La receta electrónica, con más de 10 millones de recetas emitidas, reduce un 96 % los errores en la dispensación de fármacos

En los primeros meses de implantación en La Rioja se constata una menor frecuentación a las consultas de medicina de Familia

El consejero de Salud y Servicios Sociales, José Ignacio Nieto, ha informado del grado de implantación de receta electrónica en La Rioja cuando se cumple el primer año de prescripción y dispensación electrónica en los centros de salud y hospitales. En este sentido, La Rioja culminó el proceso de instauración de la receta electrónica en todos los ámbitos asistenciales en los primeros días de diciembre de 2014 y, desde entonces, está en disposición de hacer interoperable su receta electrónica con el resto del Sistema Nacional de Salud.   

La Rioja concluyó el complejo proceso en apenas 7 meses, un tiempo récord en el que no se registraron incidencias significativas y que situó a la comunidad en una posición privilegiada para afrontar la unificación del sistema a nivel nacional.

En total, y desde que arrancara el nuevo sistema de emisión de recetas a finales de mayo de 2014, y hasta la fecha se han prescrito 10.262.134 recetas y ya se han dispensado en las oficinas de farmacia 4.073.587 recetas.

Una de las mayores ventajas de la receta electrónica, además de que este sistema ha permitido una mejor organización de la medicación, ha sido la descongestión en las consultas al reducirse las visitas de los pacientes.

La frecuentación a las consultas de los enfermos crónicos o de los pensionistas se ha reducido y las cifras confirman esta percepción. En una primera evaluación y comparando el último trimestre de 2014 (cuando ya estaba plenamente operativa la receta electrónica en todos los centros de salud de La Rioja) con el mismo período de 2013, la Consejería de Salud y Servicios Sociales constata que tras la puesta en marcha de la prescripción electrónica ha habido un descenso de un 8,7 % de consultas de medicina de familia (lo que en cifras absolutas supone  39.400 consultas menos).

Aunque la disminución ha sido significativa en las visitas a los médicos de familia, la reducción también se ha dejado notar en las consultas de enfermería, en torno a un 6 % comparando los referidos trimestres de 2014 y de 2013.

También se preveía la disminución en los errores derivados de la lectura equivocada de las recetas (con prescripciones escritas a mano confusas e ilegibles) así como las duplicidades y las interacciones, pautas y/o duraciones inadecuadas de los medicamentos prescritos. Antes de que entrara en funcionamiento la receta electrónica, los farmacéuticos riojanos dispensaban un producto diferente al prescrito en 70 de cada 100.000 recetas. Con la entrada en vigor de la receta electrónica se han reducido de 70 a 3  los errores por cada 100.000 recetas (es una reducción de un 95,7 % en los errores de dispensación del producto prescrito).

Este sistema además ayuda a mejorar la adherencia terapéutica en los pacientes crónicos debido al mayor control del paciente por parte del farmacéutico y simplifica enormemente el proceso de facturación a través del colegio.

Implantación progresiva

De manera gradual, los centros de salud se fueron adaptando progresivamente y sustituyendo el sistema tradicional de emisión de recetas por el de receta electrónica. A finales de octubre, todos los centros de Atención Primaria disponían de esta nueva herramienta. Sólo en los centros de salud, en este primer año, se han emitido 10.21 millones de recetas electrónicas, y 1.9 millones en papel, teniendo en cuenta que en mayo de 2014, estas últimas representaban un 99,1 % frente al actual 2 %.           

En la atención especializada, la Fundación Hospital Calahorra culminó el 7 de noviembre de manera exitosa su proceso de adaptación al sistema de receta electrónica. Desde entonces a fecha de hoy se han emitido 10.789 recetas electrónicas frente a 2.043 en papel y, por último, el Hospital San Pedro, que lo hizo el pasado 1 de diciembre, ha prescrito en formato electrónico 35.088 recetas y 7.500 en papel.           

El proyecto fue liderado por la Consejería de Salud y Servicios Sociales, con la participación de la Consejería de Administración Pública y Hacienda y en colaboración con el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; las Oficinas de Farmacia y el Colegio Oficial de Farmacéuticos.

Con la receta electrónica se potencia la informatización de los procesos de identificación de pacientes y profesionales, la prescripción, el visado, la dispensación y la facturación de recetas, con numerosas ventajas para los usuarios porque pueden obtener los medicamentos prescritos con solo presentar su tarjeta sanitaria en cualquier farmacia.

De esta forma, se evitan desplazamientos a los centros de salud y hospitales, y existe una mayor seguridad para los pacientes. Para la Consejería, por su parte, los beneficios también son evidentes: mejora la eficiencia tanto del personal médico como del de la inspección de Farmacia (se incrementa el tiempo de atención a pacientes puesto que se reduce el dedicado a cumplimentar recetas); y se ahorran costes (se emitían alrededor de casi 6 millones de recetas en papel al año).

Carpeta de Salud del Ciudadano                    

Para mejorar la accesibilidad del ciudadano y la información sobre este sistema, la Consejería llevó a cabo el pasado verano la campaña ‘la receta, en tu tarjeta’ y facilitó un nuevo acceso de información farmacéutica en la Carpeta de Salud del Ciudadano en www.riojasalud.es. De esta forma, todos los usuarios del Sistema Público de Salud de La Rioja acceden a la información sobre las recetas prescritas y pendientes de dispensar, así como el rango de fechas entre las cuales es posible recoger dicha medicación en las farmacias. Hasta la fecha, y desde el 11 de agosto, se han registrado 10.133 accesos desde la Web y 2.693 desde la app móvil (puesta en marcha en febrero de 2015).       

El sistema también incluye información sobre los medicamentos que necesitan visado, es decir, aquellas recetas prescritas que, por diferentes razones, necesitan la supervisión y aprobación de la inspección antes de poder ser retiradas de las farmacias. La aplicación ofrece también la posibilidad de que los ciudadanos puedan acceder al documento denominado ‘hoja de medicación activa’ y cuya función es servir de orientación al ciudadano para la toma de los medicamentos que le han sido prescritos. La Rioja ha sido la primera comunidad en poner a disposición este dispositivo que mejora la accesibilidad al sistema y amplía la información sobre receta electrónica.

En la Carpeta de Salud del Ciudadano se condensa la totalidad de la historia clínica del paciente y solamente puede ser consultada por él, a través de certificado de firma electrónica.

Para los usuarios que carecen de firma electrónica, el sistema de salud puso en marcha en marzo de este año un nuevo método presencial de certificación para facilitar el acceso de los usuarios a su Historia Clínica Electrónica (HCE) y otras informaciones sanitarias, como receta electrónica, a través de la app Rioja Salud.

Para ello la persona interesada puede personarse en los centros designados, (el servicio Salud Responde, la Consejería de Salud y Servicios Sociales, servicios de admisión del Hospital San Pedro, Consultas externas, CARPA y centros de salud de Arnedo, Calahorra, Cervera, Alfaro, Haro, Sto. Domingo y Nájera), y allí se identifica con su DNI. El personal administrativo habilitado para esta actuación le hace  entrega de un documento impreso con un “token” (password-contraseña con validez de 24 horas), quedando Rioja Salud con un documento firmado por el ciudadano justificativo de la acción. Con esta actuación a través de Rioja Salud se certifica la identidad del ciudadano exclusivamente para este acceso, en aquellos casos en los que el usuario carece de certificado propio.

Una vez descargada la app de Rioja Salud el ciudadano introduce su DNI y este “token” en la app, obteniendo de forma automática acceso a toda la información de su Historia Clínica Electrónica, receta electrónica y resto de servicios de interés ofrecidos por la app, del mismo modo que si hubiese cursado su alta a través del “método no presencial” (desde la carpeta de salud http://carpetaciudadano.riojasalud.es/, previa identificación con certificado o DNI electrónico).