Nieto destaca que más de 25.000 alumnos han participado durante el pasado curso en el Programa de Salud Escolar para promover hábitos saludables

El consejero de Salud y Servicios Sociales, José Ignacio Nieto, acompañado por el director general de Salud Pública y Consumo, José Miguel Acitores, ha evaluado las actividades de promoción de la salud contempladas en el ámbito educativo, bajo la denominación Programa de Salud Escolar. Esta actuación, entre otras como la vacunación o la salud bucodental, persigue la promoción de hábitos saludables y la prevención del consumo de sustancias nocivas para la salud a través de la educación para la salud.

El Programa de Salud Escolar contempla una serie de actuaciones dirigidas a toda la población escolarizada de La Rioja, que va desde Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria, Bachillerato, Ciclos Formativos de Grado Medio y Formación Profesional Básica, población escolarizada de 0 a 17 años. En el curso escolar 2014-2015, han participado en alguna de las sesiones, cursos o actividades del Programa un total de 7.349 alumnos de educación infantil y 18.432 escolares del resto de niveles.

Según ha explicado Nieto, se han priorizado las actuaciones en el ámbito educativo por considerar que “es en la etapa escolar cuando se consolidan hábitos y se establecen modelos de conducta en la población infantil y adolescente, que pueden ser prevenidas o modificadas proporcionando información, pautas, estrategias y habilidades personales y sociales con las que puedan variar sus estilos de vida y hacer frente a las situaciones de presión grupal y social”. Se va ampliando la oferta con nuevas acciones y modificando tanto las edades en las que se interviene como los objetivos y contenidos de los mismos.

Educación Infantil y Educación Primaria

Programa de Alimentación Sana:

-Sesiones educativas teórico-prácticas para 6º de Primaria. 2.059 escolares (62,3 %) de 57 centros (71,2 %).

-En colaboración con la AMPAS, se han celebrado 17 sesiones educativas sobre hábitos dietéticos saludables dirigidos a los padres y madres de los alumnos de Infantil y Primaria. En total se registraron 359 inscripciones.

-En 19 centros escolares se han hecho las revisiones nutricionales de los menús comidas servidas en el centro y elaboración de los menús complementarios de las cenas, para su entrega a las familias. De esta acción se han beneficiado 1.276 escolares.

-Distribución de las Guías: ‘Alimentación equilibrada. Orientaciones para padres’.

  • Guía específica niños de 1 a 3 años: se han distribuido 1.048 guías en centros educativos y en consultas de pediatría de los centros de salud.
  • Guía específica de 4 años a 12 años: se han repartido 2.222 guías en centros educativos.

Programa de Promoción de la Salud y Educación en Valores

A través de películas proyectadas en vídeo, dirigido a alumnos de 5º y 6º de Educación Primaria de los centros escolares de La Rioja. En el curso 2014-2015 han participado en la actividad 4.014 alumnos (61,5 %) de 54 centros (65,8%).

ESO, Bachillerato, Ciclos Formativos de Grado Medio y F. Básica Profesional

Estos programas comenzaron a impartirse a mediados de los años 90; del seguimiento y evaluación de los mismos se han ido modificando tanto las edades de intervención como los contenidos de los mismos, adaptándose en función de los resultados de las encuestas como de los estudios e informes del ámbito sanitario, educativo y social. La asistencia en estos programas es muy satisfactoria ya que la media de participación en los mismos es del 82,16%. A lo largo de estos años los hábitos y costumbres de los adolescentes, han variado significativamente, por ello también los programas han tenido que irse renovando, actualizando y cambiando.

Programa de Prevención del Consumo Drogas

-Prevención del Consumo de Tabaco, Alcohol y Cannabis. Dirigido al alumnado de 1º y 2º de ESO. En el mismo han participado 5.480 alumnos/as de ambos cursos (83,5%) de 44 centros (84,6%).

-Prevención del Consumo de Cannabis. Nueva sesión implantada este curso, dirigida al alumnado de 3º de ESO. Participación: 1.855 alumnos/as (64,4%) de 30 centros (69,7%).

-Prevención del Consumo de Drogas de Síntesis y otras sustancias, dirigido al alumnado de 4º de ESO y de 1º Formación Profesional Básica (FPB). En este curso han participado 2.234 alumnos/as (71,4%) de 37 centros (86%).

-Prevención del Consumo de Cocaína, dirigido al alumnado de 1º de Bachillerato, 1º de Ciclo Formativo de Grado Medio y 1º FPB. Participación: 2.041 alumnos (50,8%) de 23 centros (67,6 %).

-Distribución de 2.680 ejemplares de la Guía Prevención del Consumo de Tabaco, Alcohol y otras Drogas. Información para padres y madres.

Programa de Prevención de Embarazos no Deseados, Infecciones de Transmisión Sexual, incluido el VIH, dirigido al alumnado de 3º, 4º de ESO y 1º de FPB. En este programa han participado 4.642 alumnos (77,2%) de 36 centros (80 %).

Programa de Promoción de la Salud y Educación en Valores a través del Cine y/o Vídeo, dirigido al alumnado de 4º de ESO y 1º FPB. Han asistido 2.004 alumnos (64%) de 30 centros (64%).

Talleres de Cocina Sana. Actividad extraescolar, dirigida al alumnado de 1º de ESO de centros escolares de Logroño, Calahorra, Nájera, Haro y Santo Domingo de La Calzada. En este curso se han impartido 11 talleres con 176 participantes y un total de 1.056 recetas distribuidas.

Otras actividades

Otras acciones que fomentan desde la Dirección de Salud Pública y Consumo hábitos y estilos de vida saludable son, por ejemplo, las actividades de educación para el consumo responsable (concurso Consumópolis para alumnos y de material didáctico para el profesorado), auspiciadas desde el Área de Consumo, o el programa de vacunación en el ámbito escolar (en los cursos de 1º y 6º Primaria y de 2º de la ESO ) y el programa de salud bucodental (con la entrega de 19.300 neceseres y la exploración a más de 15.000 escolares cada curso).