María Martín afirma que el presupuesto sanitario de 2016 apuesta por el fomento de la salud pública y la mejora de la política de personal

La Consejería de Salud contará con 412 millones de euros, de los cuales 265 millones serán para el Servicio Riojano de Salud

La Consejería de Salud contará en 2016 con un prepuesto de 412,6 millones de euros, 11 millones más que en el ejercicio actual. Esta cuantía se destinará, por un lado, al mantenimiento de los servicios y prestaciones, con una especial apuesta por el fomento de la salud pública, y por otro, a la mejora de la política de personal del Sistema Público de Salud de La Rioja.

La consejera de Salud, María Martín, ha subrayado que este presupuesto “nos acercan mucho, en términos absolutos, a los presupuestos del periodo 2007-2009, si descontamos de aquellos las cuantías que se destinaban a la construcción de infraestructuras, que ahora ya son una realidad”.

Martín, que ha dado cuenta en el Parlamento de La Rioja de los presupuestos del departamento que dirige acompañada por su equipo directivo, ha afirmado que las cuentas de Salud “se basan en las premisas de equilibrio y estabilidad” y ha subrayado que “garantizan el mantenimiento de un servicio público de calidad”.

Del mismo modo, ha destacado que el principal incremento de su departamento se registra en la prestación de servicios sanitarios directos a los ciudadanos, con una especial relevancia en el caso del Servicio Riojano de Salud que, con 265 millones de euros –un 3,9 % más que en 2015-, representa casi el 65 % del presupuesto total, mientras la Consejería gestionará el 35 % restante.

El aumento presupuestario se distingue en la práctica totalidad de las partidas, si bien es más destacable en las correspondientes a gasto de personal, que se incrementan en 5,6 millones de euros; el programa de promoción y protección de la salud, con un aumento del 11,09 %; la investigación biomédica, con un incremento del 9,15 %; y las inversiones reales, que aumentan un 70,7 % hasta alcanzar 1,7 millones de euros. En esta partida se incluyen 200.000 euros destinados a sostener financieramente la nueva alternativa al Complejo San Millán, cuya propuesta será presentada a los diferentes grupos parlamentarios en un plazo inferior a 3 meses, según el compromiso adquirido por la consejera de Salud.

En cuanto a la clasificación económica por capítulos, el principal incremento se produce en el capítulo 1, gastos de personal, que pasará de 176,6 millones en 2015 a 182,2 millones el próximo ejercicio. Este aumento permitirá convocar la Oferta Pública de Empleo prevista en el Sistema Público de Salud de La Rioja; establecer una tasa de reposición de efectivos del 100 % en puestos sensibles; la reactivación de la carrera profesional; la mejora de la formación y la implantación de un sistema de trabajo por objetivos, que será diseñado junto a los profesionales sanitarios.

Además, María Martín ha anunciado que en 2016 se pondrán en marcha la nueva Unidad de Oncología Médica en Rioja Baja, y las unidades de Monitorización Respiratoria y de Sueño en el Hospital San Pedro, además de ampliar la cartera de cirugía laparoscópica.

También ha indicado que se mantendrá la colaboración público-privada a través de conciertos sanitarios, con una partida global similar a la de este año, aunque su peso en el contexto general del presupuesto disminuye debido al incremento del resto de partidas. En concreto, Salud destinará a este apartado 23,9 millones de euros, el 5,8 % del presupuesto total.

En este sentido, la consejera de Salud ha indicado que este sistema, “criticado por algunos y utilizado por todos”, contribuye a la mejora asistencial “siempre que se utilice bajo el principio de máxima transparencia y con el objetivo de lograr la mayor eficiencia”. Además, ha aclarado que sobre esta cuestión se van a establecer, “de manera muy estricta y firme”, los compromisos de calidad y transparencia.

Con respecto a Salud Pública, que el presupuesto se eleva a 1,8 millones de euros, lo que supone un incremento del 48,4 % respecto al ejercicio actual, dado que contempla la incorporación de diversas vacunas al calendario vacunal, como es el caso de la varicela, la readaptación acordada en el Consejo Interterritorial sobre el Virus del Papiloma Humano, la vacuna antineumocócica conjugada y la ampliación de la vacuna Herpes Zoster. Martín ha indicado también que durante 2016 se mantendrá el programa para la erradicación de la hepatitis C.

Por último, se ha referido al incremento presupuestario en investigación Biomédica destinado principalmente a nuevas contrataciones de personal, especialmente en la nueva unidad de Neurobiología Molecular -que estudia nuevas terapias para la enfermedad de Parkinson- y al desarrollo de un proyecto de visualización de imágenes 3D para el reconocimiento de imágenes médicas a través de un sistema gestual y táctil, así como la línea sobre alimentación y salud.


Galería de imagenes

Fotografías: Eduardo Bastida