Salud y Al Halda promueven una nueva edición de sesiones para fomentar la lactancia materna a la que se suman 6 centros de salud más

La dirección general de Salud presenta la octava edición de la Guía de lactancia materna, que cuenta con el apartado Vuelta al trabajo

La consejera de Salud, María Martín, la presidenta de Al Halda, Noemí Ruiz de Lobera Martínez; y la directora general de Salud Pública y Consumo, Rosa López, han presentado esta mañana la programación de los encuentros con el grupo de apoyo a la lactancia materna de La Rioja ‘Al Halda’, que se llevan cabo en los centros sanitarios de La Rioja, desde este mes hasta junio de 2016. Esta acción está enmarcada en la semana mundial de la lactancia materna, que se celebra del 4 al 10 de octubre, bajo el lema “Amamantar y trabajar, logremos que sea posible”.

La recomendación de la Organización Mundial de la Salud señala que la leche materna debe ser el alimento exclusivo durante los seis primeros meses de vida del bebé y el principal hasta el año, aunque se le introduzcan nuevos alimentos. Recomienda, también, continuar hasta los dos años por lo menos y, a partir de ahí, seguir mientras la mamá y el niño deseen. Tal y como está concebido hoy en día el mercado laboral cumplir esas pautas se hace difícil, aunque apoyar la lactancia reduce el gasto sanitario como, recientemente, se ha publicado en un estudio. Así, el Taller de Lactancia Materna de un centro de salud valenciano constató que acudir a un grupo de lactancia reduce a la mitad las visitas al pediatra, porque los bebés enferman menos y, además, las madres se sienten más seguras al estar apoyadas.

Sesiones en más centros de salud


Pulse sobre la imagen para descargar el cartel

Este año, con el objetivo de aumentar la accesibilidad, se ha ampliado el número de centros de salud en Logroño en donde se van a celebrar las charlas; y a los tradicionales Siete Infantes y Cascajos se suman el resto de centros de salud de Logroño, además de Calahorra, Nájera y Alfaro.

Para garantizar mayor cobertura de información y participación se han editado 400 carteles/calendarios de los encuentros con lugar, fecha, título y nombre de la asesora o asesor que va a dirigir la reunión. Van a estar localizados en las consultas de matronas, obstetricia y pediatría de los centros de Atención Primaria y Especializada, en las farmacias de Logroño y en su entorno y en otras localidades donde se va celebrar algún encuentro, además de las localizaciones propias del grupo de auto-ayuda Al Halda. También está disponible en la página web institucional www.riojasalud.es.

Estas reuniones sirven para aumentar los conocimientos en la crianza del bebé y para el intercambio de experiencias y el apoyo constante en el proceso de la lactancia. Están dirigidas por asesoras especializadas del Grupo de Apoyo a la Lactancia Materna de la Rioja “Al Halda” y por profesionales que de manera voluntaria colaboran con este grupo de autoayuda.

A su vez, se envía antes de cada una de las reuniones mensajes SMS a mujeres que han tenido un parto hace menos de 62 días o tienen una fecha probables de parto en menos de 62 días y que por supuesto tengan registrado el número de teléfono móvil en su centro de salud. Para los anteriores encuentros celebrados de octubre 2014 a junio de 2015, se enviaron 3.542 mensajes.

Además, en las consultas de preparación al parto de las matronas de Atención Primaria se trata junto a las futuras madres y padres la alimentación del bebé. Como material de apoyo se elaboró en el año 2006 una guía con información para amamantar, que se le entrega a cada madre preferentemente en estas sesiones de preparación y si no es posible en otros momentos del embarazo o de la crianza de su bebé. Periódicamente se revisa y actualizan los contenidos y se realizan nuevas ediciones.

En ella se pueden consultar aspectos a tener en cuenta para tener una lactancia lo más gratificante y exitosa posible siguiendo el proceso natural de la lactancia. También se inciden en cuidados tanto de la madre como del recién nacido y se aportan direcciones de internet de otras instituciones y asociaciones para que amplíen, si lo desean, la información que se les aporta.

En relación con el lema de la semana de la celebración internacional de la lactancia 2015, esta nueva y 8ª edición cuenta con el apartado “Vuelta al trabajo: cómo seguir amantando”, contempla aspectos y consejos útiles para poder seguir con el proceso de lactancia cuando la madre vuelve a trabajar fuera del hogar. Se han editado 5.000 guías y lo más relevante es que se ha consensuado su contenido con los profesionales implicados en promocionar y apoyar la lactancia y con los grupos de madres y padres a los que va dirigida. También está disponible en www.riojasalud.es.
 Descargar Guía (.pdf 5 Mb)

En las 27 reuniones celebradas desde octubre de 2014 al pasado mes de junio participaron 788 personas.

Beneficios de la lactancia

El primer año es el periodo de crecimiento y desarrollo más rápido en la vida del bebé y, a su vez, cuando éste es más inmaduro y vulnerable. Por ello, es especialmente importante proporcionarle una adecuada alimentación. La lactancia materna es la mejor manera de proporcionarles los nutrientes durante los primeros meses de vida, además de protección inmunitaria e importantes beneficios psicológicos. Es el alimento idóneo y su composición la ideal para su crecimiento, desarrollo y maduración durante los seis primeros meses de vida. Además es gratuita, se presenta caliente, higiénica y a punto de consumir

Las madres que amamantan tienen menor riesgo de padecer trastornos o alteraciones asociadas al posparto (depresión, anemia…) y aumenta su autoestima y confianza. Ayuda a que la recuperación sea más fisiológica y rápida: el útero vuelve antes a la normalidad, disminuye la pérdida de sangre durante los días posteriores al parto y favorece la recuperación del peso. A largo plazo, reduce el riesgo de padecer osteoporosis e incluso cáncer de mama y de ovario. A las ventajas descritas se añaden la disponibilidad, la comodidad y el ahorro económico a la familia. Sin olvidar que es un alimento ecológico al 100%.