4 de febrero, Día Mundial contra el Cáncer

El director del Área de Salud de La Rioja, Juan Ramón Rábade, y la presidenta de la Asociación Española contra el Cáncer, Divina López, han visitado esta mañana la mesa informativa de la AECC, instalada en el Hospital San Pedro, con motivo del Día Mundial contra el Cáncer.

El Día Mundial contra el Cáncer, con el lema de este año “Nosotros podemos. Yo puedo”, ofrece una oportunidad para reflexionar y pensar en lo “que queremos hacer, para comprometernos y para actuar.”

La Consejería de Salud, apovecha la efeméride, para recordar los objetivos generales recogidos en el III Plan de Salud de La Rioja en torno a esta patología que son: disminuir su incidencia, reducir su morbimortalidad y mejorar la calidad asistencial del paciente oncológico.

Salud además contribuye en la difusión del Código Europeo Contra el Cáncer, que tiene como objetivo informar a la población, sobre las acciones que se pueden realizar para disminuir el riesgo de cáncer. Se estima que la mitad de las muertes por cáncer podrían evitarse siguiendo estas recomendaciones

1- No fume
2- Haga de su hogar y de su de trabajo un lugar sin humo.
3- Evite el sobrepeso.
4- Realice actividad física de forma habitual. Evite el sedentarismo.
5- Haga una dieta saludable:
a. Cereales integrales, legumbres, verduras y frutas.
b. Limite la ingesta de alimentos con alto contenido calórico, azucarados o con alto contenido en grasa).
c. Evite comer carne procesada y limite la carne roja y con alto contenido en sal.
6- Si bebe alcohol, limite su consumo.
7- Evite el exceso de sol, sobre todo en los niños. Protéjase del sol.
8-En su trabajo, siga las instrucciones seguras de protección frente a sustancias cancerígenas.
9- Averigüe si está expuesto a niveles altos de radiación natural, radón, en su domicilio.
10- En las mujeres, la lactancia materna reduce el riesgo de padecer cáncer de mama, y el tratamiento hormonal sustitutivo aumenta el riesgo de algunos canceres.
11- Asegúrese de que sus hijos participan en los programas de vacunación de la hepatitis B y del virus del papiloma humano (niñas).
12- Participe en las campañas de cribado de:
a. Cáncer de colon ( hombres y mujeres)
b. Cáncer de mama ( mujeres)
c. Cáncer de cuello de útero (mujeres)

Los hábitos y estilos de vida como el consumo de tabaco, de alcohol, la ausencia en la dieta de cantidades suficientes de verduras y frutas, el incremento de la masa corporal y el sedentarismo representan aproximadamente el 30% de las causas de muerte por cáncer. Puesto que estos hábitos son modificables y con el fin de disminuir la morbimortalidad ocasionada por el cáncer, las actuaciones incluyen consejos sobre el abandono del habito tabáquico, medidas dietéticas y promoción de la actividad física, además de los programas de detección precoz mediante cribado de la población sujeta a riesgo.

Galería de imagenes

Fotografías: Eduardo Bastida