Han intervenido José Ignacio Nieto y Sujatha Baddi, de la Fundación Vicente Ferrer

El consejero de Salud y Servicios Sociales, José Ignacio Nieto ha participado, en el Salón de Actos del Colegio Escuelas Pías-Escolapios , en el taller del laboratorio teatral ‘Distintos pero iguales’, que se enmarca dentro del programa ‘Buenos Tratos’, y en el que han participado 75 escolares del mencionado centro escolar.

En la visita también ha intervenido Sujatha Baddi, trabajadora de la Fundación Vicente Ferrer en Anantapur (India).

El programa de Buenos Tratos es una iniciativa del Gobierno de La Rioja para educar en valores de convivencia. Se trata de un proyecto que se puso en marcha en 1998. Desde entonces hasta nuestros días se persigue, de forma práctica y lúdica, divulgar la cultura del respeto, promover la resolución constructiva de conflictos y fomentar la educación en igualdad.

El Laboratorio Teatral invita a convertir el aula en un lugar de experimentación, de ensayo de posibles acciones, pensamientos y soluciones a conflictos de la vida cotidiana de los niños y las niñas. Esta herramienta resulta un medio idóneo  para lograr que los niños y las niñas interioricen y hagan propios los valores de respeto, tolerancia y convivencia.

Cabe recordar que, durante el presente curso escolar, 110 centros educativos (el 88,1% del total) están participando en el programa ‘Buenos tratos’, lo que suma un total de 14.892 escolares.

Sujhata Baddi

Ha crecido junto a la Fundación Vicente Ferrer, donde trabajó su madre durante más de 30 años. Baddi, de 43 años de edad, se ha formado en una de las escuelas de refuerzo de la fundación y se licenció en Historia gracias a su apoyo.

Ha desarrollado su labor profesional en la Fundación durante más de la mitad de su vida. Actualmente, trabaja en la Oficina de Apadrinamiento acompañando a los españoles que visitan el proyecto de la Fundación en India.

Es la primera vez que viene a España. En este viaje, aspira a desarrollar acciones de sensibilización, contribuyendo al objetivo de transformación de la FVF de “promover conciencias críticas y una ciudadanía local y global comprometida con la superación de las desigualdades”.

Galería de imagenes