Servicios Sociales financia con 56.072 euros los programas de Atención a jóvenes gestantes y de intervención con jóvenes con problemas de adaptación

El consejero de Salud y Servicios Sociales, José Ignacio Nieto, acompañado por la directora general de Servicios Sociales, Carmen Corral, ha firmado esta mañana con la nueva presidenta de la Asociación Pro Infancia Riojana (APIR), Celia Sanz, la adenda incorporada al convenio de colaboración que el Gobierno de La Rioja mantiene con la asociación para el desarrollo de dos programas: Atención a Madres Jóvenes y Jóvenes Gestantes e Intervención con jóvenes y adolescentes con problemas de adaptación familiar, personal o social. En concreto, la Consejería de Salud y Servicios Sociales aporta este año para el desarrollo de ambos un total de 56.072 euros.

En concreto, el Programa de Atención Integral a Madres Jóvenes y Jóvenes Gestantes en riesgo de exclusión social, que se desarrolla en el edificio Residencial Infantil La Cometa y ha sido el lugar en donde se ha firmado el convenio, busca tanto el bienestar de la menor como el de su futuro hijo. Las mujeres que participan en el programa reciben información, apoyo psicológico antes y después del parto y educación para la maternidad, igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, alimentación saludable y prevención de violencia de género.

Uno de los objetivos principales de este programa, que la Consejería financia con 12.310,17 euros, es dotar a las menores gestantes de las herramientas necesarias para afrontar la maternidad y la crianza de sus bebés cuidando su integración social y laboral, por lo que disponen de un plan de estudios adaptado al embarazo y la maternidad. Asimismo, realizan intervenciones familiares para abordar los reajustes necesarios en el grupo familiar y para incluir a la familia en la intervención. En 2014, un total de 11 jóvenes gestantes; 30 madres jóvenes y 12 padres jóvenes participaron en el programa.

Las jóvenes están atendidas por un psicólogo, un trabajador social y 1 auxiliar o integrador social, bajo la supervisión de un coordinador. La atención se desarrolla de lunes a jueves, durante cuatro horas, en horario de tarde de forma que las jóvenes puedan continuar por la mañana con sus estudios. También se ofrece atención en horario de mañana dos días a la semana para aquellas que no pueden acudir por la tarde o necesiten ser atendidas en ese momento, y durante las vacaciones escolares, la atención se traslada a horario de mañana. Los horarios son flexibles de acuerdo a las necesidades y posibilidades de las jóvenes.

Programa de intervención con jóvenes y adolescentes con problemas de adaptación familiar, personal o social

Por otra parte, la Consejería colabora con APIR en la financiación del programa de atención a menores con problemas de adaptación familiar y social, con una aportación de 43.762,00 euros. A través de este programa, se atienden a adolescentes de entre 12 y 16 años que hayan podido cometer hechos delictivos sin que se recomiende su ingreso en un centro de menores.

En este caso, la intervención social incide en las relaciones familiares como clave para garantizar el desarrollo adecuado de esos menores y por eso implica a los padres y al entorno familiar del menor en el programa. Se pretende mejorar la comunicación entre padres e hijos, fortalecer su relación y la autoridad de los progenitores, mejorar las habilidades sociales de los jóvenes, fomentar la empatía y el control de los impulsos, fomentar la búsqueda y consecución de metas personales, reflexionar sobre la identidad y la autoestima y educar en la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.

A través de este dispositivo se atendieron en 2014 a 33 menores (de entre 12 y 16 años) y a 51 familias.

El equipo humano que desarrolla esta atención está formado por dos psicólogos, uno de ellos especializado en terapia de familia, un trabajador social y un educador o integrador social, aunque el dispositivo se complementa con el apoyo de otros técnicos del ámbito del derecho, la psicología y la educación.


Galería de imagenes

Fotografías: Eduardo Bastida