La incorporación de las pruebas de preoperatorio ya han evitado 118 desplazamientos a Haro

La consejera de Salud de La Rioja, María Martín, acompañada por el director del Área de Salud, Juan Ramón Rábade; por la directora de Atención Primaria, Rosa Garrido, y por la subdirectora de Enfermería, Mª Soledad Martínez, ha visitado a los profesionales del centro de salud de Santo Domingo de la Calzada y ha hecho balance del último servicio incorporado por Salud, a finales de febrero de este año, las pruebas de preoperatorio.

Esta nueva unidad de preoperatorios ya ha evitado en ocho meses 118 desplazamientos de la población de Santo Domingo y de su comarca al centro de salud y especialidades de Haro. Además de esta importante ventaja para los pacientes, se aglutinan en un sólo acto médico varias pruebas, de manera que se fomenta la alta resolución.

Hasta la fecha, los habitantes de la zona de salud de Santo Domingo que debían ser intervenidos quirúrgicamente tenían que acudir a Haro para que les realizasen las pruebas de preoperatorio (que incluyen analítica, electrocardiograma y placa de tórax).

Desde finales de febrero, las referidas pruebas se llevan a cabo en el centro de Atención Primaria de Santo Domingo y esto ha sido posible por la integración, en la historia clínica electrónica del paciente, de las imágenes de los electrocardiogramas (ECG), de las imágenes de la radiografía de tórax, y de los resultados analíticos, pruebas todas ellas que se realizan en los centros de salud. Al estar integradas en la historia clínica del paciente, los resultados llegan on line a la consulta del anestesista para que las pueda valorar.

Esto se ha podido poner en marcha gracias a la renovación de los electrocardiógrafos que han mejorado su definición diagnóstica y su trazabilidad, y que permiten integrar las imágenes con la historia del paciente. De esta manera se pueden visualizar todos los electros que el paciente tenga integrados en Selene (Urgencias del Hospital San Pedro, Preoperatorios del CARPA, de Haro y, desde febrero, en Nájera y en Santo Domingo, así como Urgencias y consulta de Cardiología de la Fundación Hospital Calahorra).

Hasta entonces, la imagen de esta prueba no se podía transferir a la historia clínica; sólo podía imprimirse en papel; por tanto, se trata de una mejora sustancial que estas imágenes se puedan almacenar en la historia electrónica. Y al igual que sucede con otras pruebas y determinaciones, cualquier profesional sanitario, independientemente del lugar donde realice la consulta, puede acceder a los resultados de los electros, solicitados y realizados en los centros de salud.

De esta forma, la historia clínica electrónica va adquiriendo mayor volumen de datos y de imágenes. Para Salud, cuantas más pruebas diagnósticas se puedan integrar en la misma, más información clínica contendrá sobre el paciente que podrá ser compartida, hecho fundamental para los profesionales sanitarios que controlan y vigilan su estado de salud.

La cartera de servicios del centro de salud de Santo Domingo de la Calzada, con una población de 10.796 habitantes, según Tarjeta Sanitaria, se completa, además de la medicina, pediatría y enfermería de familia, con la teleoftalmología, consulta de ginecología para el Programa de la Mujer Sana, salud bucodental, salud mental, matrona, TAO, extracciones, fisioterapeuta, radiología, programa de detección precoz de cáncer de colon y, lo más reciente, las pruebas de preoperatorios.

Galería de imagenes

Fotografías: Eduardo Bastida