Se trata de la puesta en marcha de tratamientos de oncología médica para cáncer de colon y cáncer de mama y de la rehabilitación cardíaca.

La consejera de Salud, María Martín, acompañada por el alcalde de Calahorra, Luis Martínez Portillo; por el Gerente de la Fundación Hospital Calahorra, Juan Ramón Rábade, por la directora Médica del Hospital, Mª Teresa Jiménez Buñuales; por la directora de Enfermería, Silvia Vaquero, y por el director de Gestión y Servicios Generales, Pablo Ruiz, han visitado las instalaciones donde se van a llevar a cabo dos nuevas prestaciones que este mes se incorporan a la cartera de servicios del Hospital, se trata de la puesta en marcha de tratamientos de oncología médica para cáncer de colon y cáncer de mama y de la rehabilitación cardíaca.

La inclusión de los tratamientos de oncología médica, que se suman a los que ya se proporcionan en Fundación Hospital Calahorra de Oncohematología, supone una importante mejora en la calidad asistencial que se presta a los ciudadanos que residen en La Rioja Baja. Estos tratamientos de oncología médica, que se ponen en marcha el día 19 de abril, se inician en dos procesos frecuentes, cáncer de colon y de mama. Se prevé que anualmente alrededor de 100 pacientes de Rioja Baja precisen estos tratamientos y puedan recibirlos en el Hospital de Calahorra.

Desde hace unos meses, en la Coordinación Funcional Hospital San Pedro y Fundación Hospital Calahorra, directivos del centro y profesionales sanitarios, tanto de Hospital San Pedro como de Fundación Hospital Calahorra han trabajado juntos. En relación con Oncología, la sección de Oncología Médica del Hospital San Pedro, liderado por la Dra. Edelmira Vélez de Mendizábal, se han mantenido reuniones, y se han llevado a cabo acciones formativas, para hacer viable la propuesta, que es posible en la actualidad gracias a la incorporación en los últimos años de nuevos servicios e instalaciones, como la construcción del Hospital de Día Médico o la instalación de una campaña de flujo laminar, que permite la preparación de medicamentos citostáticos en la farmacia del hospital, y también al esfuerzo de los profesionales de diversos servicios de Fundación Hospital Calahorra, que han trabajado para que este avance sea una realidad, ya que es una cuestión que el Sistema Riojano de Salud estudia desde inicios del presente año.

Rehabilitación Cardíaca
Respecto a la Rehabilitación Cardíaca, en la Unidad de Cardiología de la Fundación Hospital Calahorra se van a tratar, a partir de esta semana, a los pacientes de Cardiopatía Isquémica (CI) en cualquiera de sus diferentes presentaciones (angina estable o inestable, infarto de miocardio, o enfermedad coronaria asintomática, revascularizada o no mediante intervencionismo o cirugía), de bajo riesgo de presentar eventos durante el proceso de Rehabilitación Cardíaca (RC). Inicialmente van a incluir a 3 pacientes en el programa para comprobar el funcionamiento del proceso e identificar posibles áreas de mejora. La previsión es que sean de 80 a 100 pacientes anuales.

La Rehabilitación Cardíaca es un proceso integrado por entrenamiento físico supervisado y educación para la salud de los pacientes cardiópatas, que ha demostrado producir una importante mejoría en términos de morbimortalidad, en torno a un 25%, y calidad de vida, así como de reincorporación laboral y disminución de la discapacidad derivada del padecimiento de diversas enfermedades cardiovasculares.

En la valoración inicial del paciente cardiópata que va a realizar RC se contempla la realización de una prueba de esfuerzo (ergometría), ya sea mediante electrocardiograma, o añadiendo imagen (ecocardiografía de esfuerzo) en caso de que se considerara pertinente.
Los pacientes con CI catalogados de bajo riesgo realizarán un programa de Rehabilitación Cardiaca con ejercicio físico realizado de forma ambulatoria controlado semanalmente por personal de enfermería, a la vez que recibirán un programa formativo de educación sanitaria para lograr el control de factores de riesgo cardiovascular y nutrición cardiosaludable.

Algunas de las actuaciones de la rehabilitación cardíaca

• Programación de ejercicios de fuerza
• Sesiones grupales de ejercicio
• Escuela de Pacientes

El papel de enfermería es fundamental en la educación sanitaria y en el seguimiento clínico de los pacientes. En el caso de detectar cualquier signo de alarma, sería comunicado al cardiólogo responsable del paciente.

Estas nuevas prestaciones se unen a la puesta en marcha de diversos servicios que a lo largo del pasado año se incorporaron al centro, como son la ampliación a 24 horas de la atención en Urgencias en las especialidades de Pediatría y Traumatología, la apertura de la libre elección de médico especialista en especialidades médicas como Alergología, Cardiología, Ginecología, Otorrinolaringología, Neumología, Reumatología y Traumatología.

Galería de imagenes

Fotografías: Eduardo Bastida