El Ministerio de Sanidad ha reconocido como "Buena Práctica" la integración del protocolo sobre violencia de género en la Historia Clínica Electrónica del Seris

Este año, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha reconocido como “Buena Práctica" seis intervenciones o experiencias desarrolladas por la Consejería de Salud La Rioja y, una de ellas, dentro de la estrategia de actuaciones sanitarias en materia de violencia de género, ha destacado la práctica:

“Integración del protocolo de Actuación Sanitaria de Violencia de Género contra las Mujeres de La Rioja en la Historia Clínica Electrónica del Servicio Riojano de Salud”. Representa un importante esfuerzo de implementación de los objetivos y recomendación de la Estrategia en Violencia de Género y facilita su replicación en otros hospitales del Sistema Nacional de Salud, y como se reconoce por parte del Ministerio “también incorpora un valioso enfoque innovador que refuerza la calidad de la atención profesional, la participación de pacientes y la repercusión a nivel social.

Se considera BUENA PRÁCTICA aquella intervención concreta implantada en un territorio que responde a las líneas estratégicas del Sistema Nacional de Salud (y, en concreto, de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el Sistema Nacional de Salud), basada en el mejor conocimiento científico disponible, que haya demostrado ser efectiva y pueda ser transferible. 

El sistema público de salud de La Rioja dispone de un protocolo de actuación sanitaria ante la violencia contra las mujeres, que ofrece herramientas a los profesionales para discernir si se trata de un caso de violencia de género. Es la respuesta de la Consejería de Salud a un problema emergente en la sociedad, una útil herramienta destinada a prestar apoyo a las distintas profesiones sanitarias y a los equipos de Atención Primaria del sistema público de salud de La Rioja para que puedan ayudar a las mujeres que se ven afectadas por este grave problema, con el objetivo de que pronto se convierta en una realidad la erradicación de la violencia contra las mujeres en la sociedad.

La violencia es un problema de salud pública prioritario y de primera magnitud, que ha registrado un incremento constante en su incidencia y gravedad y que, como consecuencia de las secuelas, resta años de vida en buena salud a las mujeres afectadas. El sistema sanitario, y principalmente las consultas de atención primaria, son la primera puerta de entrada y de contacto de estas mujeres con los servicios públicos.

A menudo, a la primera persona a la que la mujer pide ayuda es al profesional sanitario. Tiene la capacidad para establecer un espacio de confianza para escuchar a las mujeres; juegan un papel importante e imprescindible en detectar y prevenir las consecuencias del maltrato, así como prestar una atención integral a las mujeres que están en situación de violencia y de sus hijos e hijas u otras personas a su cargo que la padecen junto a ellas.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), en su informe “Violencia contra las mujeres” dirigiéndose al personal sanitario, señala: “No tenga miedo de preguntar. Contrariamente a la creencia popular, la mayoría de las mujeres están dispuestas a revelar el maltrato cuando se les pregunta de forma directa y no valorativa. En realidad, muchas están esperando silenciosamente que alguien les pregunte”.

La confirmación de una sospecha de malos tratos hacia una mujer no pone fin a la actuación del profesional sanitario. Por el contrario, significa el proceso a partir del cual se debe desarrollar una importante labor de información, de atención y trabajo con la mujer en la consulta, así como de derivación cuando las características del caso lo requieran.

En 2014, el sistema público de salud de La Rioja detectaron 110 casos de violencia de género. Hay que poner en valor la coordinación entre los profesionales sanitarios y de servicios sociales para detectar la violencia de género y apoyar a las mujeres y a los menores víctimas de malos tratos en La Rioja.

Galería de imagenes

Fotografías: Eduardo Bastida