La consejera de Salud, María Martín, acompañada por el director del Área de Salud, Juan Ramón Rábade, y por el jefe del departamento de Oncología, Gustavo Ossola, ha visitado en las instalaciones del CIBIR, los equipos de radioterapia, para conocer los tratamientos oncológicos que se aplican en La Rioja e informar de los resultados de un estudio de la Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR) sobre esta especialidad.

Según se indica en el trabajo realizado por la SEOR, junto a la Universidad Francisco de Vitoria, sobre la "Inequidad del tratamiento del cáncer en España 2015", La Rioja es la comunidad con mayor número de especialistas en oncología radioterápica. En el estudio se analizan, por comunidades, el número de equipos de oncología radioterápica, aceleradores lineales, y la tasa de facultativos de esta especialidad respecto a su población.

En lo que se refiere a los médicos de Oncología Radioterápica, la comunidad con la tasa más idónea por millón de habitantes es La Rioja (22,1) y le sigue cerca Navarra, Cantabria, y Madrid. En cuanto al número de equipos de oncología radioterápica, tras las referidas comunidades se sitúa La Rioja, siendo ésta la única, en cuanto a la obsolescencia, que carece de equipos con más de 10 años

Para este estudio se han realizado encuestas en todos los centros oncológicos radioterápicos públicos y privados del país y se han comparado con datos de la UE.

En el CIBIR destacan los diagnósticos y avanzados tratamientos de la Unidad de Radioterapia Oncológica, que cuenta con tecnología de última generación que está permitiendo realizar nuevas técnicas de terapia radiante contra el cáncer y localizar de forma más precisa y eficaz los tumores.

Con la aplicación de estas técnicas, se ha conseguido que 1.170 pacientes no tengan que desplazarse fuera de La Rioja para recibir asistencia sanitaria de tratamientos de radioterapia externa (aceleradores lineales) y de braquiterapia.

Estos pacientes antes de la puesta enmarcha del CIBIR se derivaban, principalmente, a hospitales de Navarra y de Zaragoza, mientras que actualmente, no sólo los riojanos ya no tienen que salir fuera, sino que es el Sistema Público de Salud de La Rioja el que está atendiendo a pacientes de otras Comunidades Autónomas, como Castilla y León y de zonas limítrofes, para realizar algunos tratamientos de la Unidad de Radioterapia.

La Unidad de Radioterapia Oncológica ha atendido a 853 pacientes en 2015, a los que se aplicaron 14.075 sesiones en los dos aceleradores lineales de alta conformación y dosis con imagen guiada.

También dentro de la Unidad de Radioterapia, se han llevado a cabo 290 tratamientos de braquiterapia ginecológica y prostática.

La braquiterapia permite ubicar fuentes radioactivas encapsuladas en el interior o en las proximidades del tumor. Se trata de un tipo de terapia de radiación usada para tratar cánceres en todo el cuerpo y a diferencia de la radioterapia externa, en la que los rayos X de alta tasa generados por una máquina se dirigen al tumor desde fuera del cuerpo, en la braquiterapia se coloca un material radioactivo (semillas) en la zona afectada. Este sistema, denominado también terapia de radiación interna, permite al médico usar una dosis total más alta para tratar un área más pequeña y en menor tiempo que con el tratamiento de radiación externa.

Todos los equipos de la Unidad Integrada de Radioterapia permiten una perfecta definición de la localización del tumor y refuerzan la precisión y eficacia del tratamiento, lo que supone un aumento de la calidad de vida del paciente.

Para el tratamiento oncológico, un hecho relevante ha sido la agrupación de medios y equipos sanitarios en el mismo centro, lo que permite una adecuada coordinación multidisciplinaria, base fundamental para alcanzar los objetivos.
Asimismo, a nivel organizativo también se han adoptado acuerdos para proporcionar una atención integral al paciente oncológico; de esta forma Salud integró en dos Departamentos: Oncología (que engloba oncología médica, oncología radioterápica y cuidados paliativos) y Diagnóstico por la Imagen (Medicina Nuclear y Radiología) aquellos servicios y unidades que abordan al paciente oncológico para dar mayor continuidad a su proceso y una atención coordinada.

 

Galería de imagenes

Fotografías: Eduardo Bastida