Participación, equidad y prevención sanitaria serán los ejes que marcarán la estrategia de la Consejería de Salud en la IX legislatura

María Martín ofrece en el Parlamento la “colaboración con todos” para seguir trabajando en el avance de la sanidad pública riojana

La consejera de Salud, María Martín, ha anunciado hoy en el Parlamento de La Rioja una etapa de “colaboración” en la que su departamento estará abierto a profesionales, grupos parlamentarios y ciudadanos “para seguir trabajando en La Rioja por un sistema público de salud universal, equitativo, accesible, gratuito y de calidad”.

Así lo ha señalado durante la comparecencia parlamentaria en la que, acompañada de su equipo, ha presentado las líneas de actuación que marcarán su gestión durante el desarrollo de la IX legislatura y que no son otros que la participación, el avance hacia la equidad, la corresponsabilidad y la incorporación de la Salud en todas las políticas públicas, a través de la creación de una estrategia que establecerá objetivos y mecanismos concretos de transversalidad para visibilizar la salud en las agendas de los demás sectores e instituciones.

Unas líneas estratégicas que, junto con la promoción y protección de la salud y la prevención de la enfermedad, harán al usuario del sistema partícipe, junto con el profesional sanitario, de la gestión de su propia salud y garantizarán que el Sistema Riojano de Salud siga avanzando por la senda de la eficiencia y la máxima transparencia.

En este sentido, la consejera de Salud ha anunciado nuevas medidas, como la redacción de una nueva Ley de Derechos y Deberes del Usuario o la modificación de la Ley de Ordenación farmacéutica y de la Ley sobre Drogodependencias de La Rioja con objeto de actualizarla a los nuevos patrones de consumo de este tipo de sustancias en la comunidad y adaptarla a la Ley de Salud Pública, aprobada para el conjunto del Estado.

María Martín ha considerado que el actual Sistema Nacional de Salud está viviendo una etapa de profunda transformación del propio modelo sanitario. “Nos encontramos ante un usuario que cada vez más ya no es un enfermo agudo, sino muchas veces un paciente crónico, que tiene unas expectativas de vida y de calidad de vida a las que debemos responder”.

Responder a esas expectativas y garantizar con ellas la eficiencia y la sostenibilidad es precisamente el gran reto del sistema sanitario riojano en esta legislatura. Un reto que según explicó la consejera de Salud se debe alcanzar a través de la integración no sólo entre niveles asistenciales, sino también a través de las políticas de promoción y prevención.

En suma, María Martín aboga por concebir el sistema sanitario como un todo orientado a ofrecer una solución al usuario, acorde con sus expectativas.

Profesionales y usuarios, protagonistas del Sistema

María Martín ha dedicado gran parte de su comparecencia a explicar el papel que van a tener en el sistema sanitario sus dos actores principales: los usuarios y los profesionales sanitarios.

Respecto a los profesionales, la consejera ha indicado que su departamento está trabajando ya en la elaboración de un plan de comunicación interna que debe servir “para fomentar la expresión por parte de los profesionales de sus ideas, planteamientos, dudas y necesidades”. “Todas las iniciativas son bienvenidas”, ha afirmado.

Igualmente, la consejera ha abogado por favorecer la participación de los profesionales en el diseño de la jornada laboral para mejorar la eficiencia. Para ello, ya se han iniciado las negociaciones pertinentes y se está trabajando en la creación de un sistema eficaz que permita la contratación de profesionales para realizar sustituciones de larga duración.

María Martín ha indicado también que se va a seguir trabajando en la integración de las fundaciones sanitarias en el Servicio Riojano de Salud.

Por otro lado, ha reiterado su compromiso de seguir dotando de fondos a la investigación y ha anunciado la creación de un nuevo Plan Estratégico de Investigación Biomédica, que establecerá las líneas generales de este campo en coherencia y coordinación con el III Plan de Salud y el Plan Regional de I+D+i.

Los objetivos del Plan serán mejorar la coordinación de los agentes públicos y privados en investigación, fomentar la actividad de la investigación sanitaria por parte de los profesionales del sistema y potenciar el desarrollo empresarial a través de la innovación en el sector biomédico.

Al mismo tiempo, la consejera de Salud ha anunciado la creación en el CIBIR de un área estratégica de investigación en alimentación y salud y la conversión del centro de investigación riojano en el centro de referencia de la UNESCO en materia de bioética para el mundo de habla hispánica.

De cara a los usuarios, María Martín se ha mostrado partidaria de ampliar la participación de la ciudadanía a través de los Consejos de Salud, al tiempo que ha apostado por mantener los tiempos medios de demora que existen en La Rioja, tanto en cirugía como en pruebas diagnosticas y consultas, y que, por regla general, se reducen a la mitad de lo que es habitual en el ámbito nacional. En este punto, ha resaltado el compromiso de su equipo por llevar una política activa de reducción de los tiempos máximos en los casos con mayor demora atribuible al sistema sanitario.

En cuanto a la ampliación de la cartera de servicios, ha adelantado la creación de la Unidad de Monitorización Respiratoria y la Unidad del Sueño, así como la incorporación de un programa de cirugía robótica, y el impulso a la cirugía laparoscópica y la microcirugía oncológica.

María Martín asume también los compromisos manifestados por el Partido Popular en su programa electoral de las últimas elecciones en materia de infraestructuras y, por ello, ha anunciado que durante los próximos cuatro años se abordará la construcción de aquellas infraestructuras, sobre todo en el ámbito municipal, que sean necesarias.

Del mismo modo, ha resaltado su disposición y la de su departamento a colaborar en aquello que se considere necesario para la evaluación de la viabilidad del Complejo de Salud San Millán y las actuaciones que sobre el mismo puedan ponerse en marcha.

Estrategia de Crónicos y Atención Primaria

En cuanto a la Atención Primaria, María Martín ha apostado por reforzar este nivel con la ampliación de medios diagnósticos y la reducción de las cuestiones burocráticas. En concreto, se ha comprometido a estudiar con los profesionales las posibles mejoras que se pueden introducir en la gestión de citas y agendas, a revitalizar el papel de enfermería como profesional con capacidad de resolución de determinados problemas de salud y a avanzar en la gestión unificada de la Atención Primaria con Especializada.

Por último, la consejera de Salud se ha mostrado partidaria de articular en La Rioja un espacio sociosanitario que permita poner en funcionamiento “una atención integral centrada en la persona que garantice los recursos asistenciales más adecuados a sus necesidades”.

En ese sentido, ha considerado fundamental seguir avanzando en el desarrollo del Plan de Atención al Paciente Crónico, una iniciativa que ya funciona en nuestra comunidad con el objetivo de dar una atención más eficaz a los cerca de 120.000 usuarios que están afectados, en mayor o menor grado, de una patología crónica en La Rioja.

La consejera ha hecho referencia al actual gestor informático de pacientes crónicos, que ha calificado como “una herramienta válida para realizar un seguimiento personalizado del paciente y sobre todo un elemento clave para seguir abriendo nuevos caminos en la implantación de un sistema con capacidad de dar respuesta y proponer nuevos retos en la atención a estos usuarios”.


Galería de imagenes

Fotografías: Eduardo Bastida