El Gobierno de La Rioja se compromete a presentar antes de tres meses una nueva propuesta sobre el Complejo San Millán

El Gobierno de La Rioja presentará antes de tres meses una nueva propuesta sobre las infraestructuras que albergará el Complejo de Salud San Millán de Logroño. Esta decisión ha sido tomada después de que esta mañana la consejera de Salud, María Martín, diera cuenta a los grupos parlamentarios en la Comisión de Salud del Parlamento de La Rioja de la situación actual en la que se encuentra el citado complejo.

María Martín ha afrontado la cita de hoy con la intención de “alcanzar un acuerdo con todos los grupos políticos” y por ello en el inicio del debate les ha pedido que aportaran sus propuestas “para intentar llegar a un consenso”.

Tras las casi tres horas de reunión, Martín ha indicado que la comparecencia “ha sido un primer paso” ya que, según ha indicado “al menos en lo que coinciden todos los grupos políticos es en la no construcción de las unidades administrativas”, diferenciando así los posibles matices que han expresado los grupos parlamentarios con respecto al futuro de la Escuela de Enfermería.

En este sentido, ha reiterado que desde el año pasado la Consejería de Salud y la Universidad de La Rioja estudian la integración de la Escuela en el centro universitario, independientemente de que exista una integración física del centro en el campus de la universidad.

Tras escuchar a todos los grupos, María Martín asume que la tarea del Gobierno es sacar adelante un proyecto que cuente “con el mayor consenso posible” y por ello se ha mostrado partidaria de presentar cuanto antes una nueva propuesta para el proyecto del Complejo de Salud San Millán.

Martín considera que “nada está cerrado” y que el objetivo de esta propuesta es “encajar las posiciones" del mayor número de grupos políticos posible, "en una nueva propuesta que no tiene por qué ser la de paralización". La consejera se ha comprometido a presentar esta propuesta antes de tres meses.

Asimismo, ha indicado que ésta “tendrá varios de los elementos que mantiene el actual proyecto”, por lo que “no cabe hablar de paralización”, sino de “acercamiento al sentir de todos”, para sacar adelante un proyecto que, según ha indicado, “responde a la voluntad del Gobierno de proporcionar a los ciudadanos las mejores infraestructuras sanitarias; a los profesionales, las mejores condiciones de trabajo; a los estudiantes de enfermería, la mejor dotación universitaria y a los habitantes de la zona, la posibilidad de revitalizarla”.