahorra, a las que han asistido alrededor de 200 profesionales.

El plan puesto en marcha se centra en desarrollar la corresponsabilidad del paciente en la toma de decisiones sobre su estado de salud y en incrementar el conocimiento y el acceso a la información sanitaria. El objetivo es fortalecer la confianza entre el médico y el paciente; sensibilizar a los ciudadanos de la importancia de cumplir sus tratamientos para alcanzar la mejor calidad de vida; el apoyo familiar para introducir la ingesta de medicamentos o los hábitos saludables; mejorar el conocimiento y la evolución, tanto de las enfermedades, como de los objetivos de tratamiento.

El denominado ‘grado de adherencia’, o grado de cumplimiento que mantiene el paciente sobre la terapia o las recomendaciones hechas por el profesional sanitario, es actualmente una cuestión prioritaria, no solamente para las autoridades sanitarias riojanas, sino para los sistemas sanitarios de todos los países desarrollados. A falta de una estadística precisa, la OMS estima que el 50% de los pacientes con enfermedades crónicas no cumplen las recomendaciones prescritas por su médico, con consecuencias negativas: fracasos terapéuticos, mayores tasas de hospitalización y aumento de los costes sanitarios.

La falta de adherencia al tratamiento farmacológico o incumplimiento te­rapéutico es un problema prevalente y relevante en la práctica clínica, es­pecialmente en el tratamiento de enfermedades crónicas. La falta de adherencia es un problema común con repercusiones sanitarias, por lo que es importante asumir la necesidad de su prevención y detección en la práctica clínica diaria.

Una buena relación médico-enfermera-paciente-farmacéutico y el establecimiento de canales de comunicación efectivos son claves para facilitar la comprensión por parte del paciente de su patología y tratamiento, así como la toma de decisiones compartida.

Según diversos informes sanitarios, el desconocimiento, la desmotivación y el olvido suponen más del 70% de las razones de incumplimiento de la terapia, mientras que el miedo a sufrir las consecuencias de efectos adversos, solamente llevan al abandono a un grupo de pacientes que oscila entre el 2 y el 13%, según los estudios que se traten.