La consejera de Salud, María Martín, acompañada por la directora general de Salud Pública y Consumo, Rosa López Garnica, ha evaluado esta mañana en rueda informativa la última campaña de vacunación antigripal puesta en marcha por la Consejería de Salud en los meses de octubre, noviembre y en las primeras semanas de diciembre de 2015.

Según ha indicado Martín, en esta ocasión se ha inmunizado frente a la gripe a 62.830 riojanos (330 personas más que en la anterior Campaña), de los que 40.995 tienen 65 o más años. Con un total de 65.000 dosis de vacuna adquiridas, la Consejería de Salud del Gobierno de La Rioja lleva a cabo la campaña con el objetivo de reducir la incidencia de la gripe estacional y las complicaciones derivadas de su padecimiento en la salud de los riojanos, mediante la vacunación de los grupos de personas de riesgo.

En estos últimos años, La Rioja se ha situado en los primeros puestos de las comunidades autónomas por cobertura de vacunación, relativos al grupo de población de mayor riesgo (personas con edad igual o superior a 65 años). En concreto, en La Rioja se ha alcanzado una cobertura de vacunación del 65,5%. El Gobierno riojano amplió hace ocho años la vacunación universal a un nuevo colectivo. Se incluyó a todas las personas entre 60 y 64 años, con el objetivo de incrementar la protección frente a la gripe de un número mayor de riojanos. Salud ha alcanzado una cobertura del 26,3% en este grupo. Durante la campaña se aplicó una única vacuna para todos los colectivos. Salud utilizó la vacuna antigripal de virus fraccionados e inactivados.

Salud ha alcanzado los objetivos marcados para los diferentes tramos de edad y de esta forma la cobertura frente a la gripe en mayores de 65 años supera el 65%, la ha mantenido en la población entre 60 y 64 años respecto a la campaña anterior y en menores de 60 años con alguna enfermedad crónica.

Además se ha alcanzado una cobertura vacunal del 91,1% en aquellas personas institucionalizadas mayores de 60 años, siendo el objetivo establecido el 90%.

Situación epidemiológica

En la primera semana del año 2016, la incidencia de gripe continúa en niveles basales con una tasa registrada de 11 casos por 100.000 habitantes, muy por debajo del umbral epidémico establecido para la temporada (51,6 casos por 100.000 habitantes) y circulación esporádica de virus gripales tipo A(NST).

Por grupo de edad, son los mayores de 64 años y adultos del grupo de 15 a 64 años los que registran mayor actividad, si bien en ambos grupos la actividad es basal. La incidencia de gripe registrada en los niños es nula.

La circulación de virus gripales es esporádica, existiendo cocirculación con el virus respiratorio sincitial, con tasas de detección elevadas que pueden ser los causantes de los síndromes respiratorios pseudogripales que se están registrando.

Desde el inicio de la temporada epidemiológica 2015-2016, no se han registrado casos graves hospitalizados confirmados de gripe en La Rioja.

Prevención: vacunación e higiene

La prevención de la gripe y de sus complicaciones se basa fundamentalmente en la vacunación, la medida más efectiva para reducir el impacto de esta enfermedad y de hecho mediante la vacunación de los grupos de riesgo se pueden evitar un 50-60% de hospitalizaciones y el 80% de los fallecimientos derivados de las complicaciones de la gripe. Una vez finalizada la Campaña, la medida de prevención más importante es evitar el contagio a los demás. La gripe se transmite de persona a persona a través de las secreciones respiratorias al hablar, al toser y al estornudar.

Las medidas de higiene más relevantes para la prevención son:

  • Lavarse las manos con frecuencia, sobre todo después de toser o estornudar.
  • Cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo al estornudar o toser y desecharlo inmediatamente después, o cubrirse con la parte superior del brazo, no con las manos.
  • No compartir vasos, cubiertos, toallas y otros objetos que hayan podido estar en contacto con saliva y secreciones.
  • Evitar lugares cerrados (trabajo, colegio, guardería o lugares públicos) para no contagiar a otras personas.

En caso de padecer gripe se recomienda: descansar; beber abundantes líquidos; evitar el consumo de tabaco o alcohol; tomar medicación que mejore los síntomas de la gripe (medicamentos para bajar la fiebre); los antibióticos no mejoran los síntomas ni aceleran la curación ya que no son efectivos frente a enfermedades producidas por virus; no dar aspirina a niños ni adolescentes; y utilizar los servicios sanitarios de forma racional: se aconseja acudir al médico de familia frente a los servicios de urgencia hospitalaria, estos últimos sólo si es necesario.

Galería de imagenes

Fotografías: Eduardo Bastida