Nieto ensalza el trabajo que desarrolla Asprodema

El consejero de Salud y Servicios Sociales, José Ignacio Nieto, ha mantenido hoy un encuentro de trabajo en las instalaciones del Centro de Atención Diurna de la Asociación Promotora de Personas con Discapacidad Intelectual Adultas (Asprodema) ‘Vareia’, ubicado en el barrio logroñés de Varea, con la presidenta del citado colectivo, Belinda Fernández, y el director general, José Ángel García Mera, para valorar los programas que desarrollan con la colaboración del Ejecutivo regional. En la reunión también ha tomado parte la directora general de Servicios Sociales, Carmen Corral.

Durante la reunión, Nieto ha ensalzado el trabajo que viene desarrollando Asprodema en favor de las personas con discapacidad intelectual y ha llamado la atención sobre “la labor incansable que lleva a cabo para avanzar hacia la igualdad y la integración en todos los ámbitos, pasando de palabras e intenciones a los hechos”.

Para que “esto sea una realidad y con el deseo de que algún día alcancemos estos grandes objetivos”, Nieto ha hecho un llamamiento a la sociedad riojana con el fin de que “seamos sensibles a las realidades que viven otras personas y, cada uno, desde nuestra responsabilidad, pongamos nuestro granito de arena para hacer una sociedad más justa en la que cada persona tenga su espacio y su protagonismo. Todos somos distintos, pero todos somos necesarios”, ha concluido el, consejero. Por ello, se ha referido al lema que rige el funcionamiento de Asprodema: “Mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y la de sus familias” y ha asegurado que “éste ha de ser el empeño que guíe nuestros pasos”.

Cabe recordar que Asprodema la luz en el año 1985, gracias a un grupo de padres, madres y de profesionales del Centro de Educación Especial ‘Marques de Vallejo’ que, con gran entusiasmo y sin grandes medios, comenzaron esta aventura para generar una concienciación social y un cambio de actitudes respecto a las personas con discapacidad intelectual. Se trata de un movimiento familiar y social, sin animo de lucro, declarado de Utilidad Pública el 21 de mayo de 1993, con vocación de servicio a las personas con discapacidad intelectual de La Rioja y a sus familias, que a lo largo de los años ha ido creando diversos centros, servicios y programas, orientados todos ellos a mejorar la calidad de vida de estas personas. Asimismo, ha ido creando sinergias y colaboraciones con las administraciones públicas, empresas y otras entidades sociales, gracias a las cuales ha sido y sigue siendo posible este proyecto asociativo.


Galería de imagenes

Fotografías: Eduardo Bastida