El consejero de Salud y Servicios Sociales, José Ignacio Nieto, ha mantenido un encuentro de trabajo con responsables de la Federación de Asociaciones de Alcohólicos en Rehabilitación (FRAAR), encabezados por su presidente, Julio Cardero. En la reunión también ha tomado parte el director general de Salud Pública y Consumo, José Miguel Acitores.

Durante el encuentro, se han evaluado los programas de prevención y sensibilización sobre alcoholismo y apoyo a los grupos de autoayuda, que se llevan a cabo con la colaboración del Gobierno de La Rioja. Nieto ha valorado “de forma muy positiva” el trabajo que viene desarrollando la Federación y ha llamado la atención sobre la necesidad de “dar visibilidad a este tipo de problemas para que la sociedad sea cada vez más sensible y esté más preparada para enfrentarse a ellos”.   

La FRAAR está integrada por la Asociación Riojana de Alcohólicos Rehabilitados (ARAR), la Asociación Riojana de Alcohólicos Rehabilitados de Nájera (ARARNA) y el Grupo de Alcohólicos en Rehabilitación ‘Valvanera’ (GARVA). Su principal objetivo es promover, orientar e impulsar el movimiento asociativo de los enfermos alcohólicos para su rehabilitación, así como sensibilizar a la sociedad en general ante este problema.

En colaboración con el Gobierno de La Rioja, la Federación lleva a cabo tres programas específicos:

1-Programa de prevención y sensibilización sobre alcoholismo, mediante la realización de jornadas de concienciación y campañas preventivas y concursos en el ámbito escolar sobre las consecuencias físicas, psíquicas y sociales del consumo abusivo de alcohol.

2-Programa de apoyo a los grupos de autoayuda, mediante  el apoyo grupal o individual al usuario en su proceso de deshabituación alcohólica y de modificación de hábitos nocivos y de riesgo para la salud por el consumo de alcohol y, además, con actuaciones formativas en materia de dinamización y manejo de grupos de autoayuda, dirigidas a profesionales y voluntarios que desarrollan su labor en estos servicios, entre otras medidas. Para la realización de este programa cuenta con una diplomada en Trabajo Social.

3-Programa de visitas hospitalarias, destinado a los enfermos alcohólicos hospitalizados y sus familiares para prevenir la aparición de problemas emocionales, facilitando el desahogo emocional del alcohólico. Para ello, se informa a estos enfermos y a su entorno de los servicios sociales y psicológicos existentes, de los que pueden beneficiarse en caso de necesidad. 

 

Galería de imagenes

Fotografías: Eduardo Bastida