Responsables sanitarios de Navarra y de Aragón conocen en el Hospital San Pedro la estrategia de crónicos de La Rioja basada en las TICs



Diversos responsables sanitarios y técnicos de los servicios de salud de Navarra y de Aragón asisten hoy en el Hospital San Pedro a una reunión de trabajo para conocer la  atención al paciente crónico, en la que son ponentes profesionales de Atención Primaria y Especializada de La Rioja, que han participado en la elaboración de la Estrategia de Atención al Paciente Crónico.

La sesión consiste en la presentación y puesta en valor de las líneas básicas de esta iniciativa, que se puso en marcha a finales de 2014. La Estrategia de Cronicidad de La Rioja se basa en el uso de las TICs como elemento integrador en el ámbito sanitario y que persigue, por un lado, mejorar la calidad de la atención de los pacientes crónicos y, por otro, lograr una mayor eficiencia en el uso de los recursos sanitarios disponibles.

En la reunión, presentada por la gerente del Servicio Riojano de Salud, Mª Luz de los Mártires, se ha puesto de manifiesto la implementación en La Rioja de una Estrategia que se basa en la utilización de las nuevas Tecnologías de la Información para el abordaje y tratamiento del paciente crónico, lo que le proporciona un elemento claramente diferenciador respecto al resto de estrategias del sistema nacional de salud. De esta forma, en La Rioja ya se utilizan las TICs para la gestión de crónicos, a través de la Historia Clínica Electrónica y mediante una herramienta específica denominada Gestor de Crónicos.

La Estrategia de la Cronicidad en La Rioja permite a los médicos de Atención Primaria detectar a cada usuario en función de si padece o no, una patología de carácter crónico e interactuar tanto en su propia consulta, como los diferentes niveles asistenciales para proporcionarle una atención personalizada a su situación.

Desde comienzos de año, los profesionales de Atención Primaria pueden ubicar a cada paciente en el estrato de cronicidad (clasificación de toda la información disponible de pacientes crónicos en grupos de similares características) que le corresponda para facilitarles una respuesta a sus necesidades. Asimismo pueden acceder a todas las atenciones que reciban sus pacientes, con independencia de dónde y por qué otros profesionales haya sido proporcionada.

Esta herramienta también permite estratificar por riesgo y determinar qué pacientes son crónicos. Esta estratificación está actualizada y al día porque contempla todas las variaciones posibles como ingresos, atención en urgencias….El algoritmo desarrollado en el gestor, permite asociar recursos, polifarmacia, etc. Todos los procedimientos están claramente definidos y permite reducir la variabilidad en la práctica clínica. 


Galería de imagenes

Fotografías: Eduardo Bastida