Salud inicia la campaña ‘Vive el verano con salud’ orientada a prevenir los riesgos en la época estival

La consejera de Salud, María Martín, y la directora general de Salud Pública y Consumo, Rosa López, han presentado la campaña ‘Vive el verano con salud’, con varias acciones cuyo objetivo es sensibilizar a la población sobre el cuidado de la salud en el verano, y especialmente la de las personas mayores y los más pequeños. Para ello, se han elaborado 400 carteles con el lema general de la campaña y con un código QR que dirige, a los diferentes dispositivos móviles, a la web www.riojasalud.es, donde están desarrolladas las principales recomendaciones, 100 carteles con mensajes específicos sobre la protección solar y seguridad en las piscinas y 15.000 abanicos con información para las personas mayores.

Lo carteles con mensaje específicos de protección se enviarán a piscinas y zonas de recreo; los que llevan mensajes dirigidos a la población general se van a colocar en centros de salud, hospitales, farmacias, asociaciones socio-recreativas y lugares de recreo y de ocio. Los abanicos dirigidos a las personas mayores se distribuyen en residencias, centros de día, asociaciones de personas mayores y centros de salud. A lo largo del periodo estival se transmitirán los mensajes de la campaña en diferentes medios de comunicación.

La campaña, que también se encuentra en www.riojasalud.es y en las redes sociales, incide en la importancia de la protección solar, la conservación y el consumo de alimentos, la hidratación, la fotosensibilidad de algunos medicamentos, el cuidado ante el calor y la prevención de accidentes en lugares de baño y ocio, entre otros contenidos.

‘Protégete del sol’
La acción ‘Protégete del sol’ trata de concienciar sobre tomar el sol de forma responsable, elegir las horas más apropiadas para exponerse, proteger la piel con crema de protección solar media-alta independientemente del tipo de piel, hidratarse con frecuencia y la utilización de gafas, gorras, viseras, ropas ligeras y cualquier otro elemento que nos proteja del sol.

Otra de las cuestiones que Salud ha tenido en cuenta es la importancia de una alimentación adecuada, especialmente por medio del consumo de frutas y verduras, evitar las comidas copiosas y de digestión lenta, consumir los alimentos recién cocinados y conservarlos en el frigorífico.

Respecto a la realización de actividad física, la campaña recomienda evitar las actividades en el exterior durante las horas centrales del día. Si se practica ejercicio, que sea a primera hora o al atardecer y, sobre todo, refrescarse, hidratarse y llevar ropa adecuada. En cuanto a las condiciones ambientales, se ofrecen recomendaciones para conseguir mantener la vivienda fresca como tener las ventanas cerradas y las persianas, toldos y cortinas bajadas en aquellas zonas expuestas al sol para proteger la vivienda del calor; ventilar el domicilio por la noche, cuando las temperaturas han descendido; usar aparatos de refrigeración en su caso…

En cuanto a los cuidados personales para protegerse del calor sobresale la necesidad de beber agua sin esperar a tener a tener sed, teniendo precaución de no beber de fuentes o abastecimientos no controlados sanitariamente. Si se toman de forma crónica medicamentos, se debe consultar con el médico y es preciso usar ropa apropiada, ligera y de colores claros, evitando los tejidos sintéticos; sombreros y gorras son las mejores opciones para protegerse del sol

Plan de vigilancia y control de los efectos del exceso de temperaturas
Salud ha activado el Plan de alerta, prevención y control de los efectos del exceso de temperaturas sobre la salud en La Rioja que se desarrolla desde el 1 de junio hasta el 15 de septiembre. El objetivo es reducir el impacto de las temperaturas de calor extremo sobre la salud de la población de La Rioja mediante actuaciones de vigilancia, prevención y control de los efectos del calor en la morbimortalidad, ya que ésta se incrementa durante los excesos de calor debido a la descompensación de enfermedades respiratorias, circulatorias, isquémicas del corazón, diabetes, accidentes cerebrovasculares, etc.

Desde un enfoque sanitario, la exposición a temperaturas excesivas afecta especialmente a los niños, a las personas mayores, a los enfermos con patologías crónicas de base y a personas que por razones laborales, deportivas o de ocio padecen una exposición excesiva a las temperaturas extremas

Temperatura umbral
Existe una temperatura máxima diaria a partir de la cual se produce un incremento del número de defunciones, que ha sido denominada temperatura umbral. Esta temperatura umbral varía en función de la localización geográfica. En La Rioja, esta temperatura es de 36º C de máxima y de 18º C de mínima. Desde la activación del Plan, durante el periodo 2004-2015, no se ha evidenciado un exceso de mortalidad global ni por edades asociado al calor.

Durante el pasado verano, el Plan se activó en tres ocasiones, durante 6 días en los que se superaron las temperaturas umbrales máximas y mínimas (30 de junio, 1, 3, 4, 6 y 7 de julio), todos ellos con nivel 1, que está establecido como riesgo bajo para la salud de la población.

Actividades del Plan
La estrategia del Plan está basada en la implantación de un Sistema de Vigilancia Sanitaria y Ambiental, prevención y control.

1. Información y prevención.
Comunicación e información a la población general, a los grupos de riesgo y a profesionales de la salud y servicios sociales. La Dirección General de Salud Pública y Consumo facilita documentos específicos dirigidos a los profesionales sanitarios: Plan de alerta, prevención y control de los efectos del exceso de temperaturas sobre la salud en la Comunidad Autónoma de La Rioja; y Protocolo de actuación de los Servicios Sanitarios frente a temperaturas excesivas.

2. Vigilancia
Del 1 de junio y hasta el 15 de septiembre, la Sección de Vigilancia Epidemiológica de la Consejería de Salud vigila de forma permanente los indicadores sanitarios y meteorológicos que se consideran más sensibles. Durante el período de vigilancia y alerta se registran diariamente las temperaturas máximas y mínimas medias, y la predicción de la ocurrencia de un exceso de temperaturas. Cuando la predicción de temperaturas active el nivel de alerta 1, 2 ó 3, ésta será remitida a los servicios sanitarios y sociales.

Además, se registran diariamente los indicadores de la demanda asistencial sanitaria en los servicios de Atención Primaria, Urgencias y Atención Especializada, relacionados con el exceso de temperaturas.

Piscinas de temporada de uso público
Para disminuir los riesgos para la salud derivados del uso de las piscinas públicas, independientemente de su titularidad, la Dirección General de Salud Pública y Consumo, desde el área de sanidad ambiental, programa anualmente una serie de actividades de vigilancia y control sanitario.

La situación sanitaria general de las piscinas en La Rioja es buena, con un 75% de las instalaciones clasificadas de bajo riesgo y un 25%, de riesgo medio.

Durante la temporada, las instalaciones calificadas de bajo riesgo reciben una visita y las de riesgo medio dos. De existir instalaciones calificadas de alto riesgo no podrían permanecer abiertas al público.

En el desarrollo del trabajo cotidiano de inspección, si se identifican situaciones de riesgo sanitario, como por ejemplo que no se detecte desinfectante en el agua, o su valor esté muy por encima del valor paramétrico máximo, se toman medidas de intervención directa, como el cierre temporal de vasos que no cumplan con los requisitos sanitarios de calidad del agua.

Otra de las tareas de control, es la comunicación puntual de las deficiencias que van detectándose durante la temporada, buscando la solución más rápida, para evitar que las deficiencias continúen en la siguiente temporada.

La gestión del programa de vigilancia y control conlleva también actuaciones referidas a formación del personal que realiza operaciones de mantenimiento higiénico-sanitario (autorización de entidades de formación y la difusión de los cursos programados), colaboración en el sistema de información que por medio de una aplicación web (SILOE) ha desarrollado el Ministerio de sanidad para todas las piscinas del territorio nacional, actualización de la guía práctica para la elaboración de los programas de autocontrol de piscinas…

La información correspondiente a las piscinas de temporada está disponible en la web riojasalud.es y en el servicio de Atención al Ciudadano. También hay disponible información sobre salud en las piscinas de uso privado.

Incidencias en Piscinas
El Real Decreto 742/2013, de 27 de septiembre, por el que se establecen los criterios técnico-sanitarios de las piscinas, obliga al titular de una piscina de uso público o particular a realizar las gestiones oportunas para conocer las causas de las situaciones de incidencia que se hayan producido en la piscina, así como adoptar las medidas correctoras y preventivas y notificar a la autoridad competente de la situación de incidencia. Cualquier incidencia (traumatismos, ahogamientos…) debe ser notificada a la D.G de Salud Pública y Consumo.

Control sanitario de zonas de baño
Con relación al control de aguas recreativas naturales, se vigila igualmente la zona de baño del embalse González Lacasa entre mediados de junio y principios de septiembre, realizándose una visita sanitaria previa de comprobación antes del comienzo de la temporada de baño y una semanal con toma de muestras.

La información sobre la calidad del agua se actualiza semanalmente en el punto de información sanitario ubicado en la propia zona de baño (próxima al puesto de socorrismo), en la página web www.riojasalud.es y en la aplicación web desarrollada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, NÁYADE.

Los últimos años la calidad del agua de la zona de baño está siendo excelente.
Enlace a la información de la web de riojasalud

Otros
Existe en la página web riojasalud un apartado específico sobre recomendaciones de salud a los peregrinos del camino de Santiago, que conviene recordar, dado que en la época estival aumentan notablemente.
Enlace a la información de la web de riojasalud