María Martín preside en el CIBIR un encuentro de investigadores europeos que participan en un proyecto común de diagnóstico prenatal no invasivo

La consejera de Salud de La Rioja, María Martín, acompañada por el Gerente de la Fundación Rioja Salud, Javier Aparicio, ha presidido hoy en el CIBIR un encuentro de investigadores que intervienen en el desarrollo del proyecto europeo Angelab (A New GEnetic LABoratory for non-invasive prenatal diagnosis), del que también forma parte el CIBIR, y en el que colabora un amplio consorcio de hospitales públicos, centros de investigación, empresas y universidades de toda Europa.

El proyecto AngeLab tiene como objetivo desarrollar un sistema que permita realizar un diagnóstico prenatal no invasivo que determine si el feto presenta o no una determinada alteración genética responsable de enfermedad, además de la determinación de sexo fetal, todo ello a partir de sangre materna en semana 10-12 de gestación.

Para ello y teniendo en cuenta que el 7% del DNA circulante en el torrente sanguíneo materno es fetal, se separará este último y se analiza, comprobando si el feto presenta o no alguna alteración.

La iniciativa busca desarrollar y posteriormente comercializar toda una familia de dispositivos de diagnóstico no invasivos basados en esta tecnología.

En un futuro cercano, este sistema podría sustituir a las actuales técnicas invasivas, por ser más seguro, accesible, de menor coste y con un diagnóstico más temprano.

En el encuentro se van a valorar los progresos realizados durante este año; asimismo se plantearán los trabajos futuros y se preparará la revisión del proyecto por parte de la UE en Bruselas, a finales de enero. Uno de los puntos importantes para este año será la verificación de los dispositivos con las muestras de las embarazadas voluntarias que han colaborado en este proyecto.

Además de por el CIBIR, el consorcio está formado por 14 grupos de 7 nacionalidades: IK4-IKERLAN (España), Hahn Schickard (Alemania), Ademtech (Francia), Hospital Universitario de Basurto-Osakidetza (España), Hospital Universitario Donostia (España), GAIKER (España), DNA Data (España), Center for Applied Nanotechnology GmbH (Alemania), Warsaw University of Technology (Polonia), Cyprus Institute of Neurology and Genetics (Chipre), NIPD Genetics (Chipre), EVGroup (Austria) y Biopharma (Reino Unido).

Este proyecto, que se inició en octubre de 2012 y finalizará en octubre de 2016, cuenta con un presupuesto total de 11 millones de euros.

La Unidad de Diagnóstico Molecular, de la Fundación Rioja Salud, que participa en el mismo con una dotación de 1 millón de euros, actúa como anfitriona de esta reunión, que se celebra hasta mañana.


Galería de imagenes

Fotografías: Eduardo Bastida