Salud inicia el reparto de 19.700 neceseres a los escolares de Educación Primaria para fomentar la salud bucodental

La consejera de Salud del Gobierno de La Rioja, María Martín, acompañada por la directora general de Salud Pública y Consumo, Rosa López Garnica, y por el director general de Educación, Alberto Galiana, han presentado hoy en el colegio público Vuelo Madrid Manila de Logroño, la campaña para la Promoción de la Salud Bucodental.

Con el reparto de neceseres a los alumnos de 1º de Educación Primaria del citado centro escolar, Salud ha dado visibilidad a una importante actuación de promoción de la salud en el ámbito escolar y familiar.

Para el curso escolar 2015-16, la Dirección General de Salud Pública ha desarrollado material de educación sanitaria que sirve de apoyo a los Programas de Promoción de la Salud Bucodental. En concreto se van a distribuir 19.700 neceseres, entre el alumnado de 1º a 6º de Educación Primaria, con:

  • 25 ml de pasta de dientes fluorada.
  • Dos cepillos de dientes.
  • 30 ml de flúor para realizar enjuagues.
  • Un díptico con consejos de salud bucodental.
  • Un neceser con el contenido anterior en su interior.

Los neceseres en su superficie muestran, con imágenes de niños y niñas de las diferentes culturas que conviven en los colegios (multiculturalidad), los pasos de un correcto cepillado. También se han tenido en cuenta aspectos básicos de respeto y cuidado del medio ambiente, en concreto el uso racional del agua. Tienen un espacio para poder personalizarlos con el nombre de la niña o el niño.

Características del Programa

Los centros de enseñanza son escenarios que permiten integrar actividades de educación sanitaria, de prevención y tratamiento de la patología bucal y a su vez reducir desigualdades en salud, por las características de los distintos grupos sociales.

El Programa de Salud Bucodental en el ámbito escolar persigue disminuir el impacto de las enfermedades bucodentales mediante la intervención sobre factores determinantes como la higiene, alimentación, uso del flúor y revisiones odontológicas en los propios centros de enseñanza.

A lo largo del curso escolar se llevan a cabo las siguientes intervenciones:

  • A través de los centros de enseñanza se proporciona al alumnado de 1º a 6º de Educación Primaria, el material necesario para la realización de un correcto cepillado y el enjuague con flúor.
  • Se imparte educación sanitaria sobre los hábitos necesarios para mejorar el estado de salud de la boca, incidiendo en la higiene, alimentación y participación en las exploraciones y tratamientos de las Unidades de Salud Bucodental. Estas actividades de educación sanitaria son trasversales y se insiste sobre ellas en cada una de las actuaciones que se realizan con esta población.
  • Anualmente se elabora material de educación sanitaria para su difusión a través de la impresión de dípticos que acompañan a los neceseres así como mensajes en la web riojasalud.es y de una presentación digital para que los centros que lo deseen la proyecten en sus aulas en el momento de repartir el neceser.
  • El personal de las Unidades de Salud Bucodental se desplaza a los centros escolares para realizar la exploración de la boca al alumnado de los cursos 1º, 3º y 5º de Primaria y 1º y 3º de ESO.

Las alteraciones encontradas en las exploraciones, contempladas en el protocolo de actuación, son tratadas por dichas Unidades en los Centros de Atención Primarias: obturaciones en dientes definitivos, selladores en molares definitivos cuando no hay caries pero sí fisuras o surcos profundos, remineralizaciones con flúor tópico, revisión anual de aquellos casos con mayor riesgo de padecer caries. Así como valoración y diagnóstico de maloclusiones (asimetría de la mordida).

Todas estas actuaciones son costo-efectivas ya que inciden tanto en la comunidad educativa como en su entorno, y se van a ver reflejadas en el mejor estado de salud y bienestar de las personas y en el desarrollo social de la comunidad. Una sociedad libre de caries es un indicador clave de desarrollo.

Unidades de Salud Bucodental

Así mismo, las Unidades de Salud Bucodental ofrecen cobertura gratuita a toda la población escolarizada de La Rioja.

Durante el curso escolar, dentistas e higienistas de las unidades ubicadas en los Centros de Salud de Cascajos, Siete Infantes de Lara, Espartero, Cervera, Calahorra, Alfaro, Arnedo, Haro y Santo Domingo, realizan revisiones gratuitas al alumnado englobando: educación para la salud, exploración, diagnóstico y tratamiento bucodental.

Hábito de la higiene bucal

La falta o mala higiene de la boca es causa directa en la producción de caries y de las enfermedades periodontales. Basta con un buen cepillado de boca con pasta fluorada después de cada comida, muy importante antes de acostarse, y disminuir el consumo de alimentos ricos en azúcares (bebidas azucaradas, golosinas…) para disminuir considerablemente la prevalencia de las enfermedades de la boca.

Para reforzar la resistencia del diente las organizaciones internacionales recomiendan aporte de flúor en cualquiera de sus presentaciones (enjuagues con solución fluorada, agua con flúor, pasta de dientes fluorada…).

A través de la coordinación entre educación y salud, instituciones que por su carácter universal son claves para garantizar el acceso de la comunidad educativa y de su entorno a los recursos sanitarios específicos, así como a la información y el material necesario para el cuidado diario de la boca, se lleva a cabo el Programa de Salud Bucodental.

Enmarcada dentro de las actuaciones del Programa, la educación sanitaria que se imparte en los ciclos de Educación Primaria, pretende inculcar el hábito de la higiene bucal y fomentar el uso del flúor con el objeto de disminuir la morbilidad por patología bucodental en la población infantil de La Rioja y como consecuencia contribuir a su salud y bienestar en todo su ciclo vital. Con estas actuaciones también se pretende que estos mensajes lleguen a todas las familias del alumnado.

Fotografías: José Luis Ruiz

Galería de imagenes