María Martín valora el nuevo dispositivo, la ampliación de boxes, activado en 9 ocasiones desde el 26 de enero.

María Martín valora el nuevo dispositivo, la ampliación de boxes, activado en 9 ocasiones desde el 26 de enero

La consejera de Salud, María Martín, acompañada por el director del Área de Salud de La Rioja, Juan Ramón Rábade, y el coordinador de Urgencias del Hospital San Pedro, Pedro Marco, ha informado del nuevo sistema analgésico, un gas anestésico, que se ha empezado a utilizar esta misma semana en el Servicio de Urgencias del Hospital San Pedro, para proporcionar analgesia en procedimientos dolorosos de corta duración como, por ejemplo, reducción de fracturas, luxaciones, punciones, curas dolorosas…

Este gas anestésico, compuesto de una mezcla de 50% de óxido nitroso con oxígeno en la misma proporción, se administra a través de la inhalación del paciente mediante una mascarilla facial. De esta forma, el paciente controla la administración del gas al respirar y se mantiene consciente en todo momento sin sentir dolor y sin efectos prolongados de la sedación convencional. Su efecto se observa sólo tras 4 o 5 respiraciones y alcanza el punto máximo en 2-3 minutos. Una vez finalizado el procedimiento clínico y suspendida la administración de gas, su efecto desaparece en tiempo de 3 a 5 minutos.

El gas anestésico es más inocuo que los sedantes habituales, y en determinados procedimientos puede sustituirlos. Se puede usar en niños mayores de un mes, y su seguridad en servicios pediátricos está muy contrastada. Por tanto, el nuevo sistema analgésico proporciona mayor comodidad y seguridad al paciente.

El pasado martes se llevó a cabo una sesión formativa, en la que participaron médicos de urgencias, pediatras, DUEs y auxiliares de enfermería.

Este nuevo sistema de sedación consciente empieza a utilizarse en los servicios de Urgencias Hospitalarios, y está muy extendido en las Urgencias Infantiles.

Nuevo dispositivo
Por otra parte, la consejera ha valorado el nuevo dispositivo, una ampliación de la zona de boxes de Urgencias, activado a finales del pasado enero y que ha dado respuesta a los “picos” de incremento de demanda asistencial en los meses de invierno. De esta forma, el nuevo recurso se ha activado en 9 ocasiones, por espacios de tiempo limitados.

Esta nueva zona, dotada con 18 camas, se puso en marcha el día 26 de enero, cuando se registraron 311 urgencias en el Hospital San Pedro. Los procesos más habituales han sido reagudizaciones de enfermedades crónicas, patología respiratoria y procesos gripales.

Este nuevo dispositivo estaba contemplado en el “Plan de Actuación ante el incremento de demanda asistencial en el servicio de urgencias”, presentado en octubre, y se suma a otros recursos que la organización sanitaria ha ido activando, dependiendo de la presión asistencial. De esta forma, a mediados de enero se puso en marcha el control C de la cuarta planta; y, a mediados de diciembre pasado, aumentaron los equipos de Hospitalización a Domicilio (HAD), de 6 a 7 controles. Este último servicio puede crecer, si fuera el caso, hasta llegar a los nueve equipos.

En todo caso la activación de los diferentes dispositivos depende de la decisión colegiada del directivo de guardia, del responsable de Urgencias y del jefe de la Guardia.

En los últimos meses de 2015, se llevaron a cabo actuaciones previas a nivel organizativo e informativo para canalizar la demanda asistencial urgente de manera racional. De hecho, Salud mantuvo reuniones con los directores de residencias de tercera edad para que HAD atendiera a pacientes de las residencias, como está sucediendo en la actualidad. Por otra parte se editaron hojas informativas sobre el uso racional de las urgencias, y con la relación de los puntos de atención continuada de los centros de salud, situados en las cabeceras de comarca, y en el CARPA, para Logroño.

La Consejería de Salud, de esta forma, ha puesto al servicio de los ciudadanos todos los recursos a su alcance para ofrecer una mejor atención sanitaria. La decisión de pasar de un nivel a otro de actuación será, en todo caso, compartida por los clínicos y por la dirección del centro.

Más atenciones, menos ingresos
En el balance del primer trimestre de 2016 en el Servicio de Urgencias, se constata un aumento de demanda más pronunciado a lo largo del mes de marzo. Actualmente, y comparando con el trimestre anterior, la demanda de urgencias ha aumentado un 12.2% (3.023 pacientes más), con una media de 307 pacientes al día.

De los 3.000 pacientes atendidos más este año, la mitad aproximadamente corresponden a edad pediátrica y la mitad al tramo de edad entre 15 y 64 años. El número de pacientes ancianos se ha mantenido estable. El porcentaje de ingresos ha disminuido del 16,99% de 2015 al 16,02% en 2016.

En los tres primeros meses de 2016 se han producido 4.474 ingresos urgentes, 243 más que el año pasado.

Analizando los servicios receptores de ingresos, los ingresos en servicios médicos aumentan en 60 pacientes, un 2.6% (2.553 frente a 2.613). En conjunto, han ingresado significativamente más pacientes en el departamento de Enfermedades Infecciosas (un 50% más, es decir, 77 pacientes) o en Neumología (un 15% más, 68 pacientes), y algo menos en medicina interna (7% menos, 58 pacientes).

La mayor parte del aumento de los ingresos urgentes obedece a la actividad obstétrica (131 más) y psiquiatría (41 pacientes más).

 

Galería de imagenes

Fotografías: Eduardo Bastida