El objetivo de esta Campaña es informar y sensibilizar sobre la importancia que tiene para la salud la prevención del tabaquismo.

La Consejería de Salud y la SEMFYC (Sociedad Española Medicina de Familia y Comunitaria, en La Rioja), han organizado la XVII Semana sin humo que se celebrará desde mañana hasta el día 31 de Mayo, Día Mundial sin Tabaco. El lema elegido para la presente edición es: “Decídete a dejar de fumar, hoy es el día…” La consejera de Salud, María Martín, la directora general de Salud Pública, Rosa López, y el representante de la Semfyc, Diego Beni, han presentando las actividades de la Campaña.

El objetivo de esta Campaña es informar y sensibilizar sobre la importancia que tiene para la salud la prevención del tabaquismo, los beneficios del abandono del hábito tabáquico, así como evitar la exposición al aire contaminado por el humo del tabaco, especialmente en presencia de niños.

Martín ha puesto de relieve la importancia de la colaboración entre el Sistema Público de Salud de La Rioja y la SEMFYC, que forma parte de la Alizanza por la Salud, como ejemplo de corresponsabilidad de la entidad científica en la mejora de la salud de los ciudadanos y la prevención de la enfermedad.

Se han cumplido 5 años de la entrada en vigor de la Ley 42/2010 de medidas sanitarias frente al tabaquismo que supuso un importante avance en la prevención y el control del tabaquismo.

Salud ha editado en esta ocasión 12.500 dípticos, 150 carteles y 10.500 folletos con formado de “receta médica” que incluye consejo sanitario de deshabituación tabáquica. Estos materiales se han distribuido en los Hospitales de La Rioja, en los centros de Salud y de Servicios Sociales pertenecientes a la Red Riojana de Centros Sanitarios y Sociales sin humo que ha tenido un importante impulso durante el pasado año.

Este año, además, se han distribuido materiales a los 30 centros educativos adheridos hasta el momento a la Red Riojana de Centros Educativos sin humo. Cabe destacar en este sentido, la creación del logotipo que distinguirá a los centros adheridos a dicha Red, por parte de un alumno de la ESDIR (Escuela Superior de Diseño de La Rioja), Israel Martín Herrero. A partir de esta semana, este logotipo, distinguirá a los centros pertenecientes a la Red.

Así mismo, durante la campaña se instalarán cuatro mesas informativas; una en el vestíbulo de Hospitalización del Hospital de San Pedro, que será atendida por los médicos residentes de neumología; otras dos en Hogares de Personas mayores y una en el Centro de Educación de Adultos de Logroño “Plus Ultra”. En la Fundación Hospital de Calahorra tendrá lugar una sesión clínica sobre tabaquismo desarrollada por neumólogos de la Fundación Hospital de Calahorra y en el Centro de Salud de Nájera se va a celebrar el primer concurso de dibujo infantil ‘Un mundo sin humo’ dirigido a niños de Educación Primaria.

Actuaciones en materia de tabaquismo en La Rioja

La Consejería de Salud del Gobierno de La Rioja realiza a lo largo del año numerosas actuaciones en diferentes ámbitos encaminadas a la prevención del consumo de tabaco y la exposición al aire contaminado por el humo del mismo, así como a la deshabituación tabáquica.

En este sentido, cabe destacar en el Ámbito Escolar, la realización de talleres y programas en materia de prevención del consumo de tabaco y otras drogas dirigidos a alumnado de primaria y secundaria de nuestra Comunidad.

En el Ámbito Laboral, la existencia de Acuerdos de colaboración para el desarrollo de actuaciones sobre Tabaquismo y otras drogas, alcanzado por la Consejería de Salud y sociedades profesionales, ONGs, Agentes sociales y servicios de prevención y departamentos de la Administración Pública al objeto de impulsar la deshabituación tabáquica entre los trabajadores.
En el marco de este Acuerdo se realizan anualmente cursos de deshabituación tabáquica en colaboración con la AECC (Asociación Española contra el cáncer, en La Rioja) y la SEMFYC (Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria); concretamente 3 en 2015, y 5 en los primeros meses de 2016.
Así mismo, durante el pasado año 2015 se realizó la actualización de los contenidos de la guía “Mano a Mano” que pretende ser una herramienta de prevención en el ámbito laboral.

En el Ámbito de las Corporaciones Locales, se estableció en 2015 un nuevo Convenio Marco de colaboración con 5 municipios riojanos (Alfaro, Rincón de Soto, Arnedo, Calahorra y Haro) para la financiación conjunta de gastos de personal de los técnicos de prevención en adicciones, así como actuaciones en materia de prevención.
Del mismo modo, se concedió subvención para el desarrollo de programas de prevención a otros ayuntamientos como: Agoncillo, Albelda, Alberite, Aldeanueva de Ebro, Autol, Cervera, Fuenmayor, Nalda, San Vicente de la Sonsierra, Santo Domingo de la Calzada y Sotés.
Desde la Dirección General de Salud Pública y Consumo y en concreto, desde el Servicio de Drogodependencias y otras Adicciones, se marcan los objetivos y líneas prioritarias y se realiza el seguimiento y revisión de las acciones que se desarrollan en cada municipio.

En el Ámbito Comunitario, destacan las estrategias prácticas para el abandono del hábito tabáquico a través de internet con las plataformas “lariojasintabaco” dirigida a población general y “tabacoff” dirigida a específicamente a adolescentes y jóvenes. Ambas plataformas están presentes en la página www.infodrogas.org
También durante el año 2015, se elaboró la evaluación del programa de colaboración en deshabituación tabáquica con las oficinas de Farmacia de La Rioja. La actuación consistió en el reparto de guías para dejar de fumar entre la Red de oficinas de farmacia de nuestra comunidad. Para el estudio posterior se contó con la colaboración de farmacéuticos y usuarios que se prestaron a participar en una encuesta para valorar la eficacia de la Guía. Dicha encuesta reveló que las mujeres solicitaban en mayor medida ayuda para la deshabituación tabáquica (un 82%). La iniciativa resultó positiva puesto que la Guía para dejar de fumar ha servido para sensibilizar y formar a los farmacéuticos en el abordaje de la deshabituación tabáquica, además de contribuir a que un 36 % de los usuarios hayan utilizado la guía como motivación o refuerzo para dejar de fumar o reducir el consumo.

Desde la Oficina de Información, Asesoramiento y Documentación en materia de drogodependencias, dependiente de la Dirección General de Salud Pública y Consumo, se atienden las demandas y consultas de ciudadanos y profesionales. A lo largo del año se remiten materiales a cuantos profesionales lo demandan y se atienden consultas; el 50,1% de ellas, por teléfono (900 714 110), en 2015. La respuesta a la demanda es inmediata en el 95 % de las ocasiones.
Una buena parte de las consultas y demandas requeridas a la Oficina de Información se refieren al consumo de tabaco.

Así mismo, cabe destacar más de un millón de visitas durante el año 2015 a la página web www.infodrogas.org, así como el incremento de seguidores de infodrogas en las redes sociales twitter y facebook, lo que optimiza la influencia del servicio de drogodependencias y otras adicciones del Gobierno de La Rioja.

 

Galería de imagenes

Fotografías: Eduardo Bastida