1 de junio, Día Nacional del Donante de Órganos.

La consejera de Salud, María Martín, acompañada por el coordinador de Trasplantes de La Rioja, Fernando Martínez Soba, ha informado de la actividad en materia de donación de órganos y de tejidos en La Rioja, coincidiendo con la celebración del Día Nacional del Donante de Órganos. La consejera ha visitado la mesa informativa instalada por Alcer en el Hospital San Pedro, en la que se encontraba su presidente, Javier Cordón.

De esta forma, en materia de donación, se han obtenido 7 donantes de órganos de los que se han extraído 6 hígados, 6 riñones y 1 corazón, de enero a mayo de este año. Hasta la fecha se han registrado en el Hospital San Pedro 6 trasplantes renales.

A pesar de los buenos resultados de los últimos años en donación de órganos en La Rioja, en la actualidad se están desarrollando tres nuevas líneas de obtención de donantes para superar las cifras de donación:

Durante el 2015 se implementó un programa de detección de posibles donantes en la Fundación Hospital Calahorra y se culminó el programa de colaboración ONT-SEMES (programa de detección de posibles donantes en Urgencias y Emergencias) del que se realiza la difusión y formación este año. El método de trabajo que lleva a cabo La Rioja ha sido reconocido por la ONT y se está implementando en toda España gracias al trabajo conjunto con la Sociedad Española de Emergencias (SEMES).

También se desarrollan programas conjuntos con la ONT, como el programa ACCORD, que son prácticas clínicas al final de la vida en pacientes fallecidos con daño cerebral catastrófico y donación de órganos.

Participación en el desarrollo de un programa estratégico ONT- SEMYCIUC (Sociedad Española de Medicina Intensiva y Unidades Coronarias). Este programa se basa en el modelo de detección de posibles donantes desarrollado desde 2006 en La Rioja.

El objetivo de desarrollar los programas es mejorar la cantidad y calidad de los órganos válidos para el trasplante.

Hay que reseñar que La Rioja en 2015 alcanzó la tasa de donación más alta en el ranking nacional y en el histórico, con 78,9 donantes por millón de población. A nivel nacional, la tasa se situó en 39,7 donantes/pmp.

La consejera de Salud destaca que, tras estos indicadores, se encuentra la generosidad de los ciudadanos de La Rioja en primer lugar; el esfuerzo y el impulso del sistema público de salud de La Rioja de estos últimos años al área de donación y trasplante, siguiendo un sistema de trabajo basado en la detección de posibles donantes no sólo en la Unidad de Medicina Intensiva sino también en otros servicios hospitalarios y extrahospitalarios clave como son el servicio de Urgencias, el de Neurología y el servicio de emergencias sanitarias 061, a los que felicita por su implicación.

 

Galería de imagenes

Fotografías: Eduardo Bastida