Profesionales del centro de salud de Nájera participan en el mismo

Diferentes colectivos y entidades de Nájera han participado en una marcha encabezada por alumnos y personal docente de los diferentes centros escolares de la ciudad (IES Manuel Villegas y Rey Don García, CEIP Sancho III y San Fernando y el CPC
Nuestra Señora de La Piedad) portando pancartas alusivas mostrando el apoyo a las mujeres afectadas por la violencia de género y la necesidad de erradicar esta lacra social. A la marcha se ha unido usuarios y profesionales de ASPRODEMA y Cruz Roja Juventud de Nájera, Hogar de Personas Mayores de Nájera, el Centro de Salud de la ciudad, el Ayuntamiento y la Asociación de Promoción Gitana, además de la población de Nájera y pueblos de alrededor convocados previamente al encuentro comunitario.

En este acto comunitario se han entregado ejemplares de las 6 Guías Básicas contra la Violencia de Género*, en las que ha participado activamente la trabajadora social del centro de salud de Nájera, han sido elaboradas por las anteriores entidades a lo largo de este año como instrumento para informar y sensibilizar de la importancia de intervenir ante este problema y como ayuda para las mujeres y familias afectadas por la violencia de género. Estas Guías están realizadas en castellano, árabe y portugués; cada una ha sido adaptada para poder ser entendida por personas con limitaciones de comprensión. Estas adaptaciones han logrado el reconocimiento como Buena Práctica en el Encuentro Nacional “Letras para todos” organizado por Plena Inclusión (antes denominada FEAPS). Las seis guías forman parte de un amplio proceso comunitario contra la violencia de género en el que se ha venido trabajando desde hace un año.

Una vez finalizada la marcha, se ha dado lectura del manifiesto contra la Violencia de Género elaborado por estudiantes de Enseñanza Secundaria.

Con todas estas actividades contra la Violencia de Género las entidades convocantes quieren mostrar su solidaridad y apoyo con las mujeres afectadas por la violencia de género. También expresar la necesidad de mayor implicación social e institucional en la lucha contra este grave problema social y sanitario, conscientes como son de la importancia de prestar a las mujeres mejores y suficientes apoyos para todo el proceso de la ruptura y superación de una relación violenta. Porque la violencia de género es un problema que incumbe a toda la sociedad y sólo se podrá erradicar con un compromiso colectivo para cambiar los valores machistas y desigualitarios que abonan el campo en el que crece la relación violenta.

*Enlaces a las guías:

Guía en español | Guía adaptada en español

Guía en árabe | Guía adaptada en árabe

Guía en portugués | Guía adaptada en portugués

 

Galería de imagenes