La recogida de buenas prácticas se enmarca en los principios de la Ley de Calidad y Cohesión del Sistema Nacional de Salud.

El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha reconocido hoy, en un acto celebrado en Madrid, como ‘Buena Práctica’ (BBPP) dos actuaciones de la Consejería de Salud de La Rioja, correspondientes a la convocatoria de 2015, que van a ser incluidas en el catálogo de BBPP. Y para recoger los diplomas se han desplazado al Ministerio de Sanidad, Blanca Esther Hernández, supervisora de Partos del Hospital San Pedro y responsable de la Unidad Docente de Matronas, y Mª Puy Martínez, del Servicio de Promoción de la Salud de la Dirección General de Salud Pública y Consumo, por la práctica Promoción de la lactancia materna a través de un grupo de autoayuda local. Dirección General de Salud Pública y Consumo.

Asimismo, Carlos Ruiz, jefe de la sección de Neumología del Hospital San Pedro, ha recibido la distinción por el Proyecto multidisciplinar coordinado entre niveles para la implantación, desarrollo y regionalización de un sistema de teleespirometría para la mejora del diagnóstico precoz de la EPOC. Servicio Riojano de Salud.

La recogida de buenas prácticas se enmarca en los principios de la Ley de Calidad y Cohesión del Sistema Nacional de Salud. En dicha ley se establece que la mejora de la calidad del sistema sanitario en su conjunto debe presidir las actuaciones de las instituciones sanitarias públicas y privadas. Y se concretan los elementos que configuran la que se denomina infraestructura de la calidad, que comprende normas de calidad y seguridad, indicadores, guías de práctica clínica y registros de buenas prácticas y de acontecimientos adversos. También se establece la necesidad de crear un registro de buenas prácticas (BBPP), que recoge información sobre aquellas prácticas que ofrezcan una innovación o una forma de prestar un servicio mejor al actual.

Se considera ‘Buena Práctica’ aquella intervención concreta implantada en un territorio que responde a las líneas estratégicas del Sistema Nacional de Salud (y, en concreto, de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el SNS), basada en el mejor conocimiento científico disponible, que haya demostrado ser efectiva y pueda ser transferible.

La intervención Promoción de la lactancia materna a través de un grupo de autoayuda local. Dirección General de Salud Pública y Consumo. Representa un importante esfuerzo de coordinación entre el Servicio de Promoción de la Salud de la Dirección General de Salud Pública y Consumo y la Asociación Al Halda para fomentar la lactancia materna. Se trata de proporcionar información actualizada, así como herramientas sobre el amamantamiento y la lactancia materna a las mujeres lactantes, sus parejas y personas de su entorno, además de ofrecer acompañamiento en el proceso de lactancia materna.

Por otra parte el "Proyecto multidisciplinar coordinado entre niveles para la implantación, desarrollo y regionalización de un sistema de teleespirometría para la mejora del diagnóstico precoz de la EPOC. Servicio Riojano de Salud", es un programa innovador y pionero en España, que utiliza las nuevas tecnologías de la información y comunicación para la ejecución de espirometrías digitales, con los criterios de calidad establecidos en la Estrategia en EPOC del Sistema Nacional de Salud y en la Estrategia de EPOC en La Rioja; donde se incorpora la espirometría en tiempo real y el informe en la Historia Clínica Digital Única de cada paciente.

181 intervenciones recibidas
En la convocatoria 2015 se recibieron 181 iniciativas de todas las comunidades autónomas: Actuaciones sanitarias frente a la violencia de género (25), Atención al parto y salud reproductiva (75), Cardiopatía isquémica (15), Cuidados Paliativos (28), Diabetes (19) y Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) (19).

Del total de experiencias presentadas (181) han resultado calificadas como experiencias de Buenas Prácticas 78 iniciativas: Actuaciones sanitarias frente a la violencia de género (11), Atención al parto y salud reproductiva (40), Cardiopatía isquémica (5), Cuidados Paliativos (5), Diabetes (6) y Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) (11).

La Rioja presentó 3 experiencias que se corresponden con las Estrategias: Atención al parto y salud reproductiva; Cuidados Paliativos y Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), obteniendo la calificación de Buena Práctica las referidas a Atención al parto y salud reproductiva y a Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

Galería de imagenes