El director del Área de Salud de La Rioja, Juan Ramón Rábade; la directora de Atención Primaria, Rosa Garrido; el coordinador del 061 en La Rioja, Basilio Teja, y la coordinadora del equipo Selene, Raquel Lahoz, acudieron ayer, en Madrid, a la entrega de los prestigiosos premios Ad Qualitatem a las mejores iniciativas de Calidad, Sostenibilidad e Innovación en el sector sociosanitario y, en donde en el transcurso de la gala, el sistema público de salud de La Rioja ha conseguido un accésit al proyecto de innovación tecnológica Rayo 061.

Este programa cumple su segundo año, y su puesta en marcha situó a La Rioja a la vanguardia de la sanidad nacional en esta materia.

El sistema ‘Rayo 061’ mejora la comunicación entre los profesionales que atienden la urgencia en el lugar donde se origina y los que reciben al paciente a su llegada al hospital, ya que los equipos de las tres unidades de soporte vital avanzado del 061 en La Rioja consultan, mediante un dispositivo tablet, en el mismo lugar donde se produce la emergencia, la historia clínica del paciente, antes incluso de estabilizarlo, incluyendo la información de la asistencia, de forma que el servicio de urgencias o la unidad de medicina intensiva (UMI) del Hospital San Pedro o los de otros centros hospitalarios, receptores del paciente, visualizan en tiempo real el estado del paciente (y se le han hecho electros y/o otras pruebas en ruta), que es trasladado a su centro a través de su historia clínica electrónica (Selene).

‘Rayo061’, plenamente implantado y usado por los profesionales del 061 de La Rioja, ha mostrado en estos dos años su valor añadido para programas específicos que requieren una actuación inmediata y urgente como son el Código Ictus o la Angioplastia Primaria (programa para el tratamiento integral del infarto). De hecho, de las 3.000 asistencias realizadas por las Unidades Móviles anualmente, las fibrilaciones auriculares representan el 4,9% del total; el dolor torácico no específico, también un 4,9%; la enfermedad cerebrovascular aguda mal definida (4,7%), el paro cardiaco, un 3,8%; la angina de pecho (3,3%); la insuficiencia respiratoria aguda (3,1%); el dolor precordial (2,6%); el infarto agudo de miocardio (2,4%); y la insuficiencia cardiaca izquierda (2,3%).

En este tiempo se ha notificado al alto nivel de satisfacción de los profesionales sanitarios que proporcionan la continuidad asistencial al paciente en los servicios de Urgencias y/o en la Unidad de Medicina Intensiva, fundamentalmente, mediante la visualización de los preinformes 061 mientras el paciente está en ruta.