María Martín recomienda la realización de la prueba de detección del VIH a las personas que hayan mantenido prácticas de riesgo

La consejera de Salud, María Martín, acompañada por la directora general de Salud Pública y Consumo, Rosa López; por el jefe del departamento de Enfermedades Infecciosas del Servicio Riojano de Salud, José Antonio Oteo, y por el presidente del Comité Anti Sida de La Rioja, Javier Pinilla, aprovecha la conmemoración del Día Mundial del SIDA para recordar que el VIH/SIDA sigue estando presente y recomendar a todos los ciudadanos que hayan mantenido prácticas de riesgo, para adquirir la infección por el VIH-SIDA, la realización de la prueba de detección de anticuerpos. La Consejería se suma, de este modo, a la campaña de este año, cuyo lema es “SIN ESTIGMAS”.

En los últimos años, y al igual que en el resto de las comunidades autónomas y en los países de la Unión Europea, el número de “nuevos infectados” sigue decreciendo desde 1991. Este año, el número de diagnósticos a fecha de hoy es de 16 casos, con una tasa de 5 casos/100.000 habitantes. Se continúa manteniendo la tendencia decreciente que viene registrando desde el año 1995 con una media de descenso anual del 7,3%. De los nuevos diagnósticos, 12 son hombres y 4, mujeres. La edad media al diagnóstico de VIH es de 33 años, estando el rango comprendido entre 20 y 55 años.
La vía de transmisión del VIH es mayoritariamente sexual, 15 de los casos se han contagiado por mantener relaciones sexuales no protegidas (3 homosexuales y 12 heterosexuales). En 1 caso, la vía de transmisión ha sido UDVP (Usuarios de Drogas por Vía Parenteral).

Sin embargo existe un retraso importante en el diagnóstico de la infección. Este hecho es preocupante desde el punto de vista de la salud individual de los pacientes y también en términos de Salud Pública. De hecho, de los nuevos diagnósticos, 5 fueron tardíos (CD4 < 350), y 2 de ellos fueron diagnosticados simultáneamente de VIH y Sida.
Del total de nuevos diagnósticos de infección por VIH, 8 se realizaron en personas de España, y 8 en originarias de otros países (6 de Latinoamérica, y 2 de África Subsahariana).

Salud incide en que no realizarse la prueba de detección de anticuerpos frente al VIH-SIDA es una “pérdida de oportunidades”. Un diagnóstico precoz o antes de que se produzca el deterioro inmunológico (defensas) va a evitar el desarrollo de complicaciones al paciente y también va a facilitar el control de la epidemia. En la actualidad existen fármacos eficaces y con escasos efectos adversos que van a impedir el desarrollo de complicaciones. Por otro lado el diagnóstico precoz, puede evitar que se produzcan nuevos contagios y el tratamiento antirretroviral disminuye las posibilidades de transmisión del virus.

En este sentido, durante los meses de abril a octubre de 2015, la comunidad autónoma de La Rioja, ha participado de forma coordinada con el Plan Nacional de Sida y otras ocho CCAA, en un proyecto piloto con el objetivo de evaluar la factibilidad de la puesta en marcha de la oferta rutinaria de la prueba diagnóstica de VIH en Atención Primaria, como paso previo a la implantación generalizada de la misma en este ámbito asistencial. Los resultados conjuntos se darán a conocer próximamente.

Datos de SIDA en La Rioja

En el año 2015 se han notificado un total de 3 casos nuevos de Sida, manteniendo la tendencia descendente registrada en La Rioja a partir del año 1994.

En 2 casos se ha diagnosticado simultáneamente VIH y Sida.
Los casos han sido dos varones y una mujer, con edades comprendidas entre los 30 y 52 años.
Respecto a la vía de transmisión, en los 3 casos ha sido vía sexual (heterosexual). Dos casos, son españoles.
Por lo tanto La Rioja continúa con la tendencia iniciada en el año 1994 con una media de descenso anual del 11,6%.

No obstante, y al igual que está sucediendo en el resto de las comunidades autónomas y en el resto de Europa se siguen produciendo “nuevas infecciones” por el VIH. El perfil actual es el de un varón con prácticas sexuales no protegidas (heterosexual-homosexual), de una edad en torno a los 40 años, y de origen español.

Cualquier persona que realice prácticas de riesgo es vulnerable al VIH; por tanto, es importante diagnosticar la infección lo antes posible. Las personas que consideren que pueden haber adquirido la infección pueden solicitar la realización de la prueba en su centro de salud o en la consulta de Enfermedades Infecciosas del Hospital San Pedro, en donde se atienden a unos 600 pacientes infectados por el VIH. La prueba es sencilla y rápida. Por otro lado los médicos del Sistema Público de Salud de La Rioja están muy sensibilizados con esta enfermedad y animan a los pacientes a que no “pierdan oportunidades”.

Línea de investigación
Asimismo, existe una línea de investigación básica en el CIBIR, que complementa la labor de los facultativos especialistas, para valorar los efectos metabólicos de los nuevos fármacos antirretrovirales utilizando diferentes líneas celulares y modelos animales. Actualmente, están colaborando en diferentes ensayos clínicos con fármacos y forman parte de la Red Española de Investigación en SIDA.

Salud ha continuado desarrollando el Programa de Mejora de la Adherencia a Tratamiento Antirretroviral. A través de la prestación de apoyo psicológico, se pretende mejorar la adhesión al tratamiento, valorando las causas que intervienen en ella, gracias al refuerzo individual y grupal. El abordaje psicológico contribuye a garantizar la adherencia y, por tanto, a mejorar el éxito de la asistencia integral de estos pacientes.

Cartel "Día Mundial contra el SIDA"

Informe del Departamento de Enfermedades Infecciosas

 

Galería de imagenes

Fotografías: Eduardo Bastida