Nieto participa en la V edición de Jornadas Saludables del Hospital de Calahorra junto con alumnos del Colegio La Milagrosa

La Fundación Hospital Calahorra recibe en esta edición a 305 alumnos de los colegios de localidades de la zona de influencia del Hospital, con el objetivo de promover buenos hábitos alimenticios entre los escolares

El consejero de Salud y Servicios Sociales, José Ignacio Nieto, acompañado por la gerente de la FH Calahorra, Mª Luz de los Mártires, y por la directora del Centro, Marta Zabaleta, ha participado hoy en algunas de las actividades de la quinta edición de las Jornadas Saludables, que se vienen celebrando en la Fundación Hospital Calahorra durante este curso. En esta ocasión, 26 alumnos de 4º de Educación Primaria del colegio La Milagrosa han recibido una charla sobre nutrición por parte de una pediatra y de profesionales de la Unidad de Medicina Preventiva del centro, han degustado un desayuno saludable en la cafetería del Hospital, y han visitado la cocina de la Fundación Hospital Calahorra, acto al que les han acompañado los responsables sanitarios. Desde el pasado 6 de mayo y hasta el 12 de junio se han programado 7 visitas escolares con un total de 305 alumnos.

En el año 2010, y con motivo del X Aniversario de Fundación Hospital Calahorra, surgió la iniciativa de celebrar las I Jornadas Saludables en las que los protagonistas fueran alumnos de infantil y de primaria de los centros educativos de la zona de influencia de la Fundación Hospital Calahorra (Alfaro, Arnedo, Calahorra y Cervera).

A lo largo de las jornadas saludables, los alumnos reciben en el Hospital una pequeña charla por parte de las pediatras con una serie de recomendaciones sobre hábitos de alimentación saludable, como una actividad de promoción de la salud y de prevención de la enfermedad, y realizan una visita a la cocina del hospital. Los alumnos que participan en la visita son invitados a un desayuno saludable, al que se incorpora fruta ecológica, siempre que existe disponibilidad, ya que Fundación Hospital Calahorra tiene suscrito un convenio de colaboración con el Consejo Regulador de la Producción Agraria Ecológica de La Rioja (CPAER) por el cual se pone a disposición de la alimentación de pacientes y en cafetería, frutas y verduras ecológicas.

En las cinco ediciones celebradas hasta el momento han participado 1.834 alumnos, de entre 5 y 10 años, de una treintena de centros educativos de diferentes municipios de la Rioja Baja.

Esta actividad se enmarca en las líneas que prioriza el III Plan de Salud del Gobierno de La Rioja, ya que de los diez factores de riesgo identificados por la OMS como claves para el desarrollo de las enfermedades crónicas, cinco están relacionados con la alimentación y el ejercicio físico: obesidad, sedentarismo, hipertensión arterial, hipercolesterolemia y consumo insuficiente de frutas y verduras.

Los hábitos dietéticos en las sociedades desarrolladas han evolucionado desde la dieta mediterránea tradicional hacia patrones menos saludables. Las dietas son ahora más ricas en proteína animal y grasa saturada; ha descendido el aporte de hidratos de carbono complejos, fibra y proteína de origen vegetal. En general, se consume más carne, más alimentos preparados y procesados y menos cereales, hortalizas y frutas.

La alimentación saludable, basada en la dieta mediterránea, es clave para garantizar una correcta salud, tanto de adultos como de niños, por lo que debe inculcarse a los más pequeños desde la infancia. A lo largo de estas visitas escolares las pediatras del Hospital muestran a los alumnos una serie de recomendaciones sobre hábitos de alimentación saludables, entre ellas, el consumo de verduras y frutas frescas.

En línea con este compromiso, la Fundación Hospital Calahorra firmó en el año 2009 un convenio con el Centro Tecnológico del Champiñón y la Asociación Profesional de Cultivadores de Champiñón de La Rioja, Navarra y Aragón por la que se incluyó champiñón fresco en los menús hospitalarios y en la cafetería del hospital, al ser éste un alimento de los más completos en cuanto a su aporte de vitaminas B1, B2, B3, B5, D3 y su bajo contenido en calorías, sodio y carbohidratos.

Con el objetivo de difundir las características saludables del champiñón y fomentar su consumo, además de incorporar esta información en las charlas de las pediatras, se les entrega a los alumnos un recetario de cocina sobre las diferentes formas de cocinar el champiñón.

Visita a la cocina

Además de la charla impartida por las pediatras y por Medicina Preventiva, los alumnos han visitado las instalaciones de la cocina del Hospital en la que pueden comprobar in situ cómo se siguen estas recomendaciones saludables para la preparación de la comida de los pacientes del Hospital, en especial, la utilización de verduras y frutas frescas de temporada.

Como recuerdo de su paso por el hospital se les entrega a los alumnos la bata, gorro y calzas que han utilizado en la visita a la cocina, un recetario de cocina dedicado al champiñón y seta y un folleto recogiendo las recomendaciones saludables más importantes de la charla y algunas actividades para que los alumnos descubran las diferencias entre la cocina de casa y la del hospital.


Galería de imagenes

Fotografías: Eduardo Bastida