Nuestra comunidad vuelve a liderar un proyecto europeo en prevención de drogodependencias

La consejera de Salud de La Rioja, María Martín, y la directora general de Salud Pública y Consumo, Rosa López, han presentado el proyecto de prevención del consumo de alcohol y otras drogas en la población juvenil, Drojnet +.

Los socios participantes de este proyecto son: el Gobierno de Aragón, el Gobierno de La Rioja, Bizia (Asociación que trabaja en el ámbito asistencial y de reducción de riesgos y daños de las drogodependencias en Bayona, Francia) y ANPAA 31 Toulousse (Asociación que trabaja en el ámbito preventivo, asistencial y de reducción de riesgos y daños de las drogodependencias en la región de Midi-Pyrénées, Francia).

Los objetivos prioritarios que se van a trabajar son:

  • Desarrollar una Estrategia Conjunta Transfronteriza de Prevención y Reducción de Riesgos y Daños del consumo de alcohol entre menores y jóvenes adultos (jóvenes entre 15 y 25 años principalmente)
  • Aumentar la percepción de riesgo al respecto de estos consumos
  • Desarrollar nuevas herramientas de las tecnologías de la información y la comunicación (aplicaciones móviles) para la prevención y la reducción de riesgos respecto al consumo de alcohol y el policonsumo de otras drogas

El pasado 8 de octubre, en Bayona, se creó el Consorcio de socios que en la primavera de 2016 presentará este proyecto a la 2ª convocatoria de este programa POCTEFA.

El próximo 17 de diciembre de 2015 tendrá lugar en Logroño una reunión del Consorcio con el objetivo de diseñar los objetivos específicos y las acciones a desarrollar durante el proyecto.

Drojnet y Drojnet 2

La Dirección General de Salud Pública y Consumo de La Rioja ha sido jefe de filas en dos proyectos europeos:

Drojnet: Cooperación Interregional Transfronteriza para el desarrollo de un Servicio de Información sobre las Drogas Interactivo y adaptado al Público Joven 2006 - 2008.

Drojnet fue un proyecto europeo que evaluó la utilidad de la telefonía móvil e internet entre los jovenes para informarles y prevenirles sobre las drogas, su consumo y la salud frente a la metodología tradicional utilizada en la prevención del consumo de drogas: las charlas presenciales en los colegios en las que un experto les facilita información.

El objetivo final de este proyecto fue evaluar la opinión de los jóvenes acerca de las distintas vías de comunicación utilizadas en prevención del consumo de drogas.

Los socios participantes en el proyecto fueron: Gobierno de Navarra, Gobierno de La Rioja (Jefes de filas) y Bearn toxicomanies (asociación que trabaja en el ámbito asistencial de las drogodependencias en Pau, Francia).

Drojnet 2: Innovación en servicios de información sobre drogas (prevención y reducción de riesgos) dirigidos a jóvenes mediante la utilización de las TIC 2009 - 2012.

En base a las conclusiones y aportaciones de los jóvenes en el proyecto Drojnet y en el programa cómoTVes, el proyecto Drojnet 2 pretendió utilizar las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación (mensajes a móviles, páginas web y redes sociales virtuales) como sistema de participación y de implicación de los jóvenes en la elaboración y difusión de mensajes preventivos y de reducción de riesgos asociados al consumo de alcohol, tabaco y otras drogas entre los propios jóvenes.

Los socios participantes en el proyecto fueron: Gobierno de Aragón, Gobierno de Cataluña, Gobierno de La Rioja (Jefes de filas) y Bizia (asociación que trabaja en el ámbito asistencial y de reducción de riesgos y daños de las drogodependencias en Bayona, Francia).

Fotografías: Eduardo Bastida

Galería de imagenes