Hospitalización a Domicilio de la Fundación Hospital Calahorra crece un 74 % respecto a 2014

La consejera de Salud de La Rioja, María Martín, ha presidido el patronato de la Fundación Hospital Calahorra, reunido esta mañana en sesión ordinaria, en el que se ha abordado el informe económico de la entidad, los estudios previos llevados a cabo para la incorporación de tratamientos de oncología médica y, además, se ha dado repaso a la actividad asistencial desarrollada por el Hospital este año.

En este sentido y con indicadores de los primeros nueve meses de 2015 sobresale el crecimiento de actividad experimentada por el Servicio de Hospitalización a Domicilio, y que representa un incremento de un 74,4 % respecto a los mismos meses de 2014: de esta forma si el pasado año, de enero a septiembre, ingresaron por esta modalidad 293 pacientes; este año ya se han contabilizado 512, a los que hay que añadir los 2.799 ingresos totales en el Hospital de forma convencional.

Las intervenciones quirúrgicas también han aumentado un 31,6 % respecto a los primeros meses de 2014. Del total hasta la fecha, 7.176, se han registrado 3.351 procedimientos programados, de ellos, 1.397, a través de Cirugía Mayor Ambulatoria.

Consultas externas

Y otro tanto sucede con las consultas externas, de enero a septiembre se han contabilizado 78.898 consultas, un 8,17 % más que en 2014. Del total, 12.280 han sido de alta resolución, en las que se ofrece al usuario un diagnóstico rápido y eficaz de su problema de salud, en una sola visita.

En cuanto a las urgencias totales atendidas en la Fundación Hospital Calahorra, 14.377, sólo precisaron ingreso 2.090, un 14.5 %. Asimismo se han atendido 512 partos y cesáreas.

El Patronato, en otro orden de cosas, ha sido informado de las reuniones mantenidas por la Gerencia del Hospital de Calahorra con profesionales del centro y de la sección de Oncología médica del Hospital San Pedro para valorar las necesidades que deben cumplirse para que el centro pueda prestar oncología médica y prestar tratamientos de esta especialidad en 2016.

La puesta en marcha de este servicio parece viable tras la incorporación de nuevos servicios e instalaciones a lo largo de los últimos años, entre ellos, la construcción del Hospital de Día Médico, la instalación de una campaña de flujo laminar, que permite la preparación de medicamentos citostáticos en la farmacia del hospital y el esfuerzo que los profesionales de diversos servicios han realizado para hacer que la inclusión de estos tratamientos pueda ser una realidad.