El nuevo recinto tiene una superficie de 5.924 metros cuadrados y su contratación será pública con un coste máximo de 7 millones de euros

La consejera de Salud, María Martín ha comparecido hoy ante el Parlamento de La Rioja a petición propia, para dar a conocer los pormenores que rodean a la construcción de la nueva Escuela de Enfermería y la integración de dichos estudios en la Universidad de La Rioja.

Martín ha estado acompañada por la nueva directora de la Escuela, Marisol Martínez, el secretario general técnico, José María Corcuera y el arquitecto que ha realizado el proyecto, Carmelo Militino, al objeto de facilitar a los diferentes grupos parlamentarios, toda la información relativa al nuevo proyecto.

La consejera ha indicado que esta comparecencia se realiza para dar respuesta al compromiso adquirido desde la Consejería de Salud el pasado mes de noviembre, para ofrecer una nueva propuesta que sustituya al anterior Complejo de Salud San Millán.

El nuevo proyecto, en palabras de la consejera, da respuesta a las principales objeciones que los grupos parlamentarios manifestaron sobre el anterior proyecto. Así, Martín indicó que la nueva propuesta se centra esencialmente en la construcción de la escuela de Enfermería, incluyendo también los espacios correspondientes al 061 y a Emergencias, y elimina del mismo la construcción correspondiente a las dependencias administrativas de la Consejería de Salud y del Servicio Riojano de Salud. El proyecto, de hecho reduce su superficie de forma notable, pasando de los más de 16.000 metros cuadrados previstos en el proyecto anterior, a casi 6.000 del actual (5.924).

En consonancia con ello, el coste del mismo también se reduce de forma muy importante, pasando de los casi 80 millones del anterior proyecto a pagar en un contrato de explotación a 20 años, a los 7 que serán asumidos íntegramente por contratación pública.

Igualmente, el proyecto se centra no solamente en “dar una respuesta integral” a los estudios de enfermería en La Rioja, sino también en dejar preparado el camino a la inclusión de nuevas titulaciones en Ciencias de la Salud, que tendrían cabida en la zona propuesta.

La nueva escuela se construirá en los actuales terrenos del solar del antiguo hospital San Millán.

Martín reconoció que en las reuniones previas con la Universidad, el Colegio, la Dirección de la Escuela y otras instituciones del Gobierno de La Rioja, se barajaron otras posibilidades, pero todas ellas, recordó o bien resultaban inviables, o bien dilataban en exceso los plazos para su construcción. Martín también afirmó que la no construcción de la escuela en esos terrenos supondría la pérdida de los mismos para el Gobierno de La Rioja, en función de los acuerdos suscritos para su cesión por parte de la Seguridad Social en 2010.

La superficie construida de la propuesta que ha presentado la consejera abarca un total de 5.924 metros cuadrados, planteados en tres alturas (sótano, planta baja y primera planta), de los cuales 4.480 los ocupa la Escuela de Enfermería. En el resto, 1.443,78 metros cuadrados se instalarán los dispositivos propios del 061, Salud Responde y SOS Rioja.

La Escuela contará con cuatro grandes aulas para 80 alumnos, divisibles en dos, un aula informática y una biblioteca; además contará con aula práctica, dos salas de demostración y un laboratorio, ocho seminarios de grado y cuatro de especialidad.

Por su parte los dispositivos de emergencia contarán con una zona específica para teleoperación y servicios reguladores tanto sanitarios como de protección civil y CEIS, alojamientos para el personal de guardia, además de aparcamiento para unidades medicalizadas.

Martín confirmó que las fechas que se bajarán tanto para la construcción del edificio, como para la integración de la Escuela en la Universidad de La Rioja, son las mismas que ya manifestó la pasada semana tras la reunión con los representantes de la Universidad de La Rioja, el Colegio de Enfermería y el Ayuntamiento de Logroño.

La consejera destacó que a partir de este mes se procederá a la exposición y participación pública del proyecto, para posteriormente, una vez estudiadas las nuevas aportaciones, ultimar el proyecto definitivo e iniciar los trámites de licitación, adjudicación y tramitación de expedientes, con lo que posiblemente la obra pueda empezar a ejecutarse a principios de 2017.

Martín indicó igualmente que el plazo de integración sigue un proceso correlativo en el tiempo a la construcción del nuevo edificio; si bien en este caso la intensidad de las negociaciones relativas a personal, presupuestos, etc.… que implican también a otros actores, como son los representantes de los trabajadores, obligan a fijar, al menos de momento, el horizonte de la culminación del proceso, en el plazo de esta legislatura.

Martín quiso también agradecer la buena disposición y colaboración que han mantenido todos los actores que han participado en la nueva propuesta, e indicó que este, “es la respuesta compartida por los principales actores que participan en el proyecto; no es una idea de la Consejería, sino un proyecto de todos y es una respuesta de futuro para la escuela, para la universidad, para el sistema sanitario y para todos los riojanos”.

Galería de imagenes

Fotografías: Eduardo Bastida