El paciente es controlado desde la Unidad de Diálisis del Hospital San Pedro a tiempo real, garantizando la seguridad del tratamiento

El Hospital San Pedro, continuando con el desarrollo de la primera experiencia  nacional de telemonitorización de pacientes en diálisis domiciliaria, puesta en marcha en La Rioja por el servicio de Nefrología en marzo de este año, ha extendido también el programa de telemonitorizacion a pacientes en diálisis peritoneal, otra de las modalidades de diálisis domiciliaria, tal y como ha informado la consejera de Salud María Martín en la propia  zona de entrenamiento de los pacientes de la Unidad de Diálisis, en donde se ha mostrado el material con el que se realiza el entrenamiento y que posteriormente recibe el paciente en su domicilio para poder realizar esta novedosa manera de control remoto del paciente desde el hospital.

La jefe de sección de Nefrología, la doctora Emma Huarte y su equipo, han explicado a la consejera de Salud el sistema de monitorización remoto, la sistemática diaria de trabajo y las ventajas de dicha telemonitorización en diálisis peritoneal domiciliaria, tanto para el paciente como para el personal sanitario que le atiende, dado el  seguimiento y control estrecho que permite.

La información durante el proceso de Diálisis está disponible a tiempo real en el hospital y diariamente, un profesional de enfermería revisa el adecuado desarrollo de la misma y las alertas generadas por el programa, que pueden concluir con un contacto telefónico con el paciente de forma inmediata para aplicar la correspondiente actuación correctora. Este sistema proporciona al paciente seguridad y confianza en la ejecución del tratamiento, ya que se siente controlado desde el hospital en todo momento.

La experiencia de telemonitorización en Diálisis domiciliaria, la primera App clínica del Servicio Riojano de Salud, contribuye claramente a mejorar la calidad de vida del paciente porque le permite mantener en su propio domicilio un control clínico en rango hospitalario, detectando precozmente alteraciones, mediante alertas individuales, sobre las que poder actuar y por tanto corregir, evitando descompensaciones que hubieran podido requerir asistencia hospitalaria.

Asimismo, el Hospital San Pedro es el primero, a nivel nacional, en disponer desde marzo de un sistema que permite visualizar al profesional todos los parámetros clínicos del paciente mientras se dializa en su domicilio. Hasta ahora, este debía regis

a la consejera de Salud el sistema de monitorización remoto, la sistemática diaria de trabajo y las ventajas de dicha telemonitorización en diálisis peritoneal domiciliaria, tanto para el paciente como para el personal sanitario que le atiende, dado el  seguimiento y control estrecho que permite.

La información durante el proceso de Diálisis está disponible a tiempo real en el hospital y diariamente, un profesional de enfermería revisa el adecuado desarrollo de la misma y las alertas generadas por el programa, que pueden concluir con un contacto telefónico con el paciente de forma inmediata para aplicar la correspondiente actuación correctora. Este sistema proporciona al paciente seguridad y confianza en la ejecución del tratamiento, ya que se siente controlado desde el hospital en todo momento.

La experiencia de telemonitorización en Diálisis domiciliaria, la primera App clínica del Servicio Riojano de Salud, contribuye claramente a mejorar la calidad de vida del paciente porque le permite mantener en su propio domicilio un control clínico en rango hospitalario, detectando precozmente alteraciones, mediante alertas individuales, sobre las que poder actuar y por tanto corregir, evitando descompensaciones que hubieran podido requerir asistencia hospitalaria.

Asimismo, el Hospital San Pedro es el primero, a nivel nacional, en disponer desde marzo de un sistema que permite visualizar al profesional todos los parámetros clínicos del paciente mientras se dializa en su domicilio. Hasta ahora, este debía registrar manualmente en plantillas de papel facilitadas al efecto, los datos clínicos derivados de su tratamiento de diálisis: peso, tensión arterial, frecuencia cardiaca, temperatura, ultrafiltración (pérdida de líquido)

En este momento, todos esos datos,  son enviados automáticamente mediante tecnología bluetooth a un smartphone facilitado al paciente, desde donde se envían encriptados directamente hasta el programa informático de gestión clínica renal del servicio de Nefrología.

En este momento están incluidos 4 pacientes en el programa, con intención de extenderlo  progresivamente a nuevos pacientes, dada la experiencia positiva percibida tanto por parte del personal sanitario como por parte de los propios pacientes, que muestran su satisfacción por estar más controlados y supervisados; les proporciona confianza y tranquilidad con su tratamiento. Por otro lado, el personal sanitario, obtiene una información fiable de los datos clínicos del paciente, de su adherencia al tratamiento y consigue un mejor control del mismo evitando futuras descompensaciones.   

Galería de imagenes