El lema de la XV edición del Día de la Nutrición es “Hidratación también es salud”, con la finalidad de difundir la importancia que cobra la hidratación en nuestro día a día.

Coincidiendo con el Día Nacional de la Nutrición, el pasado sábado, 28 de mayo, los servicios de Alimentación y de Cocina del Hospital San Pedro, Hospital de La Rioja, y de la Fundación Hospital Calahorra entregaron, aprovechando la distribución de comida a los pacientes ingresados, información útil en torno a la Jornada.

El lema de la XV edición del Día de la Nutrición es “Hidratación también es salud”, con la finalidad de difundir la importancia que cobra la hidratación en nuestro día a día, un hábito que debe mantenerse a lo largo de la vida, y muy especialmente en colectivos en riesgo de padecer deshidratación como embarazadas, lactantes, bebés, niños, deportistas y ancianos.

El agua es un elemento imprescindible de la dieta, entre un 50 y un 70% del peso corporal es agua. Al menos, un 80% debe aportarse en agua y el 20% restante en alimentos y otras bebidas (fruta, verdura, caldos, zumos naturales, leche, infusiones…)
Se recomienda beber entre 1,5 y 2 litros diarios de agua, evitando pasar largos períodos de tiempo sin consumir líquidos y bebiendo antes de tener sed, ya que la sensación de sed aparece cuando ya existe una pérdida hídrica de un 1%, lo que puede afectar al estado de hidratación, así como al rendimiento físico y las capacidades cognitivas.

Con temperaturas altas, más de 30ºc y mayor humedad ambiental, la pérdida de agua es mayor, por lo que hay que aumentar la ingesta de líquido.

Cuando se realiza ejercicio físico, a partir de 30 minutos, hay que rehidratarse y para aprovechar al máximo el poder de rehidratación, la temperatura del agua no debe ser inferior a 10-15ºc.

El folleto informativo que recoge estas recomendaciones ha sido editado por la Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética, en colaboración con la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición y la Estrategia Naos.

 Díptico