El plan se sustenta en dos líneas de acción: la promoción de la donación de sangre en La Rioja y la optimización del consumo de sangre y componentes sanguíneos.

La consejera de Salud, María Martín, y el director técnico del Centro de Transfusión de La Rioja, Carlos Sola, han mantenido una reunión con los responsables de diferentes entidades y asociaciones (Deportes Ferrer, AFAMER, Cruz Roja, Federación del Voluntariado, Unión Deportiva Logroñés), así como con delegados de la donación que han comenzado a colaborar con Salud en la promoción de la donación de Sangre.

En la reunión, la consejera ha presentado el nuevo Plan de hemodonación y hemoterapia del Sistema Público de Salud de La Rioja 2016/19, plan que va a liderar el responsable del Banco de Sangre, Carlos Sola, con el objetivo final de garantizar el suficiente número de donaciones para autoabastecer las necesidades transfusionales de la Comunidad Autónoma de La Rioja.

Básicamente se trata de un plan que se sustenta en dos líneas de acción: la promoción de la donación de sangre en La Rioja y la optimización del consumo de sangre y componentes sanguíneos.

Hemodonación
En el Plan, el objetivo para la hemodonación es lograr la autosuficiencia de hemocomponentes y garantizar las necesidades transfusionales en La Rioja. La autosuficiencia se logra manteniendo un equilibrio entre las donaciones y los requerimientos transfusionales de los pacientes.

La potenciación de la cirugía mayor ambulatoria, las intervenciones por laparoscopia y la puesta en marcha de de nuevas técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas han permitido reducir en un 15% el uso de sangre en el sistema público de salud de La Rioja. Por el contrario, la reducción de las donaciones han bajado en un 4,4%, por lo que el diferencial, permite que este año el stock de hemocomponentes sea mayor que en años precedentes.

En el Plan se prioriza, por un lado la optimización del consumo de sangre y por otro la fidelización de los donantes, y el mantenimiento de la captación en los niveles actuales. Tras el análisis de los datos de años anteriores se observan 2 grupos de población en los que hay que incidir de forma especial, las mujeres de más de 30 años (en este rango de edad existe 1.7 donantes varón por cada donante mujer) y los donantes mayores de 50 años de ambos sexos.

Además de continuar con las colectas habituales, tanto en los puntos fijos como en los puntos móviles con la unidad móvil de donación, se va a incrementar la presencia del Banco de Sangre en la sociedad para concienciar de la necesidad de la donación de sangre como único método para conseguirla y poder cubrir las necesidades de los pacientes que la necesitan.

Acciones:

• Modificación de la cartelería, como reclamo para la población.

• Rediseño de la página web del Banco de Sangre con el objetivo de potenciar las acciones comunicativas del propio Banco y al mismo tiempo implementar su posicionamiento orgánico.

• Perfiles del Banco de Sangre en redes sociales así como presencia en las redes sociales de las entidades que prestan su apoyo.

• Con motivo del 10º Aniversario del Centro de Transfusión de La Rioja se están realizando reuniones y visitas al Banco de Sangre de colectivos implicados en la donación y con entidades que pueden colaborar en la misma. El objetivo es proporcionar mayor conocimiento a la población y a los propios donantes de las labores que se realizan en el Centro de Transfusión comenzando en la donación, explicando las diferentes tareas que se realizan para la obtención de los diferentes hemocomponentes y hemoderivados para que estén disponiblen para su transfusión.

• Proyectos de colaboración con diferentes asociaciones de voluntariado, clubs deportivos y empresas riojanas de reconocido prestigio. Por el momento se han realizado reuniones y comenzado actividades con Cruz Roja de La Rioja, Federación de Voluntariado, AFAMMER, UDL, Federación Riojana de Fútbol, Vending Lardero, Deportes Ferrer, Centro Comercial Berceo… invitamos a unirse a cualquier entidad que quiera promocionar la donación como acto generoso y altruista de ayuda a nuestros congéneres.

• Actos de índole social que reconozcan la impagable labor que para la sociedad realizan los donantes de sangre y los delegados-voluntarios de apoyo a la donación.

Hemotransfusión
La misión del Centro de Transfusión consiste en poner a disposición de los Servicios de Transfusión de de La Rioja los hemocomponentes necesarios para asegurar la realización de actos transfusionales con las máximas garantías para los pacientes.

Para optimizar el uso de los diferentes hemocomponentes, se ha actualizado y aprobado, a través del Comité de Transfusión del Hospital San Pedro, la Guía Transfusional.

Este documento elaborado por clínicos pretende orientar al profesional sanitario en la práctica transfusional, e incluye las aportaciones de todos los profesionales implicados en ella para proseguir con la mejora continua y potenciar un uso seguro, eficiente y clínicamente eficaz de la sangre.

Dentro de la Guía Transfusional se ha aprobado también un protocolo de Transfusión en Hemorragia Masiva, así como avanzando en otras líneas de trabajo que mejoren el abordaje de la anemia perioperatoria, incluyendo la optimización en la selección de los pacientes candidatos a formar parte de programas de autotransfusión.

Hemovigilancia
El Plan contempla medidas encaminadas a la mejora de la hemovigilancia en la historia clínica electrónica (HCE Selene). Durante el pasado mes de marzo se ha procedido a implantar la solicitud de transfusión y los formularios de extracción de muestras y administración de hemocomponentes en la Historia Clínica Electrónica Selene, de esta forma se refuerza la trazabilidad de los hemocomponentes transfundidos en nuestro centro.

En suma, todas las medidas que la Consejería de Salud pone en marcha están orientadas a garantizar las necesidades transfusionales de los riojanos, para ello se contemplan diferentes acciones que dinamicen y faciliten la donación y, de una manera directa e intensa con los donantes, para que éstos conozcan su Banco de Sangre y aumenten su nivel de información y conocimiento.

Salud reitera su agradecimiento y felicita a todos los donantes de sangre de La Rioja, porque sin su generosidad sería imposible disponer de la sangre necesaria para que el sistema sanitario riojano pueda funcionar con normalidad.

Galería de imagenes

Fotografías: Eduardo Bastida