En esta enfermedad, hacer ejercicio con frecuencia constituye un tratamiento tan importante como los medicamentos prescritos.

La consejera de Salud de La Rioja, María Martín, acompañada por la directora general de Salud Pública y Consumo, Rosa López, y por el presidente del comité organizador de las VI Jornadas nacionales de Respiratorio de SEMERGEN (que se celebrarán los días 8-9 de abril en Logroño), José Tomás Gómez, junto con representantes de las sociedades científicas de Atención Primaria SRMFyC y SEMG y del Servicio de Neumología del Hospital San Pedro han presentado la iniciativa Pasear con EPOC.

Esta actividad nace de la colaboración de las sociedades de medicina de familia de La Rioja, el servicio de Neumología del Hospital San Pedro, Consejería de Salud y Dirección de Atención Primaria del Servicio Riojano de Salud, coincidiendo con la celebración de las próximas Jornadas Nacionales de Respiratorio en Logroño organizadas por SEMERGEN. Está dirigida a los pacientes con EPOC con el objetivo de que éstos caminen y su propósito es que tenga continuidad en el tiempo. En esta enfermedad, hacer ejercicio con frecuencia constituye un tratamiento tan importante como los medicamentos prescritos. Contribuye a mantener la forma física, a aliviar los síntomas, mejorar la utilización del oxígeno, fortalecer la musculatura y disminuir la sensación de fatiga.

Para implementarlo en La Rioja, profesionales del Centro de Salud de Nájera, de donde parte la iniciativa, han mantenido encuentros con las sociedades médicas de Atención Primaria: Semergen, Semfyc, SEMG, así como con el Servicio de Neumología del Hospital San Pedro, y con los centros de salud de Santo Domingo, Arnedo, Siete Infantes de Lara y Joaquín Elizalde. Asimismo en la confección de los recorridos y en la difusión de la actividad se ha contado con la colaboración del Servicio de Promoción de la Salud de la Dirección General de Salud Pública y los Ayuntamientos de diversas localidades de La Rioja. La Dirección de Salud Pública organiza además los “Paseos Saludables” dirigidos a toda la población desde hace ocho años.

De esta forma, bajo el eslogan “Vida Activa es Salud”, se han programado 5 recorridos, del 4 al 7 de abril, que parten desde centros de salud de Nájera, Santo Domingo, Logroño (Joaquín Elizalde y Siete Infantes de Lara) y Arnedo. Cada itinerario se plantea con tres grados de dificultad, dependiendo del grado de afectación del paciente con EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica). Las rutas estarán lideradas por los profesionales de los centros de salud.

La finalidad de esta iniciativa es que permanezca en el tiempo; de forma que los pacientes con EPOC tengan rutas específicas y que, además, se extienda a otros municipios.

Todas las rutas de Pasear con EPOC parten de los centros de salud, a las 11 horas. Todos ellos ofertan tres grados de dificultad: alta, entre 3.000/3.500 metros; media; 1.500/2.000 metros y baja, 1.000 metros

  • 4 de abril, Centro de Salud de Nájera
  • 5 de abril, Centro de Salud de Santo Domingo
  • 5 de abril, Centro de Salud Joaquín Elizalde (Logroño)
  • 6 de abril, Centro de Salud Siete Infantes de Lara (Logroño)
  • 7 de abril, Centro de Salud de Arnedo y Palacio de la Baronesa

Recomendaciones a pacientes con EPOC
¿Qué recomendaciones debo seguir antes de comenzar a caminar?

  • Evite las horas del día con más frío o calor y con lluvia.
  • No haga ejercicio en ayunas.
  • Use ropa adecuada que favorezca la transpiración y calzado cómodo y con buena sujeción.
  • Evite caminar con catarro u otros procesos agudos. Una vez que se haya recuperado, vuelva a caminar cuando le sea posible.
  • Si tiene diabetes hágase antes control de glucemia. Es aconsejable que lleve terrones de azúcar en el bolsillo.
  • Si lleva oxígeno de forma habitual, siga las indicaciones establecidas en consulta.
  • Siempre que sea posible procure llevar su teléfono móvil y pasee acompañado, además de más seguro resulta más ameno.

¿Qué recomendaciones debo seguir durante el paseo?

  • Nunca haga ejercicio hasta agotarse. Si se siente cansado, pare y descanse.
  • Si durante el paseo presenta sensación de falta de aire, ruidos importantes al respirar, tos intensa u opresión, debe parar y ayudarse con el inhalador que le han prescrito en su consulta médica.

¿Cuánto debo caminar cada día?

  • Comience a caminar de forma progresiva pero continuada, en periodos mínimos de 10 minutos hasta alcanzar 30 minutos al menos tres días a la semana.
  • Además conviene realizar ejercicios sencillos y seguros que ayuden a mejorar la fuerza de huesos y músculos, la flexibilidad y el equilibrio.

EPOC y Estrategia

La EPOC es una Enfermedad que afecta a los Pulmones y a los bronquios, en los que se produce una Obstrucción que dificulta el paso del aire y evoluciona de forma Crónica, de ahí sus siglas. Se debe casi exclusivamente al humo del tabaco, aunque hay otros factores que pueden contribuir a su aparición.

Las personas con EPOC manifiestan dificultad para respirar cuando realizan actividad física por lo que la acaban abandonándola, sin advertir de que es fundamental para mejorar o mantener su autonomía, bienestar y calidad de vida.

Se puede continuar con una vida perfectamente aceptable, depende de nuestro estilo de vida. Si evitamos el tabaco, llevamos una alimentación sana y caminamos diariamente lo conseguiremos. La intensidad del esfuerzo y la longitud del recorrido se pueden adaptar a la condición física de cada persona.

La Consejería de Salud presentó en octubre de 2015 la estrategia de EPOC para La Rioja para mejorar la atención al paciente con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). Esta línea de trabajo está enmarcada en la Estrategia de Atención al Paciente Crónico de La Rioja y en el III Plan de Salud.

Al tratarse de una enfermedad prevenible, generadora de alto grado de discapacidad, morbilidad y mortalidad, y habitualmente infradiagnosticada e infratratada, para conseguir la mejor atención y el más adecuado seguimiento de estos pacientes se han de tratar aspectos como la reducción de los factores de riesgo, evaluación multidimensional de la enfermedad, tratamiento de la EPOC estable, de las exacerbaciones y un manejo integral en las fases avanzadas de la enfermedad.

Con una prevalencia de 3.765 pacientes ya diagnosticados en La Rioja y con alrededor de 900 ingresos anuales, la EPOC ha sido una de las enfermedades crónicas priorizadas en la Estrategia de Crónicos de La Rioja. El objetivo final es mejorar la calidad asistencial centrada en el paciente y sus necesidades garantizando la continuidad asistencial.

La Estrategia potencia el papel de la Atención Primaria como reguladora de los flujos de pacientes y coordinadora de los recursos sanitarios, para garantizar la continuidad asistencial a los enfermos con EPOC.

Galería de imagenes

Fotografías: Eduardo Bastida