La consejera de Salud, María Martín, ha visitado esta mañana el Servicio de Farmacia Hospitalaria del Hospital San Pedro, en donde ha conocido de primera mano los principales procedimientos que allí se realizan (elaboración de citostáticos, fórmulas magistrales, dispensación de fármacos….) y ha aprovechado para destacar el liderazgo de este Servicio en la línea de adherencia al tratamiento, dentro de la Estrategia de Cronicidad de La Rioja.

La atención farmacéutica va desde la adecuación del uso de los medicamentos, su elección, su dosis correcta tanto en cantidad horaria, diaria y duración, como su ajuste en patologías de insuficiencia renal, hepática u otras, el asesoramiento mediante información y formación constante a médicos y enfermeras, la forma adecuada de administración de los medicamentos (diluciones en sueros, compatibilidades, por sonda, etc.), la información especializada a los pacientes externos en los consultorios individualizados que facilitan la comunicación, la detección, prevención y consejo de problemas relacionados con los medicamentos (efectos adversos, interacciones, duplicidades, farmacovigilancia, forma de toma, teléfono de contacto para dudas y apoyo, etc.), la revisión, supervisión y elaboración de las preparaciones de citostáticos para los pacientes oncológicos del hospital de día (19.500 cada año) la confección de múltiples fórmulas magistrales individualizadas estériles y no estériles (125.632 mezclas protocolizadas) y la elaboración de nutriciones parenterales por vía intravenosa (6.704 cada año) y enterales por vía oral.

En adherencia al tratamiento, además de la difusión a los profesionales sanitarios médicos y enfermeras de los hospitales y centros de salud, también ha informado sobre adherencia a la población (más de 1.000 personas han asistido a estas charlas por toda La Rioja en este año). Farmacia tiene planteadas varias líneas de actuación para seguir recordando y mentalizando sobre este problema que, actuando sobre él, contribuye a aumentar la calidad de vida sobre todo (pero no sólo) de los crónicos y a detectar estas situaciones, proponiendo medidas para superarlas. El Servicio de Farmacia ha grabado dos vídeos sobre la falta de adherencia, disponibles en el apartado del programa de cronicidad de la web de riojasalud.

Farmacia también lleva a cabo un programa de concilia de los medicamentos cuando un paciente es dado de alta en el Hospital, revisando la medicación que debe seguir tomando en su domicilio una vez obtenida el alta. La frecuentación a los distintos niveles asistenciales (médicos de familia, médicos especialistas, ingresos hospitalarios o en otros centros, etc.) provocan cambios en la medicación que deben tomar los pacientes, que si no se supervisan, originan duplicidades, confusiones, efectos adversos, mayor asistencia a urgencias e ingresos en hospitales. En la implantación del programa de atención farmacéutica en los centros de asistencia social de La Rioja, de momento 9 residencias en Rioja Media y Alta y, 2, en Rioja Baja y por parte de la Fundación Hospital Calahorra, uno de sus logros es precisamente la conciliación de la medicación que los residentes toman cuando regresan a sus centros después de revisiones con distintos especialistas o tras ingresos hospitalarios. Cerca de 1.500 residentes están ya en este plan de mejora puesto en marcha por la Consejería de Salud a mediados de 2013.

67 profesionales
El servicio de Farmacia, situado en la planta baja del Hospital San Pedro, ocupa más de 2.000 metros cuadrados, cuenta un equipo multidisciplinar de 67 profesionales sanitarios. Manejan más de 1.300 tipos de medicamentos que se dispensan a los usuarios de casi toda La Rioja, excepto la zona de Calahorra, atendida desde el Hospital Fundación Calahorra. No solo los dispensa a los pacientes ingresados en el hospital de referencia de la comunidad autónoma, también a la unidad de Hospital de día (fundamentalmente pacientes oncológicos) y a los pacientes externos de carácter crónico que periódicamente acuden a recibir su medicación de uso exclusivo hospitalario. Asimismo a los pacientes del Centro de Salud Mental de Albelda, del Hospital de La Rioja, a hospitalizados a domicilio y a los de cuidados paliativos y a las 9 residencias referidas de servicios sociales, que tienen a Farmacia como proveedor de atención farmacéutica y suministro de fármacos. Suya es también la tarea de completar el 'botiquín básico' obligado en los centros de salud y consultorios de toda la región.

Preparación de Medicamentos
Dispone de sistemas automatizados de dispensación, que entran en funcionamiento una vez que los farmacéuticos del servicio validan las prescripciones médicas; cada año, en torno a 37.500. Sirven para facilitar la preparación y entrega de los medicamentos en dosis unitarias por paciente y día, en la cantidad precisa para cubrir sus necesidades para cada 24 horas, que en el caso de las residencias se realiza con periodicidad semanal y entrega diaria si surgen cambios durante este tiempo.

La pieza esencial del sistema de organización y distribución de medicamentos de la Farmacia del San Pedro, es un sistema de almacenamiento robotizado donde se introducen los medicamentos recibidos de los proveedores (laboratorios farmacéuticos) y el denominado kardex: 2 sistemas de almacenaje vertical de dosis unitarias, uno de ellos exclusivo parta medicamentos termolábiles que precisan nevera para su conservación. Conectados electrónicamente con el programa de validaciones farmacéuticas de cada prescripción médica para cada paciente, posicionan los cajetines de los medicamentos correspondientes para extraer las dosis y referencias demandadas. Los profesionales del servicio se encargan entonces de ubicarlas en los 630 cajetines correspondientes a otras tantas camas del San Pedro, que completan los carros que después de la operación se suben a cada ala del hospital. Perecido se hace con la medicación de los casi 1.500 residentes en los centros de asistencia social. De esa manera, los pacientes del hospital encuentran cada jornada junto a su cama la dosis exacta recetada.

Actualmente, para cubrir la demanda de los más de 2000 pacientes con tratamiento activo en dosis unitaria diaria y semanal funciona a pleno rendimiento las 24 horas del día.

Galería de imagenes

Fotografías: Eduardo Bastida