José Ignacio Nieto inaugura las VII Jornadas de Actualización en Vacunas, dirigidas a enfermería

El consejero de Salud y Servicios Sociales, José Ignacio Nieto, acompañado por el director general de Salud Pública y Consumo, José Miguel Acitores, ha inaugurado esta mañana las VII Jornadas de Actualización en Vacunas para Enfermería, celebradas en el CIBIR.

En las jornadas se han tratado diversos contenidos en relación con inmunización, desde generalidades de vacunas al mantenimiento de la cadena de frío, pasando por cuestiones más concretas como la vacunación en el paciente inmunodeprimido (más susceptible a las enfermedades prevenibles por inmunización) y la vacunación frente al neumococo.

El objetivo de este encuentro es seguir formando y actualizando a una pieza clave e imprescindible en vacunación infantil, como es el colectivo de enfermería, en temas de especial trascendencia o novedosos en el ámbito de la vacunología. La celebración de las Jornadas ha coincidido con la reciente publicación en el BOR, concretamente el pasado 6 de mayo, de la Orden por la que se establece el calendario oficial de vacunaciones sistemáticas en la edad pediátrica en la Comunidad de La Rioja.

Así, La Rioja adapta las vacunas al calendario único, según los acuerdos fijados en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. De esta forma, introduce la vacuna conjugada antineumocócica para los niños nacidos desde el 1 de enero de 2015. Se modifica la pauta de administración de la vacuna conjugada antimeningocócica C y se adelanta su administración a los 12 años de edad de la vacuna frente al VPH.

La vacuna del neumococo se utiliza para hacer frente a numerosas patologías comunes locales en los niños, como son la otitis y la sinusitis; y otras patología sistémicas menos frecuentes pero de mayor gravedad de tipo ‘enfermedad invasora’ como son: septicemia, meningitis, neumonías bacteriémicas e infecciones osteoarticulares); neumonías no bacteriémicas y derrames pleurales parapneumónicos. Se administra en tres dosis: a los 2 meses de edad, a los 4 meses y a los 12 meses.

Los calendarios de vacunaciones sistemáticas están sometidos a continuas modificaciones debido a varios factores, entre los que hay que tener en cuenta los cambios epidemiológicos acontecidos en las enfermedades prevenibles por vacunación, los avances científicos ocurridos en el campo de las vacunaciones, los cambios sociodemográficos que influyen en la aparición de enfermedades emergentes y la adecuación de las políticas de vacunación.

Cobertura

La tasa de cobertura vacunal en La Rioja es una de las más altas entre la población infantil de 0 a 3 años, con una media del 98%.

En el caso de la edad escolar, se logra una cobertura del 97,7% para la vacunación frente a difteria, tétanos, tosferina acelular de contenido antigénico reducido (dTpa), en los niños de 6 años. Para la dosis de recuerdo de meningitis C a los 12 años, se alcanza una cobertura del 96,6%. En el caso de la vacuna de varicela, se han vacunado el 21,1% de los niños de 12 años, que no habían padecido la enfermedad o no se habían vacunado previamente. Respecto a la vacunación en adolescentes, ésta asciende al 93,1% para la vacuna frente al tétanos y la difteria Td (14 años).

En adultos, la mayor acción preventiva en este sentido es la campaña de vacunación antigripal. En estos últimos años, La Rioja se ha situado en los primeros puestos de las comunidades autónomas por cobertura de vacunación, relativos al grupo de población de mayor riesgo (personas con edad igual o superior a 65 años), en torno a un 67%.

Beneficios de la vacunación

Las vacunas constituyen una de las medidas sanitarias que mayor beneficio ha producido y sigue produciendo a la humanidad, ya que previenen enfermedades que antes causaban grandes epidemias, muertes y secuelas. Son medicamentos biológicos que, aplicados a personas sanas, provocan la generación de defensas (anticuerpos) que actúan protegiéndole ante futuros contactos con los agentes infecciosos contra los que nos vacunamos, evitando la infección o la enfermedad. Las vacunas benefician tanto a las personas vacunadas como a las personas no vacunadas y susceptibles que viven en su entorno (inmunidad de grupo). Con la inmunización se ha conseguido, entre otros, erradicar enfermedades o que dejen de ser problemas graves en nuestro medio

De hecho la existencia de un calendario de vacunación infantil ha propiciado que enfermedades infecciosas frecuentes en la infancia, hoy se consideren un asunto del pasado.


Galería de imagenes

Fotografías: Eduardo Bastida