María Martín visita la mesa informativa de la Semana sin Humo en el Hogar de Personas Mayores de la Zona Sur, aprovechando la visita de escolares a la exposición de oficios antiguos instalada en el centro.

María Martín visita la mesa informativa de la Semana sin Humo en el Hogar de Personas Mayores de la Zona Sur, aprovechando la visita de escolares a la exposición de oficios antiguos instalada en el centro

Enmarcada en la Semana sin Humo, la consejera de Salud, María Martín, ha visitado esta mañana la mesa informativa de tabaquismo instalada en el Centro de Personas Mayores de la Zona Sur de la Dirección General de Servicios Sociales.
Este centro de la Zona Sur forma parte de la Red Riojana de Hospitales y centros sanitarios y sociales sin Humo desde agosto de 2012. La Red surge de la Dirección General de salud Pública y Consumo.

Aprovechando la exposición de oficios antiguos instalada en este centro de personas mayores, que están visitando estos días los alumnos de los centros docentes de la zona, y hoy, concretamente los alumnos del colegio Las Gaunas, la Red Riojana de Hospitales y Centros Sanitarios y Sociales sin Humo ha instalado el punto informativo para informar, prevenir y asesorar en el abandono del tabaco. Asimismo realizan cooximetrías a los fumadores que lo deseen.

Para la Red es una oportunidad especial y excepcional el poder reunir en un mismo espacio a personas mayores con niños y jóvenes, grupos a los que tan importante es transmitir los mensajes de prevención y abandono del tabaco. Pero este centro se está especializando en el compartir de estos dos grupos de generaciones, es muy habitual ver en su huerto a niños de infantil aprendiendo a plantar patatas con sus usuarios o haciendo talleres de mermelada, almazuelas o chorizos. Un valioso compartir que mañana tendrá el objetivo de prevenir el consumo de tabaco.

La Red Europea de Hospitales sin Humo (ENSH-Global Network for Tobacco Free Health Care Services) ha desarrollado un modelo de centros sin humo basado en medidas de probada eficacia dirigidas a formar al personal en intervención breve en tabaquismo, identificar y ayudar a las personas a dejar de fumar; establecer espacios 100% sin tabaco y desarrollar acciones de información, sensibilización y promoción de salud en la comunidad.

La Consejería de Salud de La Rioja se sumó a este proyecto creando la Red Riojana de Hospitales y Centros Sanitarios y Sociales sin Humo, en agosto de 2012. También se formó la Red Riojana de Centros Educativos sin Humo, que pretende informar a todos los centros educativos riojanos de la normativa vigente en materia de drogodependencias aplicable a los mismos, así como formar a sus trabajadores y prevenir y tratar el tabaquismo en sus trabajadores y alumnos. Dichas redes están coordinadas por el Servicio de Drogodependencias y otras adicciones.

El compromiso no es sólo mantener la prohibición de fumar en estos centros que ya está establecida legalmente, sino también apoyar la deshabituación tabáquica en los centros sanitarios y sociales a profesionales y usuarios a través de programas de formación, impulsar intervenciones comunitarias de prevención del tabaquismo y fomento de espacios sin humo y promover el intercambio de experiencias e información que permitan avanzar en estrategias conjuntas para facilitar el proceso de dejar de fumar.

Con todo ello se pretende proteger la salud de las personas trabajadoras asegurando ambientes de trabajo seguros y saludables, facilitar el cumplimiento de la legislación vigente y ser coherentes con las acciones públicas de promoción de estilos de vida saludables y de prevención de las enfermedades causadas por el tabaco.

Galería de imagenes

Fotografías: Eduardo Bastida