Salud presenta a los pacientes de Alcer su estrategia para la atención a la Enfermedad Renal Crónica

La consejera de Salud, María Martín, participó ayer en las XII jornadas de Atención a los Enfermos Renales, organizadas por Alcer, que tuvieron lugar en el Hospital San Padro y donde se dieron cita cerca de un centenar de usuarios y profesionales sanitarios del Servicio Riojano de Salud.

La jornada, que se enmarca dentro de las actividades de formación y divulgación que realiza esta asociación, en colaboración con profesionales del servicio de Nefrología del Hospital San Pedro, ha servido como marco para presentar la Estrategia en Enfermedad Renal Crónica (ERC) a los integrantes de Alcer.

La consejera, María Martín ha estado acompañada en la presentación de dicha estrategia, por el presidente nacional de Alcer, Jesús Molinuevo, el presidente regional, Javier Cordón, la concejala del Ayuntamiento de Logroño, Paloma Corres y los doctores, Emma Huarte, jefa de la sección de Nefrología del Hospital San Pedro, y coordinadora de la estrategia renal y Manuel Ruiz de Ocenda, que ha sido el encargado de presentar el objetivo de la estrategia de crónicos en La Rioja.

Martín ha indicado que la citada estrategia tiene su razón de ser en que la ERC es una de las patologías que, si bien no se puede calificar de emergente, porque siempre ha existido, sí es de las que mantiene una mayor prevalencia en cronicidad. Las soluciones, en los casos más desarrollados solamente pasan por el trasplante, en la medida que existe una compatibilidad orgánica, o la diálisis.

“Nuestro objetivo”, ha explicado, “es desarrollar una detección precoz y un seguimiento personalizado del paciente a través del programa gestor de crónicos, pero a la vez de mejorar la salud renal de la población, evitar el desarrollo de la ERC”.

La estrategia en ERC forma parte de la Estrategia de Atención al Paciente Crónico en La Rioja. De hecho forma parte de las cinco estrategias iniciales que hemos querido poner en marcha. Es la tercera, después de que entraran en funcionamiento la relacionada con la adherencia a los tratamientos farmacológicos, la de EPOC que entró en funcionamiento el pasado mes. Quedan aún por activarse la relacionada con hipertensión arterial y diabetes. Además, quedan pendientes de diseñarse otro buen grupo de enfermedades relacionadas tanto con la salud mental, como la ancianidad y los procesos neurodegenerativos.


Galería de imagenes

Fotografías: Eduardo Bastida