Salud ha activado esta mañana un nuevo dispositivo, una ampliación de la zona de boxes de Urgencias, ante la demanda asistencial experimentada esta última semana. Concretamente, ayer se registraron 311 urgencias en el Hospital San Pedro, y ya van casi 7.300 atenciones, del 1 al 25 de enero, un 4% más que en 2015. Los procesos más habituales son reagudizaciones de enfermedades crónicas, patología respiratoria y procesos gripales.

Ayer, la consejera de Salud, María Martín, acompañada por el director del Área de Salud, Juan Ramón Rábade, y otros directivos, así como por el responsable médico del Servicio de Urgencias, Pedro Marco, y por la supervisora de enfermería, Mª Teresa Mazo, visitó esta nueva zona en el Hospital San Pedro, dotada con 17 camas, y próxima al servicio de Urgencias, que desde hoy mismo ya está dando respuesta al incremento estacional de demanda de atención urgente.

Este nuevo dispositivo ya estaba contemplado en el “Plan de Actuación ante el incremento de demanda asistencial en el servicio de urgencias”, presentado en octubre, y se suma a otros recursos que la organización sanitaria va activando, dependiendo de la presión asistencial. De esta forma, a mediados de este mes se puso en marcha el control C de la cuarta planta; y, a mediados de diciembre pasado, aumentaron los equipos de Hospitalización a Domicilio (HAD), de 6 a 7 controles. Este último servicio puede crecer, si fuera el caso, hasta llegar a los nueve equipos.

En todo caso la activación de los diferentes dispositivos depende de la decisión colegiada del directivo de guardia, del responsable de Urgencias y del jefe de la Guardia.

La Consejería de Salud, de esta forma, pone al servicio de los ciudadanos todos los recursos a su alcance para ofrecer una mejor atención sanitaria. La decisión de pasar de un nivel a otro de actuación será, en todo caso, compartida por los clínicos y por la dirección del centro.

Además, en los últimos meses de 2015, se han llevado a cabo actuaciones previas a nivel organizativo e informativo para canalizar la demanda asistencial urgente de manera racional. De hecho, Salud mantuvo reuniones con los directores de residencias de tercera edad para que HAD atendiera a pacientes de las residencias, como está sucediendo en la actualidad. Por otra parte se han editado hojas informativas sobre el uso racional de las urgencias, y con la relación de los puntos de atención continuada de los centros de salud, situados en las cabeceras de comarca, y en el CARPA, para Logroño.

Situación actual

En cuanto a la gripe, hasta hace un par de semanas, La Rioja se ha mantenido por debajo del umbral considerado epidemia (56 casos por 100.000 habitantes); concretamente, en la semana 2, que finalizó el domingo 17 de enero, la tasa de incidencia semanal era de 29,6 casos. Ha sido en la semana 3, que finalizó el domingo, día 24 de enero, cuando la onda epidémica comenzó su ascenso hasta situarse en la actual tasa, aún provisional, de 107.4 casos por 100.000 habitantes.

En este tiempo, los dispositivos del Servicio Riojano de Salud van dando respuesta a la demanda asistencial, que ha registrado una mayor intensidad, como ya se preveía, y como ocurre siempre respecto al resto del año. Los centros han podido absorber sin problemas el incremento de patología, fundamentalmente, respiratoria que afecta a personas mayores y con enfermedades crónicas, que ven cómo su proceso se reagudiza y descompensa especialmemte en los meses de invierno.

 

Vídeo: Eduardo Bastida

Galería de imagenes

Fotografías: Eduardo Bastida