Nieto destaca la apuesta de la Fundación Rioja Salud por el área de investigación, con un incremento del 4 % respecto a 2014 hasta llegar a 3,3 millones

El consejero de Salud y Servicios Sociales, José Ignacio Nieto, ha presidido esta mañana la reunión del Patronato de la Fundación Rioja Salud

El Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR) ha acogido esta mañana una reunión del patronato de la Fundación Rioja Salud, presidida por el consejero de Salud y Servicios Sociales, José Ignacio Nieto. Los miembros del patronato, reunidos en sesión ordinaria, han revisado cuestiones de índole asistencial y han dado repaso a las informaciones del área de investigación.

La Fundación Rioja Salud cuenta para este año con un presupuesto de 17,3 millones de euros (17,2, en 2014) destinados a investigación y a la amplia cartera de servicios en el ámbito asistencial, con unidades integradas funcionalmente con las del SERIS, que han mejorado la continuidad asistencial del paciente y la actuación coordinada de los profesionales. Sólo en el área de investigación y desarrollo, la inversión se incrementa en casi un 4 % respecto a 2014 (3,3 millones de euros).

Actividad asistencial

Los datos de la actividad de la Fundación de este ejercicio señalan una evolución muy positiva en la parte asistencial, destacando los diagnósticos y avanzados tratamientos de las Unidades de Oncología Radioterápica, donde de enero a mayo, se han contabilizado 6.500 sesiones de tratamiento con aceleradores lineales; asimismo, han registrado 1.442 consultas externas.

En la Unidad Diagnóstica de Mama se han realizado en el primer semestre de este año 3.288 estudios mamográficos y 3.224, ecográficos. En Medicina Nuclear destacan los 554 PET-TAC realizados, 372 SPECT (de ellos, 170 cardíacos) y las casi 1.039 pruebas diagnósticas. Por su parte, en Cuidados Paliativos han atendido a 1.123 pacientes en estos primeros meses de año (de ellos, 265 eran pacientes nuevos).

Área de investigación

En el área de investigación, el patronato ha dado repaso, entre otros asuntos, a las acciones que gestionan en la actualidad. En el área de Enfermedades Infecciosas, se han presentado 6 trabajos y una ponencia en un congreso en Lausanne, Suiza. En cuanto a la línea de investigación de Cáncer de Pulmón, los investigadores han cerrado colaboraciones en Estocolmo, entre ellas una estancia predoctoral para su estudiante predoc en el prestigioso instituto Karolinska.

Respecto a la angiogénesis, la estudiante predoc que recibe la ayuda de la AECC ha regresado de una estancia de 3 meses en el Center for Research in Oncobiology and Oncopharmacology (C.R.O.2) of Marseille perteneciente a L' Institut National de la Santé et de la Recherche Médicale (INSERM) francés, bajo la dirección del Dr. L'Houcine Ouafik.

En Microbiología Molecular, acaban de publicar un nuevo artículo Characterization of beta-lactamases in faecal Enterobacteriaceae recovered from healthy humans in Spain: focusing on AmpC polymorphisms. Y el próximo 29 de junio defenderá la tesis doctoral Nerea Porres Osante, doctoranda de la UR que ha realizado su trabajo en el CIBIR.