Nieto aboga por sensibilizar a la sociedad para que las personas protegidas por la Fundación Tutelar alcancen su plena integración

El consejero de Salud y Servicios Sociales ha presidido a última hora de la mañana la reunión del Patronato de la Fundación Tutelar de La Rioja

El consejero de Salud y Servicios Sociales, José Ignacio Nieto, ha presidido esta mañana la reunión del Patronato de la Fundación Tutelar de La Rioja. Entre otros asuntos, se ha repasado la memoria del pasado ejercicio, se han analizado las acciones que se están llevando a cabo a lo largo del presente año y se han abordado las actuaciones que se están desarrollando en 2015.

Nieto ha precisado que, actualmente, la Fundación Tutelar de La Rioja cuida y protege los derechos e intereses de 418 personas “que por diferentes circunstancias se encuentran totalmente indefensas, y necesitan del amparo de la administración, que además logra mejorar su calidad de vida”. De ellos, la mayor parte (313) son personas adultas (160 mujeres y 153 hombres) y el resto (105) son menores (57 niñas y 48 niños).

El consejero ha recordado que “tan importante como la protección a las personas que tutelamos es promover la sensibilización social para fomentar el respeto a los derechos de estas personas y su mayor integración y sensibilización en la sociedad, transmitiendo que es labor de todos lograr que las personas con una capacidad modificada puedan desarrollar una vida digna y plena, con los mismos derechos y garantías que el resto de ciudadanos”.

Cabe recordar que labor de la Fundación Tutelar se centra en ejercer la tutela, curatela o figura de guarda correspondiente de las personas mayores de edad incapacitadas judicialmente y de administrar sus bienes. También se encarga de la guarda y protección de los bienes de los menores en desamparo tutelados por la Comunidad Autónoma de La Rioja.

Según los últimos datos y respecto a los adultos, en la actualidad se cuenta con las siguientes figuras de guarda: 224 tutelas; 38 curatelas; y 51 medidas provisionales (defensas judiciales, administraciones de bienes y tutelas provisionales o medidas cautelares).

Con este conjunto de actuaciones se trata de conseguir que estas personas normalicen al máximo su vida, tanto en el ámbito personal, como en el sanitario y social; facilitándoles los recursos asistenciales disponibles y promoviendo la sensibilización y el respeto del resto de la sociedad, y esos son los objetivos con los que trabajan los profesionales que componen su plantilla.

Perfil de los usuarios

El perfil más habitual de los usuarios de la Fundación Tutelar corresponde al de “una persona, de entre 65 y 85 años, que reside en un centro donde está atendida las 24 horas del día, que sufre una enfermedad mental o un deterioro cognitivo o demencia y sobre la que la Fundación ejerce su tutela o figura de guarda correspondiente, por resolución judicial”.

En 2013 la Fundación Tutelar recibió un certificado de Excelencia, otorgado por la Consejería de Administración Pública y Hacienda en reconocimiento a la calidad en la prestación de sus servicios. En concreto, la entidad fue merecedora del certificado de bronce por el alto grado de implicación de la dirección y del resto de sus líderes en el desarrollo de la cultura de la Excelencia, como demuestra su trayectoria e impulso de mejora, según destacó el comité evaluador. La Fundación Tutelar de La Rioja nació en año 2003 con 20 usuarios.