Nieto visita la mesa informativa con motivo del Día Europeo de la Enfermedad de Crohn y la Colitis Ulcerosa

En la consulta específica para estas enfermedades en el Hospital San Pedro se contabilizaron el pasado año 2.100 consultas

Hoy, día 13 de mayo, está dedicado al Día Europeo de la Enfermedad de Crohn y la Colitis Ulcerosa. La Asociación de enfermos de ambas patologías ha instalado una mesa informativa en los vestíbulos del Hospital San Pedro donde han entregado folletos sobre las características de estas enfermedades. El consejero de Salud y Servicios Sociales, José Ignacio Nieto, acompañado por la gerente del Seris, Mª Luz de los Mártires, y por la jefe del Servicio de Aparato Digestivo, Begoña Sacristán, ha visitado esta mañana uno de los puntos informativos en el Hospital San Pedro.

El número de pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal (Colitis ulcerosa y Enfermedad de Crohn) ha crecido de una forma muy importante en las últimas décadas, especialmente en los países desarrollados. El incremento de este tipo de patologías también en La Rioja es lo que llevó a la Consejería a poner en marcha en 2008 una consulta específica para abordar concretamente la Enfermedad Inflamatoria Intestinal para dar una mejor respuesta a los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal de La Rioja. Este dispositivo registró en 2014 un total de 2.100 consultas.

La Enfermedad Inflamatoria Intestinal es una enfermedad crónica que agrupa 2 enfermedades fundamentalmente, la Colitis Ulcerosa (C.U.) y Enfermedad de Crohn (E.C) (mal crónico en el que el sistema inmunológico del individuo ataca a su propio intestino produciendo inflamación)... Los pacientes con Colitis Ulcerosa presentan úlceras superficiales, afectando siempre al recto. En los pacientes con Enfermedad de Crohn, las úlceras son más profundas pudiendo provocar fístulas, abcesos y estenosis y las lesiones se pueden producir en todo el tracto digestivo, pero fundamentalmente afectan al tramo final del intestino delgado, llamado ileon, y también al colon.

Tratamiento

Para el tratamiento de estas enfermedades se emplean desde hace unos 10 años fármacos biológicos, además de otra medicación más convencional. Los biológicos, según diversos estudios resultan costo eficaces, están logrando cambiar la historia natural de los pacientes, al conseguir en la mayoría de los casos la curación de la mucosa frena el avance de la enfermedad, disminuyendo la aparición de complicaciones y, por tanto, reduciendo la necesidad de hospitalizaciones y de intervenciones quirúrgicas.

Si la medicación no logra controlar la enfermedad se recurre a la cirugía. En La Rioja una media de siete pacientes son intervenidos cada año por este motivo.

Incidencia de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal

En cuanto a la incidencia de estas patologías, se ha pasado de ser una patología poco frecuente en las consultas de Aparato Digestivo hace unos 20-30 años, a ser una patología habitual. Se desconoce la razón y se manejan diferentes orígenes: el tipo de alimentación, la forma de refrigeración de los alimentos o una higiene desproporcionada, pero hay una estrecha relación de la incidencia de ambas enfermedades con el desarrollo económico.

Según estudios epidemiológicos realizados en España en los últimos años, la incidencia, es decir pacientes nuevos diagnosticados en un año, fue de unos 10 pacientes de Colitis Ulcerosa diagnosticados en 1 año por cada 100.000 habitantes y de unos 6 pacientes de Enfermedad de Crohn.

Si se extrapolan estas tasas al caso de La Rioja, cada año aparecen 35 nuevos casos de colitis ulcerosa y alrededor de 20 nuevos pacientes con enfermedad de Crohn.

En cuanto a la prevalencia, en los servicios de Digestivo del Hospital de San Pedro y de la Fundación Hospital Calahorra se atienden cada año a unos 750 pacientes.


Galería de imagenes

Fotografías: Eduardo Bastida