Mª Luz de los Mártires inaugura en el CIBIR un foro sobre resistencia bacteriana a los antibióticos

La gerente del Servicio Riojano de Salud, Mª Luz de los Mártires, inauguró ayer el Foro de Debate “Avances en enfermedades infecciosas. La resistencia bacteriana a los antibióticos. Situación actual y opciones de mejora”, que se desarrolló en el CIBIR, organizado por el Departamento de Enfermedades Infecciosas del Servicio Riojano de Salud, en colaboración con la Clínica Universitaria de Navarra.

En el foro de debate intervinieron especialistas de los servicios de Microbiología Clínica, Diagnóstico Biomédico, Enfermedades Infecciosas, Medicina Interna, Preventiva y Farmacología Clínica del Complejo Hospitalario y de la Clínica Universitaria de Navarra así como facultativos del Hospital San Pedro, de Logroño, para analizar cuestiones como los mecanismos de resistencia a antibióticos, tratamiento actual de las infecciones por microorganismos multiresistentes, consumo de alimentos, salud veterinaria y resistencias o los antibióticos para el siglo XXI, entre otros.

Línea priorizada en el III Plan de Salud

Para el sistema público de salud de La Rioja, las resistencias bacterianas ha sido uno de los temas priorizados en el III Plan de Salud por su aumento en los últimos años, derivado principalmente por el uso intensivo e indiscriminado de los antimicrobianos.

Esta situación complica el tratamiento de las infecciones graves en general, y en particular en pacientes inmunodeprimidos; incrementan la mortalidad y la morbilidad, con el consiguiente aumento de la estancia media y del consumo de recursos materiales y humanos.

Por todos estos motivos, diferentes grupos de expertos en la Unión Europea lo han identificado como el principal problema de salud pública, aconsejando el apoyo a la investigación en nuevos antimicrobianos y mecanismos emergentes de resistencia, y la puesta en marcha de programas que permitan un mejor control de las resistencias.

En La Rioja y con los datos disponibles, las tasas de resistencias bacterianas son similares a la media nacional, con casos esporádicos.

Los objetivos para esta línea priorizada en el III Plan de Salud pasan por controlar y/o reducir la diseminación de microorganismos multiresistentes.; reducir el consumo de antimicrobianos en atención primaria y especializada y controlar y/o reducir las infecciones nosocomiales.


Galería de imagenes

Fotografías: Eduardo Bastida